Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile
Leiva, E., Sánchez, R., Serrano, J., Schneider, N., Alvial, C., Rodríguez, C. (2021). Reutilización de aguas grises en Chile: propuesta de implementación en comunidades rurales como alternativa de mitigación para la escasez hídrica. En: Centro de Políticas Públicas UC (ed), Propuestas para Chile. Concurso de Políticas Públicas 2020. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 173-209 (https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2021/04/Cap_6.pdf) (2021)

Reutilización de aguas grises en Chile: propuesta de implementación en comunidades rurales como alternativa de mitigación para la escasez hídrica

Revista : En: Centro de Políticas Públicas UC (ed), Propuestas para Chile (2021). Concurso de Políticas Públic
Páginas : 173-209
Tipo de publicación : Otros

Abstract

La escasez hídrica es una problemática constante en diversas regiones del país. Ante esto, el paradigma de la economía circular del agua se vuelve un modelo de acción clave, pues permite ver a las aguas residuales no como desechos, sino como un recurso valioso que debe ser aprovechado. En este sentido, la Ley Nº 21.075 del año 2018 y que regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises representa un gran avance. Sin embargo, como ocurre con muchos cuerpos legales, la aplicación de esta iniciativa requiere superar una serie de obstáculos prácticos que dificultarían cumplir con el espíritu del legislador. Particularmente preocupante es lo que ocurre en los espacios rurales, precisamente las áreas más frágiles y vulnerables frente a la disminución de los recursos hídricos. La dispersión de los asentamientos humanos, la inexistencia de infraestructura sanitaria, la baja densidad poblacional, el aislamiento que genera el relieve, la falta de profesionales capacitados y la vulnerabilidad económica, sumadas a la debilidad de facultades, capacidades ycoordinación de las instituciones gubernamentales involucradas, se convierten en inconvenientes difíciles de superar por parte de las comunidades rurales interesadas en reutilizar sus exiguos recursos hídricos. Con el objetivo de proponer soluciones a estas trabas, la presente investigación explora experiencias científicas y legales internacionales sobre reutilización de aguas grises y levanta información sobre la percepción que comunidades y comités de agua potable rural poseen sobre las barreras e incentivos que se deberían generar para que la reutilización sea una realidad en el mediano plazo.