Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Ingeniería UC recibe reconocimientos en el 10º aniversario de la Dirección de Transferencia y Desarrollo

Ingeniería UC obtuvo 2 licencias, 14 patentes, 31 proyectos de I+D y 23 spin-offs.

Fecha de Publicación: 15/05/2024

Con el objetivo de reconocer a los principales actores de la creación y protección de innovaciones tecnológicas al interior de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el pasado martes 14 de mayo de 2024 se celebró el Día de la Transferencia y la Propiedad en la UC.

En esta celebración se dio cuenta de los principales avances de la UC en cuanto a transferencia tecnológica y propiedad intelectual, junto con reconocer a académicos, académicas y facultades que alcanzaron logros significativos en estas materias durante el último año. En esta ocasión, innovaciones e iniciativas nacidas en Ingeniería UC recibieron reconocimientos por su trabajo.

Esta ceremonia, que coincide con el aniversario número 10 de la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la UC, fue encabezada por el rector Ignacio Sánchez y el Vicerrector de Investigación Pedro Bouchon, contando con la participación de la directora nacional del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), Loreto Bresky, y de Consuelo Bruno, jefa del Departamento de Investigación Aplicada de ANID.

Premios de Transferencia

En la ceremonia se reconocieron a las y los investigadores, unidades académicas y actores del ecosistema que alcanzaron logros significativos durante el 2023 en materia de propiedad intelectual y transferencia tecnológica.  

En la categoría Reconocimiento Especial Iniciativas 2030 se premió a los programas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo que promueven el I+D+i+TT a nivel institucional, otorgando el reconocimiento a Ingeniería 2030, Ciencia 2030 UC y Conocimientos 2030. Estas unidades fueron reconocidas por las importantes transformaciones generadas en los distintos segmentos de la Comunidad UC en cuanto a participación en ciencias, innovación, interdisciplina y transferencia del conocimiento.

En la categoría “Académicos y académicas embajadores de innovación y transferencia” se reconoce a académicos e investigadores UC que están contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de I+D al interior de la universidad. Este año, los ganadores de esta categoría fueron Alberto González (FADEU), Julián Varas (Facultad de Medicina), Arly Faundes (Facultad de Comunicaciones), Milena Grass (Facultad de Artes), Álvaro Videla (Facultad de Ingeniería) y Roberto Moris (FADEU). Todos estos actores contribuyeron fuertemente en promover la cultura de innovación y transferencia en la Universidad Católica por medio de sus investigaciones y desarrollos académicos.

En la categoría “Facultad Destacada en 2023”, el premio fue otorgado a:

· la Facultad de Medicina, por lograr 9 acuerdos de transferencia, 12 solicitudes de patente y 16 proyectos de I+D adjudicados.

· la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, por obtener 6 patentes, 20 proyectos de I+D adjudicados y 3 spinoffs; y,

· la Facultad de Ingeniería por obtener 2 licencias, 14 patentes, 31 proyectos de I+D y 23 spin-offs.

Premios de aniversario de la Dirección de Transferencia

En el marco de los 10 años de celebración de la Dirección de Transferencia y Desarrollo, la Universidad Católica quiso reconocer a las innovaciones que han logrado un impacto notable en la sociedad y la industria.

En la categoría “Premio 10 años: Spin-off destacada” se reconoció a dos empresas de base científica creadas en la UC:

· Zippedi, innovación liderada por el académico Álvaro Soto (Ingeniería UC), consistente en un robot que utiliza inteligencia artificial para el monitoreo en operaciones de retail. Este emprendimiento ha recaudado más de $23 millones de dólares en venture capital, teniendo actualmente presencia en Chile, Estados Unidos, Brasil y Colombia.

· GeneproDX, empresa liderada por el académico Hernán González (Medicina), que nace al alero de la Universidad Católica y el Consorcio Tecnológico en Biomedicina, que ha evitado cientos de cirugías innecesarias gracias al test preventivo de cáncer de tiroides ThyroidPrint.

En la categoría “Premio 10 años: tecnología transferida”, se otorgó el premio al Sello Active Patagonia Factor, una innovación liderada por Gloria Montenegro (Agronomía y Sistemas Naturales), consistente en un sello de calidad para mieles que certifica sus propiedades antibacterianas, creando un valor agregado de mayor calidad para mercados exclusivos internacionales. Esta tecnología fue licenciada a la empresa JPM Exportaciones, el mayor exportador de miel en el país.

Información periodística:

Pablo Kohler pablo.kohler@uc.cl

Encargado de Cultura y Comunicaciones

Nancy Rampaphorn narampaphorn@uc.cl

Subdirectora de Vinculación y Marketing Tecnológico


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula