Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

ESTUDIANTES UC PARTICIPARÁN EN COMPETENCIA EUROPEA DE EMBARCACIONES SOSTENIBLES

Evento de Mónaco busca promover diseños alternativos y sostenibles para la industria náutica. También reúne a innovadores prototipos o que están pronto a debutar al mercado.

Fecha de Publicación: 24/06/2024

 El equipo chileno Cóndor Motorsports, integrado por estudiantes de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), se prepara para participar en la undécima edición del Monaco Energy Boat Challenge 2024, un evento organizado por el Yacht Club de ese país.

La competencia programada entre los días 1 y 7 de julio, reunirá a los principales actores de la industria náutica y a estudiantes de ingeniería de 31 universidades, quienes representarán a unos 25 países. Además de Chile, estarán presentes Inglaterra, Canadá, Francia, Perú, Italia y China, entre otros.

La idea del evento organizado en colaboración con la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, es promover sistemas de propulsión y diseños sostenibles para embarcaciones. También reúne a innovadores prototipos o que están pronto a debutar al mercado.  

Asimismo, la competencia permite a sus participantes visibilizar proyectos de innovación sobre las embarcaciones que compiten en las pruebas. Para este año, la novedad estará centrada en el uso del hidrógeno y litio para almacenamiento de energía, así como en el diseño sustentable de las embarcaciones. 

La clase Energy, lanzada en 2018 por el Yacht Club de Monaco, es una categoría que gira en torno al ingenio y talento de sus participantes, quienes deben diseñar el sistema de propulsión más eficientes utilizando energías alternativas almacenadas a bordo.  

Innovación UC

Cóndor Motorsports es un grupo compuesto por más de 90 estudiantes de ingeniería mecánica, eléctrica, industrial y otras disciplinas de la universidad, que surgió de la necesidad de innovar en proyectos y experiencias deportivas internacionales.

Para esta edición, el equipo chileno desarrolló una pieza aerodinámica para la embarcación en base a una estructura de hongo micelio. Este organismo tiene la particularidad de actuar como un agente de unión para una amplia gama de materiales.  

La innovación es parte de una investigación del estudiante de doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Hugo Muñoz, junto a la profesora de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica UC, Magdalena Walczak. En este proyecto también se está desarrollando un biocompuesto similar a la fibra de vidrio o carbono.


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula