Diligencia en innovar
El curso "People driven innovation" cerró su trabajo presentando soluciones tras iteradas consultas con los destinatarios. Líderes de empresas internacionales llegaron especialmente a escuchar las presentaciones. El Decano...
Diligencia en innovar
La profesora Constanza Miranda dirigió ING2004, un curso “prototipo” para el contexto nacional. “People Driven Innovation”, innovación pauteada por la gente.
Esta semana los cuatro grupos de alumnos presentaron sus prototipos, en inglés. En la audiencia escuchaban el Decano, Juan Carlos de la Llera, y representantes de cuatro empresas innovadoras, de base estadounidense, que apostaron por los alumnos de Ingeniería UC: Design Central, de Columbus, Ohio; Oracle; Teague Associates, de Seattle, Washington; y Artefact Group, de Seattle, Washington.
Con las empresas se centró el foco de los trabajos: involucramiento ciudadano, salud proactiva, el aeropuerto del futuro, movilidad en ciudades inteligentes.
DESARROLLAR LA CONFIANZA
Constanza Miranda, al introducir la sesión, insistió en una palabra: “trust”, confianza. Los alumnos confiaron en el proceso; las empresas, en los alumnos; los alumnos, los unos en los otros.
El proceso incluía iteraciones, contactos con posibles destinatarios, “convergencias y divergencias en el espacio amplio de diseño.”
Los grupos incluyeron alumnos de las ingenierías mecánica, bioquímica, transporte, computación, eléctrica. Cursaban de tercer semestre a último año.
“Ustedes nos ayudarán a impactar el mundo y el viajar”, les dijo Kyle Pontier, diseñador de aviones en Teague.
LOS GRUPOS HABLAN CON PASIÓN
El primer grupo presentó “BeeUs”, una aplicación que organiza a los ciudadanos afectados por un quiebre en el sistema, por una falla.
El segundo, atacó con un hardware y software la salud proactiva, en este caso, ofreciendo filtrar a los propensos a la diabetes. El relato de cómo llegaron al diseño del prototipo final resultó muy representativo del proceso.
El tercer grupo partió desde el estrés de partir en auto en la mañana hasta solucionar el problema de estacionamiento. La aplicación señala y reserva espacios cerca del destino.
El cuarto grupo diseñó un prototipo de maleta de mano modular para llevar en la cabina del avión.
Las presentaciones fueron notables y concluyeron con frases como “facing problems and not facing them alone”; o “our next step is start saving lives” o “parking a better community”. Constanza Miranda celebró que cada grupo hubiera estudiado muy bien el proceso y la forma de presentar. Ahí se juega la vida. Y, según Kyle, ojalá los ingenieros de todo el mundo presentaran así.
Tras la experiencia, un grupo de los innovadores conversaba en el patio. ¿Les habían enseñado así antes?”
“No”, coincidieron. “La lata es que justo estoy en el último año”, comentó otro.
REACCIONES DE GOZO
Constanza Miranda y su co-emprendedora en la iniciativa de diseño-ingeniería DILAB , Catalina Cortázar, estaban felices con el resultado. “¿Y no te imaginas lo que significa para estos alumnos que vengan empresas de gran calibre a escuchar sus resultados!”
Invitados también participaron dos profesoras en Ingeniería de la Universidad de Santiago, que están revisando la manera de educar en ingeniería. Gente de Icare, Startups internacionales, empresas y el director del área de Innovación de la Universidad del Desarrollo, Pablo Fernández.
Llegaron también otros investigadores internacionales que desarrollan otros proyectos en Ingeniería UC. El clima era de realización.
Una de las fuerzas que aparecía en las presentaciones tenía que ver con poner las necesidades antes que la tecnología. “Para esto, no tenemos la tecnología aún, pero la tendremos”, decía el presentador de BeeUs.
Y las necesidades y soluciones siempre eran rechequeadas con los destinatarios.
Un proceso gozoso.
En la misma mañana, en la Sofofa, el profesor Bernabé Santelices había presentado el libro “Innovación basado en la ciencia”, de la Academia de Ciencias. Entre sus afirmaciones estuvo la de que la innovación tomaba entre 5 y 30 años.
“¡Ni hablar!”, reaccionaron Constanza Miranda y Pablo Fernández cuando lo escucharon. “¿A qué joven le vas a hablar de cinco años?”
Estos fueron los grupos:
Grupo Civic Engagement: Pedro Hojas, Vivian Segall, Adriano Aste
Grupo Proactive Health: Munir Rumie, Kevin Steinsapir, Pablo Ayala
Grupo Flight Experience: Sergio Reyes, Pablo Gaete, Rodrigo Goren
Grupo Smart Cities: Gonzalo Gho, Luz María Vicuña, Matías Bustos

Kyle Pontier y el Decano Juan Carlos de la Llera, al concluir la presentación de la solución para el viajero.