Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Académicos UC publican libro sobre la energía dirigido a escolares

¿Para qué sirve la energía? ¿De dónde viene? ¿Cuáles son las fuentes renovables y no renovables? Estas y otras interrogantes son respondidas en el libro Energía. La electricidad en un...

Fecha de Publicación: 29/05/2013

Académicos UC publican libro sobre la energía dirigido a escolares

El crecimiento necesita de energía. De eso no hay duda. El problema es de dónde sacarla. Las centrales eléctricas generan fuertes controversias. ¿Se debe optar entonces por fuentes de energía no tradicionales, como eólica o solar? ¿Cuáles son los pros y contras? Abordar estos temas, pero dirigido especialmente a los escolares, es el propósito del libro Energía. La electricidad en un mundo que avanza, de los académicos UC Pilar Cereceda y Ana María Errázuriz, del Instituto de Geografía; y Juan de Dios Rivera, de la Escuela de Ingeniería.
Como escriben los autores, “enseñar a los niños sin sesgos, con conocimientos científicos y técnicos, para que en el futuro puedan tomar decisiones informadas e independientes, es el objetivo principal de esta obra”. El volumen fue posible gracias al apoyo de GDF Suez Chile, y cuenta con el patrocinio del Centro de Energías Renovables y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
El texto está dividido en doce capítulos, agrupados en cuatro unidades. Parte con la importancia de la energía en la sociedad, analizando los impactos ambientales y la eficiencia energética. Luego, se entrega una definición de las energías, y los procesos que existen para llevarlas desde su fuente de origen hasta el consumidor. Las dos últimas unidades están dedicadas a las fuentes  renovables y no renovables. Entre las primeras se encuentran la energía hidroeléctrica, eólica, de biomasa, solar, geotérmica y las energías del mar. En el segundo grupo están la energía termoeléctrica y nuclear.
El libro está escrito en un lenguaje y estilo adecuado para los escolares. Como escribe en el prólogo Francisco Claro, doctor en Física y ex decano de la Facultad de Educación UC: “Hay cosas que uno hace porque tiene ganas: escuchar música, subir un cerro, ponerse cerca de una estufa cuando hace frío. Pero no bastan las ganas: se necesitan además pilas para que funcione el reproductor de sonido, alimento para reponerse en la subida, parafina para la estufa. Si pensamos un poco, todo lo que hacemos requiere de un algo que se consume y que generalmente hay que reponer. Este “algo” es la energía”.
Las 163 páginas están acompañadas de imágenes, gráficos, dibujos y tablas, que simplifican la comprensión de los temas. Dado su carácter educativo, los contenidos fueron elaborados sobre la base de los currículos escolares, de modo que sirva tanto a alumnos y profesores como manual de estudio o de consulta.
La obra es parte del proyecto “Energía, educando a Chile”, realizado en conjunto entre GDF Suez Chile y la UC, contemplando también el desarrollo de un sitio web, aplicaciones para plataformas móviles, talleres y seminarios de capacitación a profesores. El libro será lanzado el próximo 13 de junio en el seminario “Energía eléctrica. Educando a Chile para el futuro”, que se realizará a las 9:00 hrs. en el Salón de Honor, en la Casa Central UC.
Energía. La electricidad en un mundo que avanza
Pilar Cereceda, Ana María Errázuriz y Juan de Dios Rivera        
Origo Ediciones
168 páginas
 INFORMACIÓN PERIODÍSTICA:
 Nicole Saffie, nsaffie@uc.cl

CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula