Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Jornada de Planificación 2015 se centra en la implementación del proyecto Ingeniería 2030

Jornada de Planificación 2015 se centra en la implementación del proyecto Ingeniería 2030

Durante el 8 y el 9 de enero, los directivos, profesores y profesionales de la Escuela de Ingeniería estuvieron reunidos en un centro de convenciones de la V Región de Valparaíso, con el objetivo de conocer y enriquecer el proyecto Ingeniería 2030 y discutir algunos lineamientos para la estrategia 2016-2020 de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica.

IMG_2516

El decano Juan Carlos de la Llera abrió la jornada con una presentación sobre lo avanzado en el último tiempo y desafíos futuros.

La jornada, que se realiza anualmente en enero, se estructuró en un día dedicado a los trabajos grupales en torno a distintas temáticas y, un día de sesiones plenarias con una discusión abierta entre los asistentes.

El trabajo de discusión se organizó en los cinco pilares del proyecto Ingeniería 2030.

El trabajo de discusión se organizó en los cinco pilares del proyecto Ingeniería 2030.

Las actividades comenzaron con una bienvenida y presentación del decano de la Facultad de Ingeniería Juan Carlos de la Llera, en la que destacó la importancia de la innovación, además de las el rol de las distintas direcciones, de los alumnos y toda la comunidad de Ingeniería en la implementación del proyecto Ingeniería 2030. “Ser una Escuela de Ingeniería de clase mundial va a involucrar un esfuerzo importante de los estudiantes, de los académicos, funcionarios y profesionales”, afirmó.

En el marco de los planes de la Escuela de potenciar la educación online y el desarrollo de cursos MOOCs (Cursos Online Masivos Abiertos o Massive Open Online Courses), presentó remotamente desde Menlo Park, Estados Unidos, Daphne Koller, fundadora de Coursera, una de las plataformas de educación virtual con mayor impacto internacional y con la cual la universidad desarrolla una alianza. Complementando su presentación, estuvo presencialmente Giovanni Dubois, encargado de Strategic Partnerships Latin America de Coursera, quien ayudó a resolver dudas e inquietudes de la audiencia.

Todos los asistentes de la jornada: directores, subdirectores, profesores y algunos miembros del CAi.

Todos los asistentes de la jornada: directores, subdirectores, profesores y algunos miembros del CAi.

Durante el segundo día de la jornada, en una de las sesiones plenarias el vicedecano Juan Carlos Ferrer desarrolló una encuesta a través del sistema de clickeras inalámbricas, que permite sondear de manera instantánea las respuestas. Fueron alrededor de 60 preguntas en torno a temas de recursos humanos, formación, investigación, desarrollo de la Escuela y alumnos, entre otros. También, el profesor Pablo Irarrázaval presentó sobre el Instituto de Ingeniería Biomédica, iniciativa recientemente creado y en la cual participan las Facultades de Medicina, Ingeniería y Ciencias Biológicas.

Además, en el tramo final de la jornada, estuvieron presentes algunos de los miembros del Consejo Asesor de la Escuela de Ingeniería: Francisco Silva, Presidente Banco Security; Arturo Natho, Gerente Internacional COPEC; Rolando Carmona, Gerente General Drillco; Jorge Ferrando, Presidente Fundación de Ingenieros UC FIUC; y Miguel Sifri, Socio Andes Asset Management, quienes fueron invitados a la última discusión plenaria de la jornada. En ésta, se discutió el rol de la empresa y la innovación en la sociedad y la necesidad de su vinculación con el mundo académico.

Los miembros del Consejo Asesor que participaron de la jornada.

Los miembros del Consejo Asesor que participaron de la jornada.

También hubo espacio para compartir y fortalecer redes, e incluso espacio para la música, con la participación de la banda de profesores “Fluid Structure Interaction”, cuyos integrantes son Cristián Escauriaza y Jorge Gironás del departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, y el profesor Daniel Hurtado, del departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica. Para su presentación musical, invitaron a un alumno de doctorado del departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Jorge Sandoval, y al profesor del departamento de Ingeniería de Transporte y Logística, Juan de Dios Ortúzar.

Los cinco pilares del proyecto Ingeniería 2030:

– Transformar la enseñanza y el aprendizaje de la Ingeniería

– Enfrentar los grandes desafíos de la sociedad

– Articular redes académicas y de emprendimiento a nivel mundial

– Construir una organización de clase mundial

– Consolidar nuevos vínculos con la sociedad

Para ver más fotos, visitar la galería en Flickr.