Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Industria

The “Clover” 2030 Engineering Strategy: An engine to surf the waves for Chile´s development (CORFO 2014 – 2020)

La posición privilegiada de nuestro país en el escenario mundial y latinoamericano nos invita a plantear desafíos mayores. Nuestras Universidades poseen una serie de atributos que nos convierte en actores relevantes para la Ingeniería del futuro. La motivación de la Escuela de Ingeniería de la Universidad es transformar a esta Escuela desde una buena Escuela de Ingeniería a una Gran Escuela de Ingeniería en la próxima década, transformarse en la mejor de Latinoamérica y la primera ubicada entre las 50 mejores en el mundo.

Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) (Financiamiento Basal 2014 – 2019)

El profesor Vladimir Marianov participa como director alterno del proyecto.

 

Triaxial de alta precisión para suelos parcialmente saturados (FONDEQUIP 2015 – 2017)

El equipo del profesor Esteban Saez, responde a la necesidad de contar con medios experimentales para caracterizar propiedades hidromecánicas de suelos parcialmente saturados. Las aplicaciones de estos resultados empíricos impactan a distintas especialidades, entendiendo que el suelo es la base para el desarrollo de gran parte de las actividades humanas.

 

Fortalecimiento de una plataforma centralizada de equipamiento del Centro de Investigación de Nanotecnología y Materiales Avanzados UC a través de la adquisición de un FE-SEM (FONDEQUIP 2015 – 2017)

Este proyecto es impulsado por el profesor Esteban Sáez.

 

Nucleo Milenio en estratégias de emprendimiento bajo incertidumbre (Núcleo Milenio 2014 – 2017)

La incertidumbre es un problema fundamental relacionado directamente con la novedad de los emprendimientos. Percibir y afrontar esta incertidumbre es la esencia de los procesos administrativos de creación de nuevos productos y servicios, problema relevante en un país en transición desde una economía basada en recursos naturales hacia una economía basada en conocimiento. El profesor Stephen Zhang lidera este centro, con el objetivo de estudiar la estrategia empresarial desde las incertidumbres.

 

Fortalecimiento de investigación iterdisciplinaria en materiales a través de un espectrómetro de emisión de descarga luminiscente (GD-OES) para el análisis de composición química y su perfil en profundidad. (FONDEQUIP 2016 – 2018)

El conocimiento de propiedades de materiales, es crucial para el desarrollo de varias disciplinas. El equipo adjudicado por la Profesora Magdalena Walczak, único en Chile, permite realizar determinaciones químicas absolutas con muy alta resolución, alta sensibilidad, y bajo límite de detección; tanto en superficie como en profundidad en la gran mayoría de elementos químicos.

 

Fortalecimiento de la investigación multidisciplinaria para el análisis textural de materiales mediante fisisorción, quimisorción de gases y térmica acoplado a masa (FONDEQUIP 2016 – 2018)

El equipo a cargo del profesor Néstor Escalona permite analizar textura y química superficial de materiales. Mediante adsorción y desorción de gases, determina superficie específica, volumen de poro, forma geométrica de mesoporos y dispersión de nanopartículas metálicas. Adicionalmente, permite realizar análisis térmicos para calcular acidez superficial de materiales y caracterizar grupos orgánicos.

 

Optimización de la actividad enzimática de VvROMT mediante ingeniería de proteínas racional para la síntesis sustentable de nutracéutico pterostilbeno (VRI Interdisciplina 2017 – 2018)

El pterostilbeno, anticancerígeno y antioxidante, actualmente es producido por síntesis química; involucrando químicos corrosivos y generando desechos. La profesora Loreto Parra busca modificar esta enzima mediante técnicas de biología molecular, con el fin de mejorar su eficiencia catalítica, y en el futuro generar un proceso sustentable de producción de síntesis biológica en E. coli.

 

Espectrómetro Raman confocal con accesorios de combinación para medidas AFM, espectro- electroquímica y solución homogénea: caracterización avanzada de materiales relevantes en medioambiente y energía

En colaboración con Facultades de Química y Física UC, la adquisición de éste equipo permite caracterizar superficies, en cuanto a su estructura y morfología por separado y simultáneamente. Permite además verificar procesos de transferencia electrónica e intermediarios de reacción en procesos electro catalíticos.

 

Plataforma de Microscopia Electroquímica de Barrido (SECM) para caracterización morfológica y procesos de transferencia de carga en sistemas biológicos y químicos (FONDEQUIP 2015 – 2017)

 

Measurement and prediction of the recovery of low viscocity deep eutectic solvents and ionic liquids from organic compounds using a gas at moderate pressure: Potential tool for solvent regeneration in extraction proccess (Iniciación 2016 – 2019)

Este proyecto es impulsado por el profesor Roberto Canales.

EPIC Lab. Evidence-based Policy & Innovation Research Lab. (CORFO Mejoramiento del ecosistema emprendedo2016 – 2017)

Uno de los desafíos de la política pública de emprendimiento e innovación en Chile, es la generación oportuna y robusta de conocimiento que agilice y fortalezca el diseño de programas que fomenten el desarrollo socioeconómico. El profesor Michael Letherbee atiende a esta necesidad, utilizando métodos de investigación de frontera para determinar causa y efecto de los programas bajo su atribución. A demás comunica dicho conocimiento de manera ágil, amigable y práctica.

 

Modular integrated circuits design and its application in instrumentation circuits for particle physics experiments (FONDECYT Regular 2017)

Este proyecto es impulsado por el profesor Ángel Abusleme.

 

Yeast platforms for the biotechnological synthesis of apocarotenoid bioactive compound (FONDECYT Regular 2017)

Este proyecto es impulsado por el profesor Eduardo Agosín.