
Diseñan mini robot para integrar al hogar a pacientes con parálisis
Diseñan mini robot para integrar al hogar a pacientes con parálisis
El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica (UC) trabaja en el desarrollo del primer mini robot destinado a integrar al hogar a pacientes con parálisis, en el marco de un proyecto de colaboración con el Centro de Tecnologías de Inclusión de la universidad (CEDETI).
La iniciativa busca devolver a las personas que han perdido la capacidad de moverse y hablar, la posibilidad de interactuar en la vida doméstica, a través de un sistema visual que controla las funciones del dispositivo.
“Mediante la tecnología de seguimiento ocular, el mini robot permite a las personas totalmente paralizadas observar y escuchar su entorno familiar. Incluso podría enviar mensajes de audio para comunicarse con los demás”, explicó el profesor de Ingeniería UC Miguel Torres, quien guía el equipo de trabajo.
El experto en robótica destacó que el proyecto apoyado por el CEDETI espera ser accesible para las familias de los pacientes con parálisis, porque considera piezas de bajo costo y la publicación de un manual gratuito en Internet con instrucciones de cómo armar uno mismo el dispositivo.
Para el grupo creador de la iniciativa, el uso de esta tecnología podría resolver el complejo problema de dar a los pacientes paralizados cierta independencia en el hogar, especialmente cuando no pueden escribir o hablar.
Características del robot
La tecnología diseñada, que mide unos 20 centímetros de alto, está equipada con sensores de movimiento y una cámara de alta definición. También cuenta con micrófonos para escuchar y parlantes para transmitir audio.
Para su desplazamiento, el robot dispone de dos ruedas con tracción que son impulsadas por motores de corriente continua.