Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Emprendimiento para “pinchazos” venosos más amigables viaja a Silicon Valley

Emprendimiento para “pinchazos” venosos más amigables viaja a Silicon Valley

Un equipo investigación de “Ingeniería, Diseño e Innovación” de la Universidad Católica (UC), resultó seleccionado para ir a Silicon Valley a trabajar una tecnología de entrenamiento médico que permite abaratar y facilitar las punciones intravenosas en pacientes.

La iniciativa de Ingeniería UC es parte de un proyecto asociado con instituciones de Salud, que busca terminar con los moretones que a veces dejan los actuales “pinchazos” venosos, a través de un sistema más amigable y económico para este tipo de atenciones.

EQUIPO-DILAB-SILICON-VALLEY-02“Después de un análisis exhaustivo al mundo de la simulación médica, el grupo de trabajo diseñó un dispositivo que reduce las molestias y los posibles errores que puede provocar la extracción de sangre en las personas”, señaló Constanza Miranda, profesora del grupo de trabajo.

La académica de Ingeniería UC adelantó que el sistema de entrenamiento simula la piel y los vasos sanguíneos. También permite identificar las venas y la ubicación correcta para pinchar el brazo con la aguja.

Para los emprendedores del proyecto, las innovaciones en estos procedimientos invasivos de salud ofrecen un aprendizaje más seguro y una experiencia positiva para los pacientes que son atendidos.

Lo anterior, precisa el equipo, porque el diseño de la tecnología está basado en las situaciones vividas por las personas, lo que contribuye a su confiabilidad.

Silicon Valley

El equipo de investigación, que cuenta además con el apoyo del Centro de Simulación de Medicina UC, viajará a Silicon Valley a continuar con el proceso de consolidación del emprendimiento. Esto gracias al concurso Go To Market de Corfo, que busca potenciar la investigación de las universidades chilenas.

El proyecto nace de un curso pionero en el país, que promueve el potencial creativo de los estudiantes mediante las metodologías de diseño e ingeniería, para resolver los problemas que afectan a las personas.