
La alumna Javiera Saldaña cuenta cómo participar en Balloon México cambió su forma de ver y practicar la ingeniería
La alumna Javiera Saldaña cuenta cómo participar en Balloon México cambió su forma de ver y practicar la ingeniería
Balloon es una iniciativa que busca fomentar y desarrollar el emprendimiento en comunidades, en la cual sus participantes, fellows, asisten de todas partes del mundo. Estos son jóvenes estudiantes o profesionales que son capacitados durante una semana, período en el que reciben un programa de innovación y emprendimiento, herramientas que luego aplican directamente con emprendedores locales.

En la foto, la alumna Javiera Saldaña enseñando a los emprendedores locales herramientas para el desarrollo de sus proyectos.
Actualmente Baloon Latam realiza programas en tres países, Chile, Argentina y México. La versión 2016 de este último comenzó el 24 de enero en Querétaro en el cual participó Javiera Saldaña, alumna de quinto año de Ingeniería UC -quien se encuentra cursando el diploma de Ingeniería de Transporte y Logística-, junto a otro chileno, un brasileño y cinco mexicanos.
El emprendedor que la estudiante formó fue el ganador de la competencia, pero para ella eso fue un detalle. Lo importante fueron las capacitaciones y las redes de ayuda que se crearon entre los participantes.
La labor de la alumna de Ingeniería UC en México consistió en un trabajo en duplas de fellows, los que impartían sus conocimientos a 40 emprendedores repartidos en dos clases por día. Como fueron 4 duplas, el proyecto Balloon impactó a alrededor de 160 emprendedores de cinco comunas del país azteca.
“La experiencia para mí fue un sueño. Crecí y aprendí demasiado de las clases, el equipo y los emprendedores. Fue realmente la oportunidad de encontrarme, de enamorarme de mi pasión y de lo que más me gusta hacer. Volví muy convencida de cómo quiero proyectar la ingeniería para las personas”, cuenta la joven estudiante.

Para la alumna, que dos de sus emprendedores hayan sobresalido (equipo que obtuvo el segundo lugar en la foto) fue sólo un detalle con respecto a la enriquecedora experiencia que vivió como fellow.
Luego de las clases, cada dupla tuvo que elegir a 3 de sus emprendedores los que participaron de la ceremonia final donde debieron realizar un “pitch” para demostrar cuánto aprendieron durante el Balloon. Dos de los emprendedores que ella formó obtuvieron los primeros puestos de la competencia.
El primer lugar fue para María Elena Malagón, que basó su proyecto en la lombricultura y en cómo enseñárselas a su comunidad. El segundo lugar fue la Cooperativa de quesos La Torre, tres mujeres que trabajaban vendiendo quesos casa por casa y pudieron, gracias el proyecto, impulsar la marca y revalorizar su producto. Sin embargo, para la futura ingeniera “la competencia final y los premios en activos son un detalle”. “Fui muy afortunada de los emprendedores que me tocaron”, añadió.
La joven participó de Balloon gracias a la beca que ofrece la Dirección de Responsabilidad Social de Ingeniería UC. Sólo una vez se puede ser parte del programa, pero Javiera pertenece a la red de fellows del mundo y desde ahí sigue participando. “Estoy segura de que vendrán nuevas personas que trabajarán por el mismo sueño”, concluyó la estudiante.
Al igual que a Javiera Saldaña, la Subdirección de Emprendimiento Social de la Escuela entregará una beca esta vez dirigida a estudiantes de postgrado, para participar de un nuevo programa de Balloon Chile. La versión se realizará desde el 11 de junio al 17 de julio de 2016 en Cachapoal, con el fin de impulsar el desarrollo local y social de más de 100 emprendedores de la zona.
Hasta el lunes 25 de abril estará abierta la primera etapa de postulación a la beca y el resultado de los preseleccionados se dará a conocer el miércoles 27 del mismo mes. Para postular revisa el detalle de las fechas y bases aquí.
Si deseas conocer más sobre Balloon Cachapoal 2016 ingresa al sitio web de Balloon Chile.