
Manejo de arsénico en la minería
Manejo de arsénico en la minería
El Seminario internacional “Desafíos y Oportunidades en el Tratamiento y Gestión del Arsénico en la Industria Minera en Chile”, organizado por la fundación alemana Fraunhofer, la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) y EcoMetales, empresa filial de Codelco, reunió a destacados expertos chilenos y alemanes para abordar los desafíos y oportunidades que conlleva la presencia de arsénico en los minerales de cobre.

Organizadores del evento acordaron cooperar en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia de los procesos.
Durante el evento realizado en el Centro de Extensión UC, que contó con la presencia del subsecretario de Minería, Erick Schnake, el vicedecano decano de Ingeniería UC, Enzo Sauma, y el vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce, las empresas del sector presentaron su forma de enfrentar el manejo de los polvos de fundición y concentrados con mayor porcentaje de arsénico.
El vicedecano Enzo Sauma valoró el continuo esfuerzo por lograr una vinculación más estrecha entre la universidad y la industria, especialmente con quienes trabajan comprometidos con la explotación responsable de los recursos naturales.
Asimismo, la autoridad académica destacó los cambios alcanzados y los desafíos que restan en la vinculación con la industria local en el marco del programa de Ingeniería 2030.
El encuentro también contó con la participación de los profesores del Departamento de Ingeniería de Minería UC, Gustavo Lagos y Álvaro Videla, entre otros.
Los organizadores del seminario acordaron cooperar en el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan mejorar la eficiencia de los procesos. A su vez establecieron trabajar en propuestas para maximizar la extracción de valor desde los efluentes y residuos generados en el proceso de inmovilización de arsénico.