
Proyecto busca medir efectos del cambio climático en zonas costeras de la Antártica de Chile
Proyecto busca medir efectos del cambio climático en zonas costeras de la Antártica de Chile
El Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental UC, junto al Departamento de Genética Molecular y Microbiología de Ciencias Biológicas de la universidad y a destacados centros de estudios del país, buscan desarrollar un proyecto de investigación interdisciplinario en el extremo austral para determinar cómo el cambio climático está afectando el suelo, agua, vegetación y microorganismos en la zona antártica y subantártica de Chile.
La propuesta enviada al Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP) de Conicyt, se centraría en comprender y modelar las reacciones medioambientales de las áreas costeras próximas a la Antártica, considerando el impacto del calentamiento global en el continente blanco.
“La idea es evaluar el aumento de la fusión y retroceso de los glaciares, así como la disponibilidad de agua dulce en los sistemas terrestres y marinos de estas regiones. En el caso del mar, pensamos medir el impacto de la mayor cantidad de agua dulce entrando a los sistemas marinos más cercanos a la costa”, adelantó el ingeniero UC Gonzalo Pizarro, quien además es subdirector del proyecto.
El profesor agregó que la propuesta de investigación enfocada en hidrología terrestre y geoquímica, considera además las colaboraciones desarrolladas con otros científicos en la zona. Algunos de estos, dijo, corresponden a trabajos de ecología, microbiología de suelos, aplicaciones biotecnológicas, política y gestión ambiental.
“Los avances científicos en el retroceso de los glaciares y en la exposición de nuevas superficies, representan un gran aporte al futuro de las investigaciones en los valles secos”, precisó Pizarro.
Para los encargados de la iniciativa, este centro puede ser una buena oportunidad para fortalecer la investigación interdisciplinaria del país, porque la propuesta considera el trabajo conjunto con la Universidad de Magallanes, Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad Mayor y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).
El proyecto presentado al Fondap se enmarca además en el plan de la futura estación de investigación UC en la zona subantártica, que se espera instalar en el borde del Parque Nacional Laguna San Rafael, donde se encuentra Bahía Exploradores.