Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

RICARDO SAN MARTÍN APOYA LAS NUEVAS REDES DE ESTUDIANTES CHILENOS EN SILICON VALLEY

RICARDO SAN MARTÍN APOYA LAS NUEVAS REDES DE ESTUDIANTES CHILENOS EN SILICON VALLEY

El profesor de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Universidad Católica (UC) Ricardo San Martín Gamboa, recibió en Estados Unidos a la delegación de estudiantes seleccionados a través del programa “The Bridge” (EL Puente), que viajaron a Silicon Valley para armar redes y desarrollar nuevas ideas para traer a Chile.

La iniciativa que impulsa Ingeniería UC en California es coordinada por San Martín, con el apoyo de académicos y colaboradores que trabajan en el gigante tecnológico, para que los alumnos chilenos adquieran nuevos conocimientos y contactos para futuros proyectos científicos y tecnológicos.

CONECTA-RS-SV-02

“Los alumnos vinieron a colaborar con empresas tecnológicas que están empezando (startups). Llegaron a aprender desde adentro, mano a mano con los protagonistas, jóvenes cómo ellos”, destacó el ingeniero durante la visita de la delegación a Silicon Valley.

Gracias a la agenda de trabajo organizada por Ricardo San Martín, el grupo no sólo tuvo la oportunidad de recorrer las dependencias donde funcionan Google, Facebook y Youtube, entre otras, sino que además pudieron compartir la experiencia de sus representantes y de compatriotas que realizan estudios de postgrado en estos centros.

“Todos los días los estudiantes fueron a charlas, a encuentros entre emprendedores, a espacios de trabajo colectivos y a ferias. Esa es la riqueza de la experiencia, poder saber cómo funciona este lugar y luego aplicarlo en sus propios emprendimientos en Chile o en empresas innovadoras del país”, indicó San Martín.

El profesor valoró también el compromiso y la participación de los alumnos de Ingeniería UC, porque escucharon y recogieron con mucho interés los conocimientos adquiridos por los chilenos que trabajan en estas empresas. Precisó que “el gran aprendizaje es de mentalidad”.

En paralelo, Ricardo San Martín apoya este año el curso con profesores desde Silicon Valley, a través del centro estadounidense de Emprendimiento Tecnológico de la Universidad de Berkeley, que apuesta por transformar a los alumnos en fuentes científicas y tecnológicas.

El innovador programa es parte del proyecto Ingeniería 2030 y participan connotados profesores del mundo de la innovación, entre ellos Nicolás Shea, Alfonso Cruz, Jorge Sanz-Guerrero y César Sáez. Además el reconocido emprendedor internacional Ken Singer.