Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Únete a la moda del carpooling con la app Tripda

Únete a la moda del carpooling con la app Tripda

TRIPDA pequeña

 En la foto (de izquierda a derecha): Nicolás Cañas, Felipe Guíñez y Camilo Sarasti.

Compartir el auto es una práctica que cada vez está ganando más adeptos alrededor del mundo. Según la revista TIME, el carpooling es uno de los 10 conceptos que van a cambiar el mundo, la conocida “sharing economy“. No solo por la comodidad de viajar seguro en un vehículo particular, sino porque además conoces gente interesante y estás ayudando al medio ambiente. Se descongestiona el tránsito, y se le da un sentido al transporte vehicular con más de una persona por auto.

Desde traslados periódicos a trayectos puntuales, el concepto es el mismo: ¿por qué viajar solo y pagar considerables sumas de dinero en bencina y peajes, si puedes dividir gastos y conocer gente nueva? Al menos, hay que darle una oportunidad. Los chicos de Tripda apuestan a que no te arrepentirás.

Tripda es una plataforma online gratuita creada para que la gente pueda compartir viajes de una manera divertida, consciente y segura, viajando de forma más económica. Es una comunidad que propone una alternativa de transporte sostenible, accesible y segura para todos los pasajeros. Supone una disminución de emisiones de CO2, al reducir el número de autos en las calles.

tripdaFelipe Guíñez, estudiante de Ingeniería UC y embajador en la Universidad de Tripda, destaca el gran éxito que ha tenido esta aplicación a nivel mundial y particularmente en nuestro país: “Queremos romper paradigmas, e incentivar a la gente a dar ese voto de confianza al concepto de viaje compartido. Sabemos que no es fácil dar ese primer paso, ya que viajas con desconocidos. Es un cambio cultural. Pero, la sociedad está consciente de la sustentabilidad y tomando cartas en el asunto. Ya se han ofertado más de 25 mil asientos disponibles y más de 800 mil kilómetros recorridos en menos de cuatro meses, lo que significa recorrer Chile unas 20 veces ida y vuelta”.

El ingeniero civil de la Universidad de Chile y business developer de la app, Nicolás Cañas, señala el impacto del concepto para usuarios universitarios: “Hemos identificado grupos en las distintas universidades, que se trasladan desde o hacia sectores periféricos de la capital, y los hemos incorporado a la plataforma para dar más seguridad y resguardar la privacidad de sus datos. Una relación “win-win” para toda la comunidad:  para conductores, pasajeros, la sociedad y el medio ambiente”, dice, y agrega: “Trabajamos directamente con los centros de alumnos, hacemos charlas de emprendimiento, desafíos de innovación. De esta manera potenciamos el concepto de auto compartido, y sumamos gente a la comunidad”.

El colombiano Camilo Sarasti, líder regional para América Latina de Tripda, explica en detalle cómo funciona el sistema: “Puedes crear un perfil a través de esta plataforma, que se nutre de la información de tu Facebook (redes, intereses, edad, etcétera), y validar tu cuenta con un correo institucional (por ejemplo @uc.cl). Esto da más seguridad a tu perfil y además te conecta con los estudiantes que también son de la UC”, señala. Adicionalmente, Sarasti, indica que si eres el conductor, deber registrar tu auto: “Te pedimos la patente, el modelo del auto y el color para que sea fácilmente identificable por el pasajero en el punto de encuentro acordado”.

Tripda ofrece buscar viajes u ofrecerlos. Puedes ver el perfil de todos y sentirte más cómodo reservando tu viaje con alguien de la comunidad UC, o de tu mismo sexo, o edad. Un sin fin de opciones para seguridad y tranquilidad tanto del pasajero como del conductor. Puedes evaluar al conductor y pasajero al final de cada viaje.

¡Súmate a la moda del carpooling y participa activamente ayudando al medio ambiente! Acumularás puntos allGreenUp.