Grupo de alumnos del DIE visitan Komatsu
Profesores y alumnos visitaron la empresa de origen japonés, proveedora de equipos y servicios para las industria.
Grupo de alumnos del DIE visitan Komatsu Leer más ”
Profesores y alumnos visitaron la empresa de origen japonés, proveedora de equipos y servicios para las industria.
Grupo de alumnos del DIE visitan Komatsu Leer más ”
Nuestros profesores dieron a conocer parte de sus temas de investigación….
Se realizó con éxito Seminario DIE Leer más ”
Profesor Vargas, invitado del departamento realizó charla a alumnos de pre y postgrado….
Charla profesor Fabián Vargas Leer más ”
El profesor Miguel Torres, doctor en ciencias de la ingeniería eléctrica y académico de la U. Católica, advierte que la carga de 5 minutos para contar con una autonomía de 120 km “en la ciudad está más que bien, pero si se quiere hacer un viaje por carretera, por ejemplo de 600 km, aparte de comprar el Tesla con mayor autonomía, el usuario debería repostar 15 minutos en vez de 5”.
Tesla desarrolló súper cargador que en 5 minutos deja el auto listo para andar 120 km Leer más ”
Habla Javier Pereda, académico de Ingeniería Eléctrica UC. (Las Últimas Noticias).
Así mejoraron las baterías de los autos de la Fórmula E Leer más ”
Matías Salas y Javier Rabba, alumnos de nuestro departamento fueron los ganadores en la categoría pregrado.
Ganadores del tercer Concurso de Innovación en Eficiencia Energética (CiEE) Leer más ”
De momento, no se puede llevar más energía desde el norte hacia el centro del país”, explica David Watts, profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica. Pero eso cambiará con la nueva legislación y la infraestructura en construcción que eliminará el impedimento. (El Mercurio)
Las megaplantas solares no son la fórmula perfecta para iluminar el mundo Leer más ”
Javier Pereda, doctor en ciencias de la ingeniería y coordinador docente de Ingeniería Eléctrica en la UC, explica que el motor de imán permanente es usado en la mayoría de los vehículos eléctricos por su alta eficiencia, bajo volumen y peso y excelentes prestaciones”. (Las Ultimas Noticias)
Miguel Torres, doctor en ingeniería eléctrica y profesor de la U. Católica, precisa que la estática existe por “diferencias de cargas eléctricas acumuladas”. ¿Qué quiere decir esto? Que hay materiales que tienen cierta carga eléctrica reservada y, al entrar en contacto con otros que tiene menor carga, le comparten parte de su energía para equiparar. (Las Últimas Noticias)
El académico de la Universidad Católica, Hugh Rudnick, señala que “hay que hacerse el ánimo de que los plazos que estamos considerando son bastante extensos y cumplen por varias décadas, eso porque tenemos una gran capacidad de generación a carbón que debe ser reemplazada, grandes volúmenes de potencia con centrales recién terminadas, que tomarán un cierto tiempo, porque las alternativas no son económicamente suficientes”. (El Mercurio).
Descarbonización: en 2034 seguirá Operando el 54% de la generación térmica Leer más ”