Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Apoyando el desarrollo de niños y adolescentes a través del fútbol

Apoyando el desarrollo de niños y adolescentes a través del fútbol

fmlogoheader

El programa, nacido de manos de Ingenieros UC, promueve el desarrollo de la resiliencia en niños y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad biopsicosocial.

Hoy, los ojos del mundo están puestos en un balón, una nueva Copa del Mundo, en uno de los encuentros deportivos más importantes a nivel internacional. El fútbol está en boca de todos, reúne a la familia, a comunidades y países en torno a 90 minutos de juego, de la celebración del deporte. Pero lejos de los grandes estadios, en multicanchas al interior de villas y poblaciones, toma fuerza Fútbol Más, un emprendimiento que vincula a niños, niñas y adolescentes que viven en contextos de vulnerabilidad biopsicosocial, con el fútbol en un espacio protector donde practicar habilidades, actitudes y conocimientos a través del deporte.

Este emprendimiento de los Ingenieros UC Guillermo Rolando y Rodrigo Abarzúa, junto a Víctor Gutiérrez, tiene como misión promover el desarrollo de la resiliencia en los niños, para darles la oportunidad de potenciar sus recursos personales para su bienestar y el de su entorno a través de talleres sociodeportivos, impulsando de esta manera barrios más felices en Latinoamérica y el Caribe.

 

guillermo rolandoIMG_9278

Además de los talleres, se diseñó Juego Fútbol Más, que crea instancias lúdicas para potenciar el desarrollo personal y grupal, Cuentos e Historias Deportivas, donde trabajan el desarrollo moral, la Liga Fútbol Más donde practican la convivencia, el juego limpio y la creatividad más que la competencia.

Profesores de educación física reclutan a jóvenes que hayan participado del programa para que sean ellos los que continúen el trabajo de promover la resiliencia, lo que permite dar sustentabilidad Fútbol Más.

El programa se inserta dentro del proyecto educativo de escuelas y colegios, desarrollando una metodología basada en el fútbol, incluyendo la participación de los niños de primero a cuarto básico, sus profesores apoderados.

El Ingeniero UC Rodrigo Abarzúa, comenta qué fue lo que lo llevó a emprender: “Me pregunté qué era lo que me motivaba. Quería trabajar con niños, en educación, en algo social y relacionado con el deporte. Toda mi vida he jugado fútbol y no hay nada más lindo que un equipo de amigos. De hecho mi sueño frustrado era ser futbolista”, admite.

Esperando el momento, la señal que lo motivara a dejar sus ocupaciones y dedicarse por completo a desarrollar un proyecto que respondiera a su motivación, fue contactado por el también Ingeniero UC, Guillermo Rolando: “Me propuso hacer algo con fútbol en las poblaciones. Se abrió una pequeña ventana, y no pude decir que no”, señala Rodrigo.

Con la idea clara de trabajar en lo que les apasiona, Guillermo y Rodrigo dieron forma al programa Fútbol Más. “Personalmente, me marcó mucho este deporte desde la Universidad, además de ver las cosas de manera comunitaria. Me inspiró que haya una estrella en un equipo, pero sin diez compañeros que trabajen, esa estrella es imposible que brille”, señala Guillermo, “sueño con que el fútbol le gane a la calle”.

Ambos ingenieros coinciden en que el motor fundamental de este proyecto es buscar una mirada horizontal de la sociedad. “Provocar que personas de distintos orígenes y motivaciones nos tengamos que poner de acuerdo de igual a igual”, afirma Guillermo Rolando. “Lograr que el programa sea transversal socialmente hablando. Que niños y adultos de diferentes sectores compartan en armonía. Que seamos felices”, dice Rodrigo Abarzúa.

Comparten también el sentimiento de que los momentos difíciles de este emprendimiento social “son fotos, pueden ser extremadamente tristes, pero pasan. Los momentos alegres son una película, que avanza y sientes que hay esperanzas, la gente se alegra, hay sociedades que logran coordinarse”, dice Guillermo. Y los momentos de mayor felicidad están en “la conexión con los niños, a través del fútbol. La belleza de jugar trabajando o trabajar jugando. No es la sensación de “ayudar”, sino la de participar en alegría y amor. Es posible hacer sonreír a los niños y educarlos al mismo tiempo a través de Fútbol Más”, afirma Rodrigo.

Si bien reconocen los constantes desafíos en el crecimiento del programa y su expansión, hoy Fútbol Más está presente en seis regionesChile, y cuenta con socios y colaboradores en Ecuador y Haití. Buscan difundir la metodología por todo el mundo, influenciando políticas públicas en relación al deporte y la educación.