Con éxito se realizó la conferencia PARADIGMA 2019 sobre fabricación aditiva y 3D
El evento reunió a 25 investigadores de diferentes partes del mundo, que expusieron sobre la manufactura e impresión de metales, biomateriales, instrumentos para la automatización, baterías de litio, entre otros.
Durante los días 24 y 26 de septiembre, se reunieron en el Campus San Joaquín un grupo de expertos mundiales en fabricación aditiva y 3D, en un evento organizado por las escuelas de Ingeniería y de Diseño junto a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica (UC).
![](https://www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2019/09/MG_0209-300x200.jpg)
Profesor Jorge Ramos en su discurso de bienvenida a la conferencia.
En la conferencia Pan American Research in Additive Global Manufacturing (Paradigma), expusieron 25 investigadores sobre la manufactura e impresión de metales, biomateriales, instrumentos para la automatización, baterías de litio, entre otros.
“La fabricación aditiva y 3D abarca un amplio espectro de industrias, desde la elaboración de elementos en metal para la industria automotriz, hasta la creación de órganos hechos con biomateriales. Y esto, está cada vez más al alcance de las personas”, destacó Jorge Ramos, académico de Ingeniería UC y presidente del encuentro durante su discurso de bienvenida.
Al evento asistió la decana (s) de la Escuela de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela, quien destacó la presencia de académicos, expertos e investigadores de distintas lugares del mundo tales como Francia, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, entre otros.
![](https://www.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2019/09/MG_0264-300x200.jpg)
La decana (s), Loreto Valenzuela, destacó la presencia de investigadores de distintas partes del mundo.
“La fabricación aditiva ciertamente presenta oportunidades sin precedentes en escala de producción, tipo de materiales y ciclo de vida del producto. La investigación y el trabajo interdisciplinario entre diseño, ingeniería y otras disciplinas son cruciales”, expresó la decana (s).
Con el fin de acercar al país y a la región esta tendencia tecnológica, la conferencia contó con la colaboración de la Universidad Santa María y de Youngstown State University, asi como también con el apoyo de ONR Global, CCDC-Americas US Army y AFOSR-SOAR US Air Force, así como de Ingeniería 2030 The Clover, Dictuc S.A., LEiTAT, Stratasys, AC3E y Wenco.