Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Revista publica estudio sobre optimización del uso de sedimentos para la fabricación de ladrillos

La Revista Ingeniería de Construcción es editada por el Departamento de Ingeniería de la Construcción UC. Recientemente fue incluida en Scopus, la mayor base de datos de resumen y citas...

Fecha de Publicación: 15/03/2013

Revista publica estudio sobre optimización del uso de sedimentos para la fabricación de ladrillos

Un estudio que evalúa de qué manera se puede optimizar la utilización del lodo proveniente de los procesos de potabilización del agua en la elaboración de ladrillos cerámicos para la construcción es uno de los artículos del último número de la Revista Ingeniería de Construcción, editada por el Departamento de Ingeniería de la Construcción de la Escuela de Ingeniería UC.

Según los autores, Patricia Torres, de la Universidad del Valle (Colombia), y Darwin Hernández y Diego Paredes, de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), el uso productivo de los lodos puede ayudar en la recuperación de los recursos naturales y disminuir la contaminación ambiental, ya que dada la naturaleza física, química y microbiológica de los lodos producto de la sedimentación que ocurre durante la potabilización del agua, su desecho sin ningún tratamiento causa impactos sobre cuerpos de agua y suelos, además de riesgos a la salud pública.

El estudio realizado por los investigadores evaluó específicamente el uso de lodo aluminoso en la fabricación de ladrillos cerámicos. Los resultados encontrados muestran que es viable incorporar estos lodos en reemplazo parcial de uno de los materiales constitutivos del ladrillo, en este caso la arena en un porcentaje del 10%. Sin embargo, para evitar comprometer la resistencia a la compresión del ladrillo obtenido, se debe optimizar la deshidratación previa del lodo.

Fundada el año 1986, la Revista Ingeniería de Construcción (RIC) es una revista cuatrimestral del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC. Su objetivo es “promover el progreso y desarrollo de la ingeniería y gestión de la construcción, proporcionando un foro internacional de discusión y difusión de nuevos conocimientos y resultados de investigación, con particular énfasis en el medio Ibero-Latinoamericano”. En agosto pasado, RIC fue incluida en Scopus, la mayor base de datos de resumen y citas de literatura revisada por pares.

El último número de la revista incluye también los artículos “Un enfoque basado en ontología para la gestión integrada del medio ambiente y de la seguridad y la salud en obra”; “Modelación numérica del concreto simple con elementos finitos mediante la teoría de la plasticidad y la función de fluencia de Hu y Schnobrich”; “Desarrollo de un algoritmo computacional para la estimación de la tensión de cables en puentes atirantados con base en la medición experimental en laboratorio y campo de sus modos y frecuencias naturales de vibración”; “Diseño de losas de hormigón con geometría optimizada”, y “Caracterización reológica avanzada de betunes tradicionales y modificados utilizados actualmente en Chile”.

La Revista Ingeniería de Construcción se puede leer aquí.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Ximena Villalón, periodista, xvillalo@uc.cl


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula