Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Admisión Talento e Inclusión

Talento e Inclusión (T&I) es una vía de Admisión Equidad dirigida a estudiantes destacados y destacadas de establecimientos particulares subvencionados o municipales, que pertenezcan al 10% superior de su promoción en términos de ranking de notas o que han participado del programa PENTA UC (durante la enseñanza media).

Además, permite que estudiantes talentosos y talentosas accedan a la Escuela de Ingeniería UC, aun cuando pudiesen obtener un puntaje ponderado PAES bajo el puntaje de corte. Esto permite diversificar las habilidades de los estudiantes, captando el potencial de desarrollar talentos que muchas veces no son reconocidos por las pruebas estandarizadas.

Quienes ingresen a la carrera de Ingeniería Civil o a la Licenciaturas de Ingeniería en Ciencia de la Computación, podrán acceder a Plan de Acompañamiento de la Escuela de Ingeniería UC, al cual pueden participar sin distinción todos los novatos de las carreras antes mencionadas. Sin embargo, este se entregará con mayor intensidad a los estudiantes T&I, mediante un seguimiento continuo que permite identificar posibles dificultades y dar apoyo de manera oportuna.

Talento e Inclusión partió como una iniciativa piloto en la Escuela de Ingeniería en el año 2011 y posteriormente se extendió a todas las carreras de la Universidad Católica. A la fecha más de 1.000 estudiantes han ingresado a Ingeniería como parte del programa, y más de 200 ya se encuentran titulados.

¿Cómo postular?

Los y las interesadas en postular a esta vía de admisión deben ingresar a este enlace. Allí podrán encontrar el detalle de requisitos, documentos y etapas del proceso junto con un manual para postulantes.

Una vez revisados los antecedentes, las y los postulantes deben rendir evaluaciones transversales y complementarias, que en el caso de la Escuela de Ingeniería constan de una prueba de matemática nivel escolar y en el de Licenciatura en Ciencias de la Computación se debe rendir una prueba de pensamiento computacional.

Estas evaluaciones son meramente diagnósticas y su resultado es un insumo para diseñar el plan de acompañamiento que se realiza a los estudiantes que ingresan por la vía Talento e Inclusión, de tal forma que aporte a disminuir la brecha académica previa a la etapa universitaria según las necesidades de cada alumno. Por lo tanto, es requisito de postulación rendir estas pruebas, sin embargo, su calificación no reordena a los postulantes ni afecta el resultado de la postulación.

Para 2025, la carrera de Ingeniería Civil cuenta con 50 vacantes para esta vía de admisión, exigiendo un puntaje mínimo de postulación de 800 puntos de puntaje ponderado PAES y mínimo 570 en M2. Mientras que en el caso de la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación es de mínimo 770 puntos y cuenta con 2 vacantes.

Impacto de Talento e Inclusión

A la fecha más de 1.000 estudiantes han ingresado a Ingeniería por la vía de Talento e Inclusión, y más de 200 ya se encuentran titulados, aportando a Chile desde nuestra disciplina. De las personas matriculadas, un 46% corresponde a mujeres, cifra muy superior al 25-30% de matrícula femenina que ha tenido la admisión ordinaria los últimos años.

Un estudio desarrollado por académicos de la Escuela demuestra que, si bien el rendimiento los primeros semestres puede ser inferior para los estudiantes que ingresan bajo corte, que el resto de sus compañeros, está diferencia desaparece con el tiempo. Esto comprueba que los estudiantes que ingresen a través de la vía de admisión Talento e Inclusión tienen las herramientas y capacidades necesarias para sacar adelante la carrera, incluso a pesar de no haber tenido el puntaje de corte en las pruebas de admisión.

Más información del estudio desarrollado en: https://doi.org/10.1080/03075079.2016.1263291