Escolares de vacaciones presentan 40 proyectos científico-tecnológicos
A través de la Escuela Tecnológica de Verano UC impulsada por Ingeniería y Matemática UC en conjunto con PAR Explora RM Norte -proyecto asociativo regional de Conycit-, los estudiantes aprendieron...
Escolares de vacaciones presentan 40 proyectos científico-tecnológicos
Un centenar de escolares de más de 17 comunas de Santiago demostraron esta mañana sus habilidades científico-tecnológicas, mediante 40 proyectos que desarrollaron estas vacaciones durante la primera Escuela Tecnológica de Verano de la Universidad Católica (UC).
La iniciativa organizada por las facultades de Ingeniería y de Matemáticas UC en el Campus San Joaquín, con el apoyo del Programa Explora de CONICYT, incluyó cinco talleres gratuitos, desde programación de juegos, construcción de robots, hasta aplicaciones basadas en cobre y litio, ente otros.

Durante el campamento los menores también visitaron el jardín de rocas del departamento de Ingeniería de Minería ubicado en el Complejo Andrónico Luksic Abaroa en Campus San Joaquín UC.
“En la Escuela Tecnológica de Verano UC los escolares pudieron divertirse y aprender, gracias a que la actividades permitieron a los participantes crear dispositivos y aplicaciones utilizando una variedad de herramientas claves en el desarrollo de las innovaciones tecnológicas que han ocurrido en el último tiempo a nivel mundial”, señaló Miguel Torres, académico de Ingeniería UC que lideró la propuesta educativa.
El ingeniero agregó que los talleres fueron también una alternativa para aquellos padres que desean promover a temprana edad en sus hijos el interés por la ciencia y tecnología.
En la escuela participaron estudiantes de establecimientos educacionales pertenecientes a las comunas con los cuales trabaja el Proyecto Asociativo Regional de Explora para la zona norte de la Región Metropolitana. Estas son Colina, Conchalí, Huechuraba, Independencia, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lampa, Ñuñoa, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Recoleta, Renca, Santiago, Tiltil y Vitacura.
Los cursos se extendieron desde el martes 3 de enero hasta el lunes 16 del mismo mes, durante las jornadas de mañana y tarde.
Algunos proyectos
- Programación de videojuegos sencillos y complejos.
- Creación de circuitos para audio, como amplificador estéreo y efectos de distorsión de sonido.
- Desarrollo de robots controlados de forma remota desde un teléfono móvil y un computador.
- Aplicaciones tecnológicas basadas en minerales de cobre y litio.
- Diseño de productos por medio de técnicas de prototipado físico y computacional.
PRENSA Y COMUNICACIONES
IngenieríaUC