Exploración en el Salar de Maricunga: Un nuevo paso en el estudio de los humedales de Atacama
Entre el 27 y el 29 de marzo, los profesores Francisco Suárez y Sarah Leray, del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UC, junto con estudiantes y un equipo interdisciplinario de investigadores viajaron al Salar de Maricunga, en la Región de Atacama, para llevar a cabo una importante salida a terreno. A más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, el Salar de Maricunga es uno de los ecosistemas más remotos y desafiantes de Chile. Durante este viaje, los académicos y los investigadores se adentraron en este entorno árido para realizar un reconocimiento de la zona, identificar los principales desafíos ecológicos y llevar a cabo investigaciones clave sobre los humedales que alberga el salar. Uno de los principales objetivos de la expedición fue instalar sistemas de monitoreo que permitirán estudiar cómo la vegetación de la zona responde a las fluctuaciones en los niveles de agua subterránea, así como a las variaciones de las condiciones meteorológicas extremas, como los fuertes vientos y la radiación solar. La expedición también incluyó la recolección de muestras de suelo y especies de flora que serán analizadas para comprender mejor los impactos del cambio climático y las actividades humanas en estos ecosistemas tan frágiles. Este tipo de investigación es esencial para desarrollar estrategias de conservación adecuadas y para entender cómo los humedales de la Región de Atacama, como el Salar de Maricunga, pueden verse afectados por las fluctuaciones ambientales. ¡Gracias a todos los involucrados en esta travesía, y especialmente a las comunidades locales que han apoyado esta importante labor!