Pichilemu, 22 de abril de 2025.
Con una destacada convocatoria de autoridades locales, representantes regionales, comunidad científica y ciudadanía, se llevó a cabo el seminario de cierre del proyecto FONDEF IDeA I+D 2022 “Sistema de Monitoreo y Anticipación de la Resiliencia Costera – SIMONA Costa”. La actividad tuvo lugar en el Auditorio Municipal de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu y marcó el fin de una etapa clave en la construcción de herramientas tecnológicas para la gestión del riesgo en zonas litorales.
Uno de los principales líderes del proyecto es el profesor Rodrigo Cienfuegos, académico del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigador principal de CIGIDEN (Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres) y Director de Investigación en el Centro de Excelencia de Energía Marina MERIC. Su rol ha sido fundamental en el diseño, implementación y validación del sistema SIMONA Costa, una herramienta de vanguardia para monitorear el comportamiento de las costas y anticipar condiciones de riesgo.
¿Qué es SIMONA Costa?
SIMONA Costa es un sistema integral de observación y predicción que combina diversas tecnologías para fortalecer la resiliencia de comunidades costeras ante eventos extremos como marejadas, sobrepasos y cambios en la morfología de playas, barras y estuarios. Utiliza cámaras de video instaladas en puntos estratégicos del litoral, modelos hidrodinámicos, meteorológicos y oceanográficos, además de un modelo integrado de cuenca que permite comprender el comportamiento de cuerpos de agua como estuarios y lagunas.
Gracias a esta tecnología, el sistema es capaz de generar pronósticos con hasta siete días de anticipación, entregando información clave para la toma de decisiones de autoridades locales, servicios de emergencia y la comunidad organizada.
El proyecto se implementó en dos zonas emblemáticas de la costa de Pichilemu: Punta de Lobos, reconocida por su valor ecológico y turístico, y la laguna de Cáhuil, ecosistema sensible cuya dinámica estuarina influye en la vida local y requiere una gestión informada.
Una jornada de cierre con foco territorial y científico
Durante el seminario se abordaron los principales avances técnicos y científicos del proyecto. Participaron también los investigadores Felipe Lucero, coordinador de I+D de MERIC y parte del equipo SIMONA Costa; Patricio Catalán y Raúl Flores, académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes expusieron sobre la dinámica de sedimentos marinos y las características de estuarios de bajo flujo, respectivamente.
La jornada también incorporó una perspectiva local con la exposición de Jaime Caro Vera, de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pichilemu, quien abordó la apertura de la Barra de Cáhuil desde una mirada comunitaria.
Entre los asistentes destacaron autoridades como el administrador municipal Daniel Aravena, el concejal Pablo Canales, representantes de la Seremi de Medio Ambiente y del Gobierno Regional, además de vecinos y vecinas de la comuna, reflejando el compromiso intersectorial que caracterizó al proyecto.
Ciencia para la toma de decisiones y el desarrollo sostenible
SIMONA Costa no solo representa un hito en el monitoreo ambiental, sino también un ejemplo de colaboración entre ciencia, comunidad y política pública. Su enfoque multidisciplinario permite generar soluciones basadas en evidencia, fortaleciendo las capacidades locales para adaptarse al cambio climático y proteger los ecosistemas costeros.
El profesor Rodrigo Cienfuegos destacó que “el valor de SIMONA Costa está en su capacidad de integrar tecnología con conocimiento local, brindando herramientas concretas para la planificación territorial y la reducción de riesgos en contextos de alta vulnerabilidad”.
Con este cierre, se abre la puerta a nuevas fases de implementación y escalabilidad del sistema hacia otros territorios costeros de Chile y América Latina.
📩 Para más información sobre el proyecto: contacto@simonacosta.cl
🌐 www.simonacosta.cl











