X

Noticias

Profesor Francisco Suárez presentó investigaciones clave en el 1er Foro Regional por la Acción Climática en Tarapacá

1er Foro Regional por la Acción Climática en la Región de Tarapacá El pasado 26 de marzo de 2025, en Iquique, se realizó el 1er Foro Regional por la Acción Climática, un evento clave en el proceso de implementación de la Ley de Cambio Climático y en el fortalecimiento de los compromisos subnacionales en el marco de la NDC. Este foro, que reunió a autoridades gubernamentales, académicos y miembros de la comunidad cívica, fue una oportunidad para generar conciencia y promover acciones concretas ante el cambio climático. Durante el evento, el profesor Francisco Suárez, del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Universidad Católica (UC), presentó una conferencia titulada “Cuencas del Altiplano y Cambio Climático: Aprendizajes científicos generados a partir de estudios en el Salar del Huasco”. En su intervención, destacó los efectos del cambio climático en los ecosistemas altoandinos, un tema central para la región de Tarapacá. Los estudios presentados fueron realizados bajo los proyectos ANID/FONDECYT 1170850, 1210221 y 1251067, así como en el proyecto ANID/ATE/230006, y aportan valiosa información para comprender mejor los impactos del cambio climático en las cuencas y ecosistemas de la zona. Este foro constituye un importante paso en la construcción de un futuro más sostenible y resiliente frente al cambio climático.

Profesor Francisco Suárez presentó investigaciones clave en el 1er Foro Regional por la Acción Climática en Tarapacá Leer más ”

Lanzamiento del Plan Maestro del Agua para el Parque Cerros de Renca: Un Paso Clave hacia la Sostenibilidad

Este sábado, el profesor Bonifacio Fernández, miembro del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participó en el lanzamiento oficial del Plan Maestro del Agua para el Parque Metropolitano Cerros de Renca. El innovador plan, desarrollado a lo largo del año pasado con el apoyo de Dictuc, busca asegurar el uso eficiente y responsable del agua en uno de los pulmones verdes más importantes de la región. El Plan Maestro del Agua es una iniciativa público-privada que permitirá redistribuir recursos hídricos provenientes de empresas como CCU y Coca-Cola Andina, con el objetivo de reforestar más de 80 mil árboles y crear un nuevo espacio natural que favorezca la biodiversidad en el parque. Además de su impacto ambiental, el proyecto también apuesta por una recuperación integral de la ciudad, buscando un equilibrio entre la naturaleza y el urbanismo. El gobernador Claudio Orrego destacó la importancia del plan, señalando que es un paso fundamental hacia un futuro más verde y responsable con los recursos hídricos. El evento marcó un hito en la gestión sostenible del agua en la capital, con la participación activa del profesor Fernández, quien ha sido clave en el desarrollo de esta iniciativa que promete transformar el paisaje y la gestión de los recursos naturales en la ciudad.

Lanzamiento del Plan Maestro del Agua para el Parque Cerros de Renca: Un Paso Clave hacia la Sostenibilidad Leer más ”

Convocatoria Abierta para la Beca Arturo Cousiño Lyon

¡Convocatoria Abierta para la Beca Arturo Cousiño Lyon para el Programa de Magíster DIHA!Nos complace anunciar que se ha abierto la convocatoria para postular a la Beca Arturo Cousiño Lyon, destinada a estudiantes destacados del programa de Magíster del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (DIHA), que buscan continuar su formación académica en Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Esta beca tiene como objetivo apoyar económicamente a aquellos estudiantes que no cuenten con otras fuentes de financiamiento, permitiéndoles avanzar en su carrera hacia el título de Ingeniero Civil UC. I. Principio General La Beca Arturo Cousiño Lyon está diseñada para respaldar a estudiantes de excelencia que cursen el Magíster DIHA conducente al título de Ingeniero Civil UC, ofreciendo apoyo económico a aquellos que necesiten financiamiento para continuar su formación en áreas clave de la ingeniería. II. Bases de la Beca III. Documentación Requerida Los interesados deben presentar los siguientes documentos: IV. Criterios de Evaluación Los criterios para la adjudicación de la beca serán los siguientes: V. Plazos y Procedimiento de Postulación Invitamos a todos los estudiantes interesados a postular dentro de los plazos establecidos. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de uno de los programas más prestigiosos de la UC y continuar tu formación en Ingeniería Hidráulica y Ambiental! Departamento de Ingeniería Hidráulica y AmbientalPontificia Universidad Católica de Chile

Convocatoria Abierta para la Beca Arturo Cousiño Lyon Leer más ”

¡Éxito en la FOA 2025!

Éxito en la Feria de Orientación Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental presente Este 26 de marzo, la Universidad Católica de Chile celebró con gran éxito la Feria de Orientación Académica dirigida a los estudiantes de pregrado. El evento, que tuvo lugar de 11:00 a 15:00 horas, ofreció una excelente oportunidad para que los futuros estudiantes exploraran las distintas opciones académicas que la institución ofrece. El Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental participó activamente con un stand que destacó por su variedad de muestras, incluyendo innovadores procesos de ingeniería ambiental y un modelo interactivo de agua subterránea. Profesores y estudiantes estuvieron presentes para explicar las alternativas de programas disponibles, tales como el Major en Ingeniería Hidráulica y el Major en Ciencias Ambientales. Este evento no solo permitió acercar a los estudiantes con las distintas áreas de la ingeniería, sino también brindarles una mejor visión de las oportunidades académicas que ofrece la Escuela de Ingeniería y la Dirección de Pregrado de nuestra universidad. Agradecemos a todos los asistentes y participantes que hicieron de este evento un espacio de aprendizaje y conexión.

¡Éxito en la FOA 2025! Leer más ”

Profesor Cristián Escauriaza participa como organizador del Simposio “Connections to Sustain Science in Latin America”.

Participación en el Simposio “Connections to Sustain Science in Latin America” El profesor Cristián Escauriaza, del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, fue invitado como organizador del Simposio “Connections to Sustain Science in Latin America”, evento desarrollado por las U.S. National Academies of Sciences, Engineering and Medicine. En esta instancia, el profesor Álvaro Soto participó como presentador. Durante el simposio, el profesor Escauriaza co-dirigió la sesión “Water Resilience”, en la que destacados académicos de Colombia, Perú y Estados Unidos abordaron los desafíos clave en resiliencia hídrica, promoviendo el intercambio de conocimientos y la consolidación de redes de colaboración científica. Este evento tuvo como propósito fortalecer la comunidad académica en América Latina y el Caribe, apoyando a investigadores en etapas iniciales de su carrera y fomentando el liderazgo en el ámbito científico. La participación de nuestros académicos en estas instancias contribuye significativamente al desarrollo y proyección internacional de la investigación en nuestra universidad.

Profesor Cristián Escauriaza participa como organizador del Simposio “Connections to Sustain Science in Latin America”. Leer más ”

Comunicamos el fallecimiento del exdecano Bernardo Dominguez

El reconocido ingeniero y académico dejó un legado invaluable en la formación de ingenieros y en el desarrollo de la hidráulica en Chile. Su trayectoria en la Pontificia Universidad Católica de Chile estuvo marcada por la excelencia académica y la investigación de alto impacto. La comunidad académica y el mundo de la ingeniería lamentan el fallecimiento de Bernardo Domínguez Covarrubias, destacado ingeniero hidráulico chileno, profesor emérito del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental y exdecano de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Su partida deja un profundo impacto en quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y aprender de su vasta experiencia. Domínguez Covarrubias fue un referente en la ingeniería hidráulica y en la educación superior en Chile. Se tituló como Ingeniero Civil en la UC en 1967 y continuó su formación en el Institut National Polytechnique de Toulouse, Francia, donde obtuvo el título de Ingenieur Hydraulicien y el grado de Docteur Ingenieur en 1977. Su investigación en la hidráulica del transporte de sólidos tuvo aplicaciones fundamentales en la minería, contribuyendo al avance del sector en el país. Entre 1982 y 1988, se desempeñó como decano de la Facultad de Ingeniería UC, liderando un proceso de modernización que fortaleció la excelencia académica y la investigación. Durante su gestión, implementó un exigente plan de perfeccionamiento académico que impulsó la formación doctoral de los profesores y estableció el programa de magíster, sentando las bases para el desarrollo de los posgrados en ingeniería en Chile. A lo largo de su carrera, ocupó múltiples cargos de relevancia en la UC, incluyendo Director de la Escuela de Ingeniería, Vicerrector Académico y Director General de Desarrollo Académico. También dejó su huella en el ámbito institucional, siendo presidente de la Fundación San Agustín y rector del Duoc UC entre 2012 y 2014. Su contribución a la investigación fue amplia, participando en proyectos financiados por Fondecyt, el Ministerio de Obras Públicas y diversas empresas del sector agrícola, energético y minero. Además, fue miembro de importantes organismos como el Consejo Asesor de FONDECYT y FONDEF, la Comisión Nacional de Acreditación y el Instituto Nacional de Hidráulica. En reconocimiento a su trayectoria, recibió múltiples distinciones, entre ellas el Premio Don Raúl Devés Jullian del Instituto de Ingenieros de Chile, la Distinción Académica Monseñor Carlos Casanueva de la UC y el reconocimiento de Profesor Emérito de la Facultad de Ingeniería. Su legado como educador, investigador y líder académico seguirá vivo en la Escuela de Ingeniería UC y en la comunidad científica del país. Su partida deja un vacío difícil de llenar, pero su contribución perdurará en generaciones de ingenieros que seguirán su ejemplo de excelencia y compromiso con el desarrollo de Chile.

Comunicamos el fallecimiento del exdecano Bernardo Dominguez Leer más ”

BECA ARTURO COUSIÑO LYON

La beca está dirigida a alumnos destacados del programa de Magíster del DIHA, conducente al título de Ingeniero Civil UC. Nuestro objetivo es promover nuestro magíster, ayudando económicamente a buenos alumnos que no tienen otras fuentes de financiamiento.   El plazo de postulación es hasta el 08 de noviembre.

BECA ARTURO COUSIÑO LYON Leer más ”

FERIA DE POSTGRADO 2022 INGENIERÍA UC

Feria de Postgrado 2022 a realizar el 12, 13 y 14 de septiembre, se desarrollarán actividades en el campus San Joaquín y remotas vía zoom, las cuales contemplan: charlas informativas, reuniones con profesores, estudiantes y graduados, además de visitas a laboratorios y otras instalaciones. Los programas que participan de este evento son: MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DOCTORADO EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Se recibirán inscripciones hasta el martes 6 de septiembre 18:00 horas, vía formulario google PINCHA AQUÍ.

FERIA DE POSTGRADO 2022 INGENIERÍA UC Leer más ”

Invitación charla magistral “Evaluación y Gestión del riesgo de Inundación

“Las inundaciones son las catástrofes naturales que generan mayores daños en el planeta; de ahí la relevancia de implementar correctas estrategias de evaluación y de establecer planes de gestión adecuados”. Charla magistral “Evaluación y Gestión del riesgo de Inundación”, la que será dada por el Dr. Félix Francés (https://web.ua.es/es/aula-ciencia-tecnologia/documentos/2019-2020/curriculum-felix-frances.pdf), profesor del Dpto. de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València. La charla online será dictada en Español el próximo jueves 25 de agosto a las 9:30 hrs, a través de Canal de Youtube de la UC (https://www.youtube.com/user/pucatolica) Pueden inscribirse en el siguiente link para recibir un recordatorio del evento. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfxpmu8fBgysM32sd80au535lHRHAPDM8QlbiKSBhgCzadUYQ/viewform?usp=sf_link

Invitación charla magistral “Evaluación y Gestión del riesgo de Inundación Leer más ”

Invitación Seminario N°22/2017

Expositor : Tomás Bunster B., Estudiante de Magíster, Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile. Título : “Mecanismos de Dispersión en la Respuesta Hidrológica” Fecha : Miércoles 08 de Noviembre de 2017, 13:00 horas Lugar : Sala de Magíster, Campus San Joaquín UC, Av. Vicuña Mackenna 4860. Resumen: DIHA-UC-Invitacion_Seminario_22-2_ 2017

Invitación Seminario N°22/2017 Leer más ”

Desplazamiento al inicio