X

Historia

Los inicios del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental en la Pontificia Universidad Católica de Chile (DIHA) aparecen en la época de fundación de la casa de estudios, en 1888. El desarrollo de la Escuela de Ingeniería, el impulso de profesores extraordinarios, y la creación del primer Laboratorio de Hidráulica en Sudamérica, le dieron a la Ingeniería Hidráulica y a la Ingeniería Sanitaria en la UC un reconocido liderazgo a nivel internacional. El Departamento siguió con tesón y compromiso, incorporando la innovadora Ingeniería Ambiental, por la senda de la excelencia en docencia, investigación, servicio exterior y en la contribución imperecedera al desarrollo sustentable del país. Al igual que un manantial, el DIHA también es un fluir apasionante de nuevas ideas para proteger y trabajar con el agua, el aire y la naturaleza.

A lo largo de su historia, ha contado con destacados ingenieros, entre ellos Ramón Salas Edwards y Francisco Javier Domínguez, cuyos aportes científicos son de los más importantes de Ingeniería UC a nivel mundial. Es así como en el año 1926 se creó el Laboratorio de Ingeniería Hidráulica, primero en Sudamérica, y en 1942 se formalizó el Departamento en Ingeniería Hidráulica, como parte de un proceso de modernización de la Escuela de Ingeniería. En 1971, y como resultado de un análisis profundo de las necesidades del país, se definieron como líneas de investigación y desarrollo las de Mecánica de Fluidos e Ingeniería Hidráulica; Hidrología y Recursos de Agua; y Calidad de Agua e Ingeniería Sanitaria, definiendo de esta manera lo que sería el DIHA en la actualidad.

 

Desplazamiento al inicio