X

Magíster

Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Permite a sus egresados desarrollarse profesionalmente en la industria, continuar con un doctorado o generar un emprendimiento científico-tecnológico.

Objetivos del Programa

El Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería, tiene por objetivo iniciar en la formación en investigación en ciencias y tecnologías a personas la resolución de problemas de relevancia en alguna de las líneas de investigación en Ingeniería Hidráulica y Ambiental que desarrollan los académicos del Programa.
 
En el ámbito de la Ingeniería Hidráulica y Ambiental, los graduados del Programa serán capaces de:
 
  • Analizar problemas.
  • Modelar y experimentar situaciones complejas.
  • Proponer soluciones innovadoras,

que los faculten para desempeñarse exitosamente y con espíritu emprendedor, en empresas e instituciones públicas y privadas, incluyendo el ámbito académico y de investigación.

Postulación alumnos de pregrado de Ingeniería UC

Los alumnos de pregrado de Ingeniería UC pueden postular al postgrado con la ventaja de poder ingresar inmediatamente obtenida su Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería. Esto permite, en algunos casos, completar los créditos de la carrera y del postgrado al mismo tiempo. Se debe tomar en cuenta que los alumnos de pregrado de Ingeniería UC presentan documentos distintos para la postulación.

Proceso de postulación

Los programas de Postgrado de la Escuela de Ingeniería UC tienen dos periodos de postulación cada año dependiendo del inicio de los estudios:

  • Primer semestre – Inicio de estudios en marzo del año en curso: Proceso de postulación entre agosto a octubre del año anterior
  • Segundo semestre –  Inicio de estudios en agosto del año en curso:  Proceso de postulación entre marzo y mayo del mismo año

El período de postulación para la admisión del segundo semestre del año 2025, será desde el 7 de abril al 29 de mayo (hasta las 16:00 horas Chile continental).

POSTULA AQUÍ

En caso de consultas escribir al email: dip.ing@uc.cl

La postulación se hace a través de la aplicación de postulación en línea. Se recomienda encarecidamente antes de ingresar a la aplicación leer el listado de documentos que debe completar y/o adjuntar para formalizar la postulación.

Áreas de especialización

Pueden postular a este programa licenciados en Ciencias de la Ingeniería, ingenieros civiles o profesionales con grados o títulos universitarios equivalentes.

El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería tiene por objetivo iniciar en la formación en investigación en ciencias y tecnologías a profesionales para capacitarlos en la resolución de problemas de relevancia en alguna de las líneas de investigación que desarrollan los académicos del programa. Sus egresados son capaces de ejecutar actividades relacionadas a investigación en los ámbitos de la Ingeniería, incluso su realización, gestión y supervisión, tanto en el ambiente académico como industrial privado y público. Poseen las capacidades para desarrollarse profesionalmente en la industria, continuar sus estudios en un doctorado, o generar emprendimientos independientes, creando empresas de carácter tecnológico e innovador.

Para postular al Magíster en Ciencias de la Ingeniería se debe contar con el grado de licenciado en Ciencias de la Ingeniería, título de Ingeniero Civil, o un grado académico o título profesional universitario equivalente.

El programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería otorga un solo grado y tiene diversas áreas de especialización.

INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL

En el ámbito de la ingeniería hidráulica y ambiental, los graduados del programa serán capaces de: analizar problemas, modelar y experimentar situaciones complejas y proponer soluciones innovadoras; que los faculten para desempeñarse exitosamente y con espíritu emprendedor en empresas e instituciones públicas y privadas, incluyendo el ámbito académico y de investigación.

Se realizarán investigaciones en alguna de las siguientes líneas:

Líneas de investigación

  • Dinámica de fluidos, hidráulica, ingeniería de ríos y costas

Se enfoca en el estudio cuantitativo de la dinámica de flujos en el medio ambiente para comprender los mecanismos fundamentales de transporte y mezcla en sistemas naturales y construidos, mediante el uso de métodos experimentales y modelos de simulación de base física.

  • Recursos Hídricos

Se centra en el ciclo hidrológico, superficial y subterráneo, y sus distintos procesos, de manera de entender el comportamiento temporal y espacial del agua y asegurar su uso seguro y sustentable, donde se integre de la mejor manera posible el ambiente, el territorio y la sociedad.

  • Medio Ambiente y Sustentabilidad

Involucra el estudio de diferentes procesos naturales o artificiales del medio ambiente, con el objeto de desarrollar modelos que simulen el comportamiento de sistemas naturales o de unidades de tratamiento, que permitan optimizar el uso de los recursos naturales y reducir el impacto de la actividad humana en el medioambiente. Análisis del uso de recursos naturales con el objetivo de promover una gestión sustentable y eficiente de los mismos.

Jefe de área: Eduardo Leiva Llantén

Lista claustro de profesores del área

Plan de estudios y reglamentos

El plan de estudios del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, en cualquiera de sus áreas de especialización, consta de un total de 150 créditos, entre los que 10 créditos equivalen a una carga académica de 10 horas semanales para el estudiante, los que se distribuyen de la siguiente manera:

  • 80 créditos en cursos de nivel postgrado
  • Una tesis evaluada en 70 créditos

El trabajo de investigación de la tesis de Magíster en Ciencias de la Ingeniería debe ser realizado en forma individual por el estudiante, a fin de evaluar su capacidad para este tipo de actividad. La tesis de magíster debe tener un carácter de originalidad en el tema o en la metodología. La duración de los estudios se estima en cuatro semestres académicos con dedicación de tiempo completo, aunque reglamentariamente la permanencia mínima en el programa es de sólo dos semestres.

Ningún alumno puede tomar menos de 30 ni más de 60 créditos semestrales. De éstos, máximo 50 pueden corresponder a cursos. Sin embargo, en su último semestre, el estudiante podrá tomar un máximo de 90 créditos, de los cuales hasta 50 pueden corresponder a cursos.

Antes de finalizar el primer semestre en el programa, el alumno debe presentar su plan de estudios en el Sistema de Información y Gestión (SIDING), contiene todos los cursos y créditos que el alumno tomará durante cada semestre que permanezca en el magíster. Esta distribución es propuesta por el profesor supervisor y aprobado por el Jefe del Programa, teniendo en cuenta que debe preparar y capacitar al estudiante para desarrollar en buena forma su tema de investigación. En caso que sea necesario que el alumno inscriba ramos de nivel Licenciatura en áreas complementarias para el adecuado desarrollo del tema de investigación, el jefe del programa podrá autorizar, excepcionalmente, un máximo de 10 créditos en cursos de este nivel siempre que no hayan sido aprobados anteriormente.

CONOCE LOS REQUISITOS Y MÁS AQUÍ

Desplazamiento al inicio