Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Beca de Magíster Nacional 2025: Francisco Tamarín entre los seleccionados

Francisco Tamarín, alumno del Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la UC, es uno de los seleccionados para la prestigiosa Beca de Magíster Nacional 2025.

Fecha de Publicación: 27/03/2025
Francisco Tamarín, estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería se adjudica Beca de Magíster Nacional 2025

Francisco Tamarín, estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería se adjudica Beca de Magíster Nacional 2025

El pasado siete de marzo, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados de los adjudicatarios de la Beca de Magíster Nacional 2025. Entre los seleccionados se encuentra Francisco Tamarín, estudiante del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas (DIIS) de la Universidad Católica (UC).

Francisco Tamarín cursa el programa académico del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, donde sigue la línea de Investigación y Gestión de Operaciones, específicamente, estudia la Optimización Entera Estocástica.

Sobre la Beca de Magíster Nacional

La Beca de Magíster Nacional es un apoyo financiero para lograr la obtención del grado académico de magíster. Sobre este hito, Tamarín comentó que refuerza la idea de que aspectos socioeconómicos no deberían ser obstáculos para destacar en entornos exigentes como lo es la Escuela de Ingeniería UC.

Tamarín expresó que adjudicarse esta beca “es una mezcla de orgullo y gratificación. Orgullo, porque es un logro significativo, considerando lo competitivo del proceso, que involucra diversas universidades, programas de magíster y alumnos excepcionales en sus áreas. Y gratificación, porque este reconocimiento no solo representa un gran apoyo económico”.

Cursando el Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Dentro del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Francisco Tamarín está abordando el problema de generación de itinerarios robustos para aviones cargueros frente a la variabilidad en la demanda de carga. “Para ello, queremos aplicar un método exacto relativamente reciente en problemas de Optimización Entera Estocástica Multietapa, conocido como Stochastic Dual Dynamic Integer Programming (SDDiP), y comparar su desempeño con la formulación determinística equivalente del problema”, agregó Tamarín.

La investigación está siendo guiada por Gustavo Angulo, profesor del DIIS, y Felipe Delgado, profesor del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística (DITL).

Por: Yerko Correa.

Contacto: ycorrea@uc.cl