Julio Pertuzé y estudiantes de ING2030 visitan dependencias de Itaú en Brasil
El profesor Julio Pertuzé y los estudiantes de ING2030 visitaron el hub de innovación latinoamericano de Itaú.

El profesor Julio Pertuzé y los estudiantes de ING2030 destacan en un hub de innovación latinoamericano, demostrando su talento y visión en un escenario internacional.
El profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas y Director del Magíster de Innovación. Julio Pertuzé, y un grupo selecto de estudiantes del curso ING2030 de la Escuela de Ingeniería realizaron una visita a las instalaciones del Banco Itaú en Brasil, uno de los hubs de innovación tecnológica más importantes de América Latina. Esta experiencia no solo destacó por el nivel de preparación de los estudiantes, sino también por las valiosas conexiones y oportunidades que surgieron en un entorno vibrante de startups.
Una experiencia enriquecedora
El profesor Pertuzé destacó la relevancia de esta visita, resaltando el alto nivel de compromiso y profesionalismo de los estudiantes. «Fue una experiencia extraordinaria. Los alumnos que participaron en esta visita eran los ganadores del curso ING2030, y demostraron un nivel de preparación excepcional. Me impresionó especialmente su capacidad de adaptación y profesionalismo; incluso un grupo presentó su proyecto en portugués, lo que reflejó su compromiso y ambición», comentó Pertuzé.
Destacando en el ámbito internacional
Durante su estancia en el Cubo de Itaú, los estudiantes no sólo exploraron un ecosistema de innovación de primer nivel, sino que también captaron la atención de inversionistas y expertos en aceleración de empresas tecnológicas. «Ver a nuestros alumnos brillar en un escenario internacional, destacándose por su talento y visión, es un motivo de gran orgullo. Sin duda, este tipo de experiencias refuerzan la importancia de generar conexiones globales para la innovación y el emprendimiento», añadió Pertuzé.
Un llamado a la comunidad emprendedora
En un momento tan crucial para el ecosistema emprendedor, el profesor Pertuzé hizo un llamado a emprendedores, gerentes e inversores para aprovechar las redes y conversaciones que se generan en estos espacios. «Más allá de los espacios físicos, lo realmente valioso en el ecosistema emprendedor son las redes y las conversaciones que se generan. La etimología de la palabra ‘emprendimiento’ proviene del francés entrepreneur, que significa literalmente ‘el que está entre medio’, es decir, aquel que arbitra información, contactos y redes para identificar oportunidades y necesidades insatisfechas», explicó.
Pertuzé destacó la importancia de construir conexiones desde la universidad y aprovechar la red excepcional de exalumnos de la Escuela de Ingeniería, muchos de los cuales han fundado empresas exitosas. «No es casualidad que los tres unicornios chilenos hayan sido fundados por exalumnos de nuestra escuela. Mi llamado a los emprendedores es a aprovechar estas redes y construir conexiones desde la universidad, en el patio, en las salas y en cada interacción. En Chile, no hay mejor lugar para descubrir al próximo unicornio que dentro de una comunidad vibrante de innovación y emprendimiento como la nuestra», concluyó.
Esta visita, sin duda, marca un hito en la formación académica y profesional de los estudiantes del curso ING2030, subrayando la relevancia de las experiencias internacionales en el desarrollo de futuros líderes en innovación y emprendimiento.