Innovación en Construcción: Impresión 3D

La impresión 3D en ingeniería y construcción ha abierto nuevas posibilidades para reducir el impacto ambiental y promover la economía circular.

WhatsApp Image 2025-01-30 at 13.22.12 (2)

Investigación aplicada y desarrollo tecnológico

La construcción mediante impresión 3D representa un cambio paradigmático en la industria, permitiendo optimizar recursos, reducir desperdicios y mejorar la eficiencia en la fabricación de elementos urbanos. En el marco del proyecto FONDEF ID23I10379, dirigido por la profesora Carola Martínez y con la subdirección de la profesora Viviana Letelier, se desarrolló un estudio pionero sobre la incorporación de materiales reciclados en la impresión de elementos de hormigón.

El proyecto contó con la colaboración del académico Iván Navarrete, subdirector del Centro de Innovación del Hormigón UC, junto con un equipo de investigadores y estudiantes de postgrado, entre ellos los doctorandos Claudia Eugenin, Estefanía Loyola y Cristian Muñoz, además de los estudiantes de magíster Ana Paula Buzdon, Nicolás Muñoz y María José Cuevas. Su trabajo permitió validar la viabilidad del uso de arena reciclada de hormigón como sustituto parcial de la arena natural en la impresión 3D de elementos urbanos.

Avances en el uso de materiales reciclados

Uno de los principales logros de esta investigación fue la fabricación de una banca de hormigón impresa en 3D con un 25% de reemplazo de arena natural por arena reciclada de hormigón. Este avance demuestra que la reutilización de residuos de construcción no compromete la resistencia estructural ni la durabilidad del producto final, abriendo nuevas oportunidades para la economía circular en la industria.

La implementación de estos materiales reciclados no solo disminuye la extracción de áridos naturales, sino que también contribuye a reducir la generación de desechos en la construcción, alineándose con las estrategias globales de sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos.

WhatsApp Image 2025-01-30 at 13.22.12 (1)

Implicancias y proyecciones para la industria

El desarrollo de esta tecnología reafirma el compromiso de las instituciones involucradas con la investigación aplicada y la innovación en materiales. La colaboración entre la Universidad de La Frontera y la Pontificia Universidad Católica de Chile sigue impulsando soluciones que optimizan la construcción y fortalecen la sustentabilidad del sector.

Este proyecto representa un avance significativo en la construcción sostenible, proporcionando una base científica y técnica para la implementación de impresión 3D con materiales reciclados en infraestructuras urbanas. A futuro, estos desarrollos podrían extenderse a diversas aplicaciones, promoviendo ciudades más resilientes y eficientes desde una perspectiva ambiental y económica.