Este año 2017, se incorpora con nosotros el profesor Pablo Guindos, Doctor en Ingeniería de la Madera de la Universidad de Santiago de Compostela. Desde marzo se integra al Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción y al Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, a través de una vacante del Centro UC de Innovación en Madera.

Pablo Guindos

Ingeniero técnico en Mecanización y Construcción Rural e Ingeniero Rural de la Universidad de Santiago de Compostela y, además de contar con el grado de Doctor, realizó un postdoctorado en la Universidad Técnica de Braunschweig y Fraunhofer WKI (Alemania). También previamente cursó estudios en Innovación Rural Internacional en CAH (Holanda).

Te dejamos la invitación para conocer a nuestro profesor del área de la madera

Revisa el reportaje de la Escuela de Ingeniería UC al profesor aquí

 

Nuestro alumno de pregrado Omar Ríos, hace defensa de su Memoria el día jueves 19 de enero de 2017, para optar al título de Ingeniero Civil, con Diploma en Ingeniería y Gestión de la Construcción.

Su exitosa presentación y trabajo de Memoria “Caracterización de propiedades mecánicas y de durabilidad de morteros usando cenizas volantes como material cementicio suplementario”, fue supervisada por los profesores Javier Castro y Mauricio López.

El comité de la defensa fue formado por:
Javier Castro Sepúlveda – Supervisor de Tesis y Profesor de la Universidad del Desarrollo
Mauricio López Casanova – Supervisor de Tesis y Profesor UC
Rosita Jünemann Ureta – Profesora Invitada UC
Carlos Videla – Profesor Emérito UC

Felicitamos al alumno y le deseamos un gran futuro!

Nuestro alumno de postgrado Uriel Soto, hace defensa de su tesis el día martes 20 de diciembre de 2016 a las 15:00 pm., para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería.

Su exitosa presentación y trabajo de tesis de Magíster “Evaluación de la madurez de los principios lean en proyectos de construcción”, fue supervisada por el profesor Luis Fernando Alarcón.

IMG_6548 IMG_6569

El comité de la defensa fue formado por:

Luis Fernando Alarcón – Supervisor de Tesis y profesor del departamento ICC
Paz Arroyo Riquelme – Profesora del departamento ICC
Rodrigo Calderón González – Profesor Invitado, Gerente General Gconsulting
Juan Carlos Muñoz Abogabir – Representante de Postgrado

Finalizando con un cóctel con sus más cercanos, felicitamos al alumno y le deseamos un gran futuro!

Attention students pursuing degrees specializing in cement or concrete materials technology

Full-time undergraduate students completing their second/sophomore year of college, or later, or graduate students (specializing in cement or concrete materials technology) from any country are eligible to apply for the 2017 Katharine and Bryant Mather Scholarship, consisting of up to $7,500 of tuition assistance. The deadline for applications for the 2017 scholarship is April 30, 2017.

More information including a full description of the scholarship award, student scholarship application and faculty reference form are available on https://www.astm.org/studentmember/images/mather

Como todo los años, nuestro departamento celebra a sus alumnos egresados como Ingeniero Civil, Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Ingeniería.

La celebración se llevó a cabo en el Hotel Grand Hyatt Santiago, el día 01 de Diciembre a las 20:30 hrs. introducida por el director de departamento, Hernán de Solminihac. Los maestros de ceremonia fueron los delegados de departamento Annelore Dietz y José Luis Mena.

IMG_2959 IMG_2955

 

IMG_2944 IMG_2931

Este año 2016 se titularon y graduaron:

INGENIERO CIVIL

BERGER ROJAS FRANCISCA JAVIERA
BESA VERGARA CAMILA FRANCISCA
BOETSCH HEVIA GERARDO
GARIB FARIAS OMAR RODRIGO
GUZMAN MENDIA CAMILO
HARTMANN ANTOINE
LARROULET MAFFEI ANDRES
MIRANDA GARCIA JOSE ALBERTO
MOLINA FUENTES JUAN CRISTOBAL
MOLINA GARCIA ANGEL NICOLAS
NAVARRETE LESCHOT IVAN IGNACIO *
ORTIZ LECAROS LUIS ALBERTO
PICA TELLEZ PABLO FRANCISCO
SILVA CARREÑO FELIPE JAVIER
SOUPER PALMA GUILLERMO JOSE
TAPIA DIAZ SEBASTIAN ADOLFO

INGENIERO CIVIL DE INDUSTRIAS

ALESSANDRI OSSA RICARDO
ASTABURUAGA LATORRE FRANCISCO JAVIER
AZÚA FUENTES GABRIEL ALEJANDRO *
COX CRUZAT JOSE IGNACIO
ECHEVERRIA CORREA DIEGO JOSE EDUARDO
ECHEVERRIA RUIZ-TAGLE DIEGO JOSE
ERRAZURIZ GUZMAN FELIPE ANDRES
EYZAGUIRRE MARTINEZ RAFAEL JOSE
FAÚNDEZ GARCÉS PABLO FABIÁN
FISCHER BARBIERI WALTER ANDREAS
FLUXA HERNANDEZ MARIA VALENTINA
FUENZALIDA IHNEN VICENTE ANDRES
FUENZALIDA SAENZ CAMILA PAZ *
GAJEWSKI VIAL JOAQUIN ANDRES
GASSIBE BOOTH ALBERTO JOSE
GREZ AMENABAR JOAQUIN ALBERTO
GUZMAN MENDIA VICENTE
HERNANDEZ MARGOZZINI ROBERTO MATIAS
HERNANDEZ YAÑEZ FRANCIA ADRIANA
HURTADO DECOMBE JUAN IGNACIO
LARRAIN SILVA FRANCISCO JOSE
OLIVOS SANTA MARÍA JOSÉ TOMÁS
OVALLE HURTADO ISMAEL
PFEFFER PERIC MARIA IGNACIA
PRADO CIFUENTES SEBASTIAN NICOLAS
RABAT BARROS CARLOS ALBERTO
RABAT JOANNON CRISTOBAL
RIQUELME FERNÁNDEZ FABIÁN ANDRÉS*
RIVAS PARDO CARLOS IGNACIO
RIVAS PARDO RICARDO SEBASTIAN
URRUTIA FLORES NATALIA ALEXANDRA
VICENTE LUCHSINGER DANIELA ANDREA
ZAPATA FAGERSTROM SEBASTIAN ALEJANDRO

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

PÉREZ DE ARCE CLARO RAMÓN FELIPE JOSÉ VICENTE
URIBE CÁCERES DANIEL ANTONIO

*ALUMNOS QUE SE GRADÚAN ADEMÁS DE MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

También compartió su emotiva experiencia y paso por la Universidad y Nuestro Departamento, el alumno Pablo Faúndez. Se premió al mejor compañero y mejor tesis y se le otorgó un premio especial al profesor Claudio Mourgues como el mejor profesor 2016, categorización dada por los mismos alumnos de Ingeniería UC.

IMG_2834 IMG_2836

IMG_2838 IMG_2830

IMG_2840 IMG_2842

IMG_2846 IMG_2855

IMG_2874 IMG_2882

IMG_2885 IMG_2887

IMG_2888 IMG_2893

 

IMG_2905 IMG_2918

IMG_2923 IMG_2928

IMG_3007 IMG_3016

 

IMG_3005 IMG_2961

IMG_2964 IMG_2966

IMG_2968 IMG_2969

IMG_2972 IMG_2974_baja

IMG_2975 IMG_2977

IMG_2987 IMG_2985

IMG_2984 IMG_2981

IMG_2980 IMG_2990

IMG_2997 IMG_2995

IMG_2993 IMG_2991

IMG_3019 IMG_3038

 

IMG_3042 IMG_3053

Este año contamos con la grata sorpresa de tener a talentosos alumnos y exalumnos de Ingeniería UC que animaron la celebración con un espectáculo de magia y una excelente banda musical.

Muchas felicidades y éxito les desea el ICC!.

Nuestra alumna de postgrado María Guadalupe Mandujano de nacionalidad mexicana, hace defensa de su tesis el día Lunes 28 de Noviembre de 2016 a las 11:00 am., para optar al grado de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.

Su exitosa presentación y trabajo de tesis de Doctorado “Method to identify virtual design and construction implementation strategies from a lean construction perspective”, fue supervisada por el profesor Luis Fernando Alarcón.

La actividad se desarrolló en la sala de videoconferencia del Edificio Raúl Devés del Campus San Joaquín UC.

La comisión conformada por:

Luis Fernando Alarcón, Ph.D. – University of California at Berkeley.
Profesor Titular, Escuela de Ingeniería, UC.
Director de Tesis

Claudio Mourgues, Ph.D. – Stanford University.
Profesor Asistente, Escuela de Ingeniería, UC

Sergio Maturana, Ph.D. – University of California.
Profesor Titular, Escuela de Ingeniería, UC

Carlos F. Díaz, Ph.D. – Ohio State University.
Project Controls Director, Tier 3 Gasoline Project.

Examinador externo:

John Kunz, Ph.D. – Executive Director of the Center for Integrated
Facility Engineering at Stanford University.

Preside la Comisión:

Jorge Vásquez, Ph.D. – University of California.
Profesor Emérito, Escuela de Ingeniería, UC.
Representante Jefe Programa de Doctorado.

El día 22 de noviembre de 2016, nos visitó el profesor Yahya C. Kurama de la Universidad de Notre Dame, el cual realizó una interesante presentación en el Seminario: Use of High-Strength Concrete and High Strength Rebars in Shear Walls / Recycle Concrete Aggregates in Prestressed Concrete. Esta actividad dio lugar en la sala de clases de nuestro departamento de 10:30 a 12:00 hrs.
Esta actividad fue encabezada por el profesor Mauricio López, The Clover 2030 y gracias al apoyo de Corfo.

IMG_2692 IMG_2690

Yahya C. Kurama

Professor and Associate Chair
Department of Civil & Environmental Engineering & Earth Sciences, University of Notre Dame
Yahya C. Kurama received his B.S. in civil engineering (1990) from Bogazici University, Istanbul, Turkey, and his M.S. (1993) and Ph.D. (1997) in civil engineering from Lehigh University, Bethlehem, Pennsylvania. Dr. Kurama is a registered engineer in Indiana. He is a recipient of the University of Notre Dame Rev. Edmund P. Joyce, C.S.C. Award for Excellence in Undergraduate Teaching in 2008, Precast/Prestressed Concrete Institute (PCI) Young Educator Achievement Award in 2005, co-recipient of the American Society of Civil Engineers (ASCE) T.Y. Lin Award in 2003, and co-recipient of the PCI Martin P. Korn Award in 2002. He was a faculty fellow of the Kaneb Center for Teaching & Learning at the University of Notre Dame in 2010-2011. He received a National Science Foundation (NSF) CAREER Award in 1998. Dr. Kurama is a member of American Concrete Institute (ACI) Committees on Performance-Based Seismic Design of Concrete Buildings, Precast Concrete Structures, and Concrete with Recycled Materials; ASCE Composite Construction Committee; and PCI Seismic and Student Education Committees. He also serves as an associate editor for the ASCE Journal of Structural Engineering.

IMG_2697 IMG_2678

Presentaciones:

– Use of High-Strength Concrete and High Strength Rebar in Low-Rise RC Shear Walls
– Use of Recycled Concrete Aggregates in Prestressed Concrete

Para mayor información de sus presentaciones –> presione aquí

Los cursos ICC2354 Diseño de Edificios Sustentables dictado por el profesor Sergio Vera e IAC3340 Gestión Sustentable de Proyectos de Construcción dictado por los profesores Pedro Pablo Silva y Sergio Vera, realizaron una visita a terreno al Edificio Transoceánica.

Edificio Transoceánica

Cuenta con un diseño, construcción y operación sustentable incorporando diversas estrategias de diseño arquitectónico, sistemas de climatización y sistemas de iluminación que permiten un ambiente interior confortable en términos de temperatura, iluminación y acústica, además de un muy bajo consumo de energía. Alex Brahm, arquitecto del proyecto y de la oficina de arquitectura +arquitectos, guió a los alumnos de ambos cursos por el proyecto, explicando el proceso de diseño, la arquitectura y sistemas que hacen a este edificio uno de los más sustentables de América, tales como protección solar fija y móvil, ventilación híbrida (mecánica y natural), envolvente de alta aislación térmica, luminarias dimeables y controladas por disponibilidad de iluminación natural, sistema de enfriamiento radiativo utilizando agua de la napa, techo vegetal, sistema de gestión y monitoreo energético, envolvente para control de ruido, materiales absorbentes acústicos para calidad acústica de los espacios de oficinas y auditorio, entre otros.

IMG_6326 IMG_6319

IMG_6301 IMG_6290

En el marco de la Feria de Orientación Académica de Ingeniería UC, nuestro departamento organizó una serie de Visitas a Terreno, a fin de motivar a los alumnos a ser agentes activos en la construcción de su formación académica. Nuestro director de departamento, Hernán de Solminihac y el profesor Luis Lira, formaron parte de esta actividad para acompañar y orientar a los alumnos participantes en la experiencia de lo que podrían llegar a hacer.

Martes 08 de Noviembre, 2016

VISITA MINA EL TENIENTE – CODELCO

Circuito en túneles

Curso túneles UC

Martes 11 de Noviembre, 2016

VISITA AUTOVÍA SANTIAGO LAMPA – CODELCO

Para mayor información de la obra:
www.autoviasantiagolampa.cl

VISITA PLANTA CERRO BLANCO – POLPAICO – CODELCO

Panamericana Norte Km. 38, Til Til – Santiago
Para mayor información de la obra:
www.holcim.cl/nuestra-empresa/perfil-corporativo.html

IMG_3102 IMG_3100

IMG_3098 IMG_3116

IMG_3115 IMG_3114

IMG_3113 IMG_3110

IMG_3109 IMG_3107

IMG_3104 IMG_3103

IMG_3097 IMG_3112

IMG_3111 IMG_3108

Nuestro Departamento organizó el 18 de Octubre de 2016, el Seminario «Desafíos para una Red Vial Resiliente» el cual se desarrolló en el Salón de Honor Casa Central UC de 08:45 a 13:00 hrs. Esta actividad fue encabezada por la profesora Alondra Chamorro y moderada por Hernán de Solminihac, Profesor y Director de nuestro departamento.

El Seminario contó con la participación de destacados expertos y autoridades nacionales e internacionales, entre ellos:

Alondra Chamorro, Directora del Proyecto Fondef ID14I10309 “Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional”,
Susan Tighe, Profesora de University of Waterloo, Canadá
Tomás Echaveguren, Profesor de la Universidad de Concepción
Manuel Arenas, Dirección Nacional SERNAGEOMIN
Walter Brüning, Director Nacional de Vialidad
Ricardo Toro, Director Nacional ONEMI
Juan Eduardo Saldivia, Presidente COPSA
Carlos Cruz, Gerente General CPI

El seminario fue organizado por nuestro Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC, FONDEF, y la Universidad de Concepción. Participan: CIGIDEM, CLAPES UC, MOP – Dirección de Vialidad, ONEMI, SERNAGEOMIN, COPSA y CPI (Consejo Políticas Infraestructura).

La gran concurrencia y permanencia del público durante la jornada, hizo el éxito de esta actividad la cual fue formada en dos módulos y finalizó con un panel de discusión por módulo, momento en el cual los asistentes tuvieron la oportunidad de manifestar sus preguntas a cada uno de los expositores.

PRESENTACIONES

Peligros Geológicos y la Gestión del Riesgo
Manuel Arenas

Desafíos de la Dirección de Vialidad y Recomendaciones para una Red Vial Resiliente
Walter Brüning

Investigación y Desarrollo de Modelos para Cuantificar y Mitigar el Riesgo de Eventos Naturales en la Red Vial Nacional
Alondra Chamorro

Financiamiento para la Recuperación de la Red Vial
Carlos Cruz

Resiliencia de las Redes Viales
Tomás Echaveguren

Gestión de la Infraestructura Vial
Juan Eduardo Saldivia

Effects of Climate Change on Road Network Resilience
Susan Tighe

La Gestión de Riesgo de Desastres en Chile «La Resiliencia Frente a una Nueva Institucionalidad en Chile»
Ricardo Toro

Para mayor información presione aquí