El 29 de Junio de 2016, los mejores proyectos de nuestro Curso: ICC2234 “Innovación y Emprendimiento en la Construcción” (grupos «Kamikaze/ConstruCert» y Pitcher Tech/CRS System); y el equipo ganador del primer puesto del Congreso Tecnológico («Revolc») guiados por la profesora Paz Arroyo y Loreto Acevedo, presentaron sus iniciativas en el marco del “Demo Day” (este semestre el Demo Day se llevó a cabo por octava vez, luego de exitosas versiones con excelentes ideas de negocio y un jurado de gran nivel compuesto por emprendedores y expertos), para competir con doce equipos. El ganador representaría a la Pontificia Universidad Católica de Chile y al país en el desafío internacional VT KnowledgeWorks Global Student Entrepreneurship Challenge en Virginia Tech.

IMG_0901 IMG_0926

IMG_0947 IMG_0957

El DemoDay

Esta actividad que reúne a distintos cursos de innovación y emprendimiento de la Universidad, se desarrolló en la Sala de Estudios Raúl Devés, primer piso y se dividió en dos bloques en los cuales los grupos expusieron sus proyectos en inglés en exposiciones de tres minutos.

IMG_0895 IMG_0903

IMG_0919 IMG_0933

IMG_0938 IMG_0953

IMG_0981 IMG_0984

IMG_0955 IMG_0997

El enfoque del Demo Day es promover el emprendimiento en alumnos como una alternativa de desarrollo y fomentar el entrenamiento formal de competencias y habilidades emprendedoras, orientar a generar proyectos innovadores, y ofrecer a sus alumnos la oportunidad de exponer a retroalimentación las ideas que han trabajado en el semestre, hacer redes con alumnos de otros cursos y participar por el premio de representarnos en una competencia en Virginia Tech, un evento internacional que se realiza en Virginia Tech, en el cual equipos de aproximadamente 15 países presentan sus proyectos de emprendimiento y participan por premios de hasta US$25,000. El programa considera una tour de 2 días con todos los participantes a Washington DC, y luego una semana en Virginia Tech con mentorías, visitas, encuentros y la competencia. El premio incluye los pasajes a Estados Unidos y la inscripción al programa, que considera alojamiento y comidas: VT KnowledgeWorks Global Student Entrepreneurship Challenge.

Ganadores

IMG_0936 IMG_0990

El jurado compuesto por Francisco Pizarro, subdirector de Investigación e Innovación Ingeniería UC, Antoine Tournissoux, emprendedor de Francia (e-commerce), Vijay Kailas, emprendedor de Estados Unidos (Minería, Propiedades), Vicente Muñoz, ganador de la séptima versión del Demo Day y participante en VTKW 2015, y Sebastián Martinoli, coordinador ejecutivo del programa Brain Chile, se reunieron para escoger la iniciativa más destacada en la que anunciaron que Los ganadores del Demo Day para representarnos en la competencia internacional en Virginia Tech son uno de nuestros grupos: “Pitcher Tech” con su proyecto CRS System (Crane Rigging Safety System), un sistema de seguridad en la construcción para reducir los accidentes provocados por grúas, desarrollado por los estudiantes de tercer y cuarto año Catalina Vattuonede, Eduardo Labbé, José Luis Mena, Aldo Rojas y Jeison Vásquez

IMG_1006

Felicidades!!

Nuestro profesor titular Alfredo Serpell, presidente de la Corporación Chilena de Dirección de Proyectos, organización miembro de la International Project Association (IPMA), organizó el 23 de junio el 3er Seminario Internacional en Dirección de Proyectos: ¿En qué estamos fallando?.

El Seminario fue desarrollado en el Centro de Extensión UC de 08:30 a 17:30 hrs., y contó con un importante panel de relatores internacionales entre los que encontramos a: Bernardita Espinoza, Gerente de Gestión y Contratos en ELETRANS S.A.; Jesús Martínez Almela, Vicepresidente Internacional de Educación, Capacitación y Young Crew de IPMA; José Reyes, Presidente de la Asociación Panameña de Gestión de Proyectos, Director de la Red LATNET (Red Latina de miembros de asociaciones IPMA) Gerente Proyecto Esclusas en el Canal de Panamá; Germán Gallardo, Presidente de la Asociación Peruana de Dirección de Proyectos. Director del Área Sur de IPMA LATNET y Alfredo Serpell, Presidente IPMA-Chile.

El evento contó con el auspicio de las empresas Heredia&Santana, PMA Chile Capacitaciones Ltda., Sistemas de Gestión de Proyectos para empresas (SGP), SIGA Ingeniería Aplicada, una Empresa del Grupo SGS y la Universidad Católica del Norte; además con el patrocinio del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC, la Revista Ingeniería de Construcción UC, el Portal Minero y CIDES Corpotraining.

La gran concurrencia y permanencia del público durante la jornada, hizo el éxito de esta actividad en la cual se premió a los asistentes con libros y certificaciones IPMA nivel D, dando cierre con una mesa redonda para hacer todas las preguntas al panel de relatores.

Descarga de Presentaciones:

Impacto de la Dirección de Proyectos, Programas y Portfolios en el Logro de Objetivos estratégicos
José E. Reyes

Riesgos y Mitigaciones del Ciclo de Vida de los Contratos de Bienes y Servicios del Proyecto
Bernardita Espinoza

Los Retos del Aprendizaje Basados en Competencias para las Sociedades del Siglo XXI
Jesús Martínez-Almela

Critical drivers of mega projects success and failure
Mladen Radujkovic

La Moderna Dirección de Proyectos: Ayudando a Avanzar a las Personas, a las Organizaciones y a la Sociedad
Jesús Martínez-Almela

Dos Características Esenciales para el Éxito en la Dirección de Proyectos
Germán Gallardo

IMG_0726 IMG_0735

IMG_0753 IMG_0759

IMG_0768 IMG_0791

IMG_0792 IMG_0800

IMG_0809 IMG_0816

IMG_0823 IMG_0828

IMG_0834 IMG_0841

IMG_0843 IMG_0858

IMG_0861 IMG_0864

IMG_0866 IMG_0870

IMG_0872 IMG_0881

IMG_0883 IMG_0887

IMG_0888 IMG_0891

Los mejores proyectos de nuestro Curso: ICC2234 «Innovación y Emprendimiento en la Construcción» que participarán en el DemoDay UC, se presentarán entre las 14:50 y 15:30 hrs. en la Sala de Estudios Raúl Devés, primer piso el 29 de Junio de 2016.

El DemoDay

Es una actividad que busca reunir distintos cursos de innovación y emprendimiento de la Universidad, cuyos programas se orienten a generar proyectos innovadores, y ofrecer a sus alumnos la oportunidad de exponer a retroalimentación las ideas que han trabajado en el semestre, hacer redes con alumnos de otros cursos y participar por el premio de representarnos en una competencia en Virginia Tech (Es un evento internacional que se realiza en Virginia Tech, en el cual equipos de aproximadamente 15 países presentan sus proyectos de emprendimiento y participan por premios de hasta US$25,000. El programa considera una tour de 2 días con todos los participantes a Washington DC, y luego una semana en Virginia Tech con mentorías, visitas, encuentros y la competencia. El premio incluye los pasajes a Estados Unidos y la inscripción al programa, que considera alojamiento y comidas: VT KnowledgeWorks Global Student Entrepreneurship Challenge). El objetivo es promover el emprendimiento en alumnos como una alternativa de desarrollo y fomentar el entrenamiento formal de competencias y habilidades emprendedoras. Este semestre se llevará a cabo por octava vez, luego de exitosas versiones con excelentes ideas de negocio y un jurado de gran nivel compuesto por emprendedores y expertos.

Los esperamos!

Nuestra profesora Paz Arroyo y la profesora Loreto Acevedo, organizaron una Presentación especial por cierre de Semestre de los cursos: ICC2234 y ICC3464.

Este Seminario dió lugar el 17 de junio en el Edificio de Innovación UC, de 09:00 a 13:00 hrs. El curso se dividió por grupos para exponer los proyectos finales, contando con un jurado especial para la evaluación.

IMG_0358 IMG_0312

IMG_0339 IMG_0353

IMG_0376 IMG_0357

IMG_0381 IMG_0323

Programa

09:15 -11:30 PROYECTOS FINALES “Innovación y Emprendimiento en la Construcción ICC2234”
Jurados:
– Hernán de Solminihac, Director Departamento ICC –
– Diethelm, Gerente de Innovación y Productividad, CVV Ingeniería y Construcción
– Sergio Valenzuela, Gerente General Mining Tag
– Miguel Luis Lagos, LyD Constructora
– Carlos Sáez, LyD Constructora
– Álvaro Conte Lanza, Director CChC
11:30 – 11:45 Break
11:45 – 13:00 PROYECTOS FINALES “Sustentabilidad en la Construcción ICC3464”
13:00 Cierre

IMG_0313 IMG_0397

IMG_0387 IMG_0321

IMG_0344 IMG_0341

IMG_0290 IMG_0371

Descripción de la competencia

Este semestre se realizó la competencia “ACI FRC Bowling Ball Competition” del American Concrete Institute, la cual consistió en que los alumnos del Curso ICC3124: Tecnología del Hormigón del profesor Mauricio López, formaran grupos de 4 integrantes para confeccionar una esfera de hormigón liviano para someterla a un interesante desafío.

IMG_0661 IMG_0662

IMG_0606 IMG_0404

Primer desafío prueba de bowling
El día de la actividad de cierre se evaluó en primer lugar el ítem que corresponde a la Prueba de Bowling donde una persona del grupo, sin asistencia de ningún otro miembro del grupo, debió posicionar la “esfera de prueba” en la parte superior de una rampa y dejarla caer libremente en dirección a 6 pinos de bowling que estaban ubicados a 4 metros de la parte inferior de la rampa y espaciados en concordancia con las tres primeras filas de un arreglo estándar de 10 pinos (los pinos estaban separados aproximadamente 300 mm). En total fueron 21 grupos donde cada equipo tuvo 5 lanzamientos más uno inicial de prueba divididos en Pista 1 y Pista 2.

IMG_0402 IMG_0408

IMG_0425 IMG_0445

IMG_0459 IMG_0461

IMG_0463 IMG_0467

IMG_0469 IMG_0483

IMG_0506 IMG_0523

IMG_0531 IMG_0534

IMG_0537 IMG_0551

IMG_0570 IMG_0601

IMG_0603

Segundo desafío prueba de resistencia
Posteriormente las esferas se ensayaron a compresión en el laboratorio docente de nuestro departamento, llegando a más de 14 mil kg. la esfera con mayor resistencia.

IMG_0605 IMG_0628

IMG_0640 IMG_0642

IMG_0648 IMG_0650

IMG_0653 IMG_0655

IMG_0658 IMG_0660

IMG_0664 IMG_0666

IMG_0668 IMG_0672

IMG_0677 IMG_0678

IMG_0680 IMG_0682

IMG_0684 IMG_0687

IMG_0691 IMG_0693

IMG_0697 IMG_0698

IMG_0701 IMG_0705

IMG_0708

La prueba de bowling y resistencia se realizaron en la terraza junto al Quick Deli en el extremo poniente del edificio Raúl Deves y nuestro laboratorio docente, el 17 de junio de 2016 de 11:00 a 14:00 hrs.

Ganadores del desafío:

El grupo que ganó la prueba del bowling fue el grupo 10 compuesto por: Tomás Aguirre, Maximilian Gesche, Carlos Hofmann y Tomás Venegas.
IMG_0713

El grupo que ganó la prueba de resistencia fue el grupo 1 compuesto por: Claudia Retamoso, Leonardo Brescia y Cristina Arriagada.

Finalmente los que ganaron el desafío fue el grupo 3 compuesto por: Ghio Arenaldi, María Gabriela Correa, Felipe Guiñez y Javiera Jilberto.
IMG_0719

Felicidades!

En nuestra constante preocupación por los alumnos, nuestro departamento organizó una Reunión Abierta para los alumnos interesados en nuestros Cursos ICC del segundo semestre.

Esta actividad se desarrolló el 15 de junio a las 13:00 hrs. en la Sala de Clases ICC, con la finalidad de aclarar todas las dudas e informar a los alumno@s sobre los ramos con la orientación de profesores y delegados del departamento.

IMG_0224 IMG_0263

Nuestro Director de Departamento, Hernán de Solminihac; con el apoyo de los profesores y delegados del ICC, presentaron la planificación de los Cursos del segundo semestre, incluyendo los nuevos Cursos Capston y Cursos de 5 Créditos, con un material online que estará disponible para que los alumnos vean en detalle el horario, fichas de cada curso – que muestran su descripción, profesores que lo imparten, requisitos – y mucho más.

URL: www.ing.uc.cl/live/CursosII2016

IMG_0228 IMG_0231

IMG_0249 IMG_0236

IMG_0216 IMG_0268

IMG_0257 IMG_0284

IMG_0225

Agradecemos a los alumnos por su presencia y participación!

“El futuro del hormigón puede estar en el pasado: Uso de Materiales Cementicios Suplementarios” fue el tema que presentó la académica Maria Juenger de la University of Texas at Austin.
Esta Charla Magistral fue organizada por el profesor Mauricio López de nuestro departamento, el miércoles 14 de junio de 2016.

La actividad se realizó desde las 14:00 horas en el Auditorio del edificio San Agustín con una amplia concurrencia de estudiantes y profesores.

IMG_0103 IMG_0116

IMG_0133 IMG_0170

Maria Juenger

Professor
Department of Civil, Architectural, and Environmental Engineering The University of Texas at Austin
Her teaching and research focus on materials used in civil engineering applications. Trained as a chemist and materials scientist, she primarily examines chemical issues in cement-based materials.

Technical Interests
Hydration chemistry and microstructural characterization of portland cement and related materials, mechanisms of chemical deterioration in concrete, concrete durability, reducing the environmental impact of concrete production

IMG_0123 IMG_0101

IMG_0129 IMG_0172

El Jueves 2 de Junio a las 13:00 hrs, fue el almuerzo semestral del Major en Ingeniería y Arquitectura organizado por el jefe de Major, el profesor Claudio Mourgues en la sala de clases de nuestro departamento.

El enfoque de estas reuniones es conversar sobre los avances de los alumnos en el major, dudas, inquietudes y sugerencias.

Dentro de esta instancia se discutieron dos temas:

1) El curso Capstone del Major el cual debieran estar tomando los alumnos el próximo semestre.
2) Dudas respecto a requerimientos de Cursos de estructuras, sobre todo para los que piensan articular al diploma de Ingeniería Estructural.

También estuvo presente la delegada del Major, Fernanda Fuentes

IMG_0079 IMG_0094

Nuestro Departamento organiza todos los años un asado para sus alumnos ICC, con la finalidad de compartir y generar una instancia de cercanía entre profesores, alumnos y administrativos que componen nuestro departamento. Éste se desarrolló el día 01 de junio de 2016 en el zócalo del edificio San Agustin.
Este año este asado fue enfocado en la bienvenida de nuestros alumnos Major, donde pudieron compartir con los Jefes de Major, Hernán de Solminihac, Claudio Mourgues y Mauricio López; Profesores ICC, Delegad@s y todo el Equipo ICC.

IMG_9956 IMG_9954

IMG_9992 IMG_9988

IMG_9987 IMG_9995

IMG_9969 IMG_0054

IMG_0049 IMG_0045

IMG_0044 IMG_0042

IMG_0041 IMG_0040

IMG_0037 IMG_0035

IMG_0034 IMG_0024

IMG_0019 IMG_0016

IMG_0005 IMG_0003

IMG_0001 IMG_0052

IMG_0056 IMG_0063

IMG_0068 IMG_0072

Muchas gracias a los que asistieron y compartieron con nuestro departamento ICC!

El día 31 de Mayo de 2016, nuestro alumno de postgrado Daniel Uribe, hace defensa de su tesis a las 09:30 am. para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería.

Su exitosa presentación y trabajo de tesis de Magíster “Design, control and optimization of complex fenestration systems of office buildings”, fue supervisada por nuestro profesor Sergio Vera.

IMG_9938 IMG_9933

El comité de la defensa fue formado por:

Sergio Vera Araya – Supervisor de la tesis y profesor del departamento ICC UC
Paz Arroyo Riquelme – Profesor del departamento ICC UC
Christian Oberli Graf – Profesor de Ingeniería Eléctrica UC
Waldo Bustamante Gómez – Profesor Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

Terminando con un cóctel con sus más cercanos, felicitamos al alumno y le deseamos un gran futuro!

IMG_9948 IMG_9940