Nuestro departamento desarrolló una Bienvenida a los alumnos de Postgrado del I – II semestre, el día Miércoles 31 de Agosto de 2016 en la sala de alumnos ICC.

Esta bienvenida fue encabezada por nuestro Director de Departamento, Hernán de Solminihac y nuestros profesores, generando un acercamiento con nuestros alumnos de diferentes nacionalidades y dejando la invitación para seguir un Magíster o un Doctorado supervisado por algunos de nuestros destacados docentes.

IMG_1484 IMG_1445

Contamos con 22 alumnos de Doctorado y 24 Alumnos de Magíster de los cuales, 9 alumnos de Doctorado 7 alumnos de Magíster se integraron entre el primer y segundo semestre de este año 2016.


Alumnos Doctorado I Semestre, 2016

Nombre

Nacionalidad

Profesor

Cristina Arriagada

Chile Mauricio Lopez

Leonardo Brescia

Chile Marcelo González

Claudia Retamoso

Colombia Marcelo González

María Calahorra

España Luis Alarcon

Zulay Giménez

Venezuela

Luis Alarcon

Rodrigo Herrera Chile

Luis Alarcon

Jhonattan Martínez

Colombia

Luis Alarcon

Carolina Rojas Chile

Luis Alarcon

Luis Salazar Chile

Luis Alarcon


Alumnos Magister I Semestre, 2016

Nombre

Nacionalidad Profesor

Miriam Escalante

México Alondra Chamorro

María G. Correa

Chile /UC

Paz Arroyo

Ignacio Rodriguez Chile/UC

Guillermo Thenoux

Fiona Ruckert Chile/UC

Claudio Mourgues


Alumnos Magister II Semestre, 2016

Nombre

Nacionalidad Profesor

Erick Poulsen

Chile/UC Sergio Vera

Felipe Tori

Chile/UC

Sergio vera

Tomás Venegas Chile/UC

Marcelo González

Cristián Peralta Chile/UC

Paz Arroyo – Claudio Mourgues

 

Para los interesados en optar a un Postgrado en nuestro Departamento:

Magíster en Ciencias de la Ingeniería*

Orientado al estudio avanzado de una disciplina de especialización de la ingeniería. Permite obtener mayores capacidades analíticas para enfrentar problemas complejos

Magíster en Ingeniería

Entrega conocimientos que permiten desarrollar una mayor capacidad analítica, rigurosidad, independencia, creatividad y confianza en la solución de problemas prácticos de la ingeniería aplicada

Magíster en Administración de la Construcción

(en conjunto con la Escuela de Arquitectura y la CChC) (Magíster de Dedicación Parcial)
Programa que forma ejecutivos lideres que administren en forma eficiente y competitiva proyectos y empresas constructoras e inmobiliarias, entregando una formación técnica de alto nivel, que incorpora estrategias modernas de gestión para la industria de la construcción, el sector inmobiliario y los proyectos urbanos. www.macuc.cl

Doctor en Ciencias de la Ingeniería

Capacita a los alumnos para realizar investigación de manera original e independiente. Entrega las capacidades para realizar consultoría especializadas, crear empresas innovadoras, y actuar como agente de cambios tecnológicos profundos.

*Magíster Acreditado
Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A.
6 años | hasta 27 de JUNIO DE 2020
Campus San Joaquín

FECHAS Y LUGAR DE POSTULACIÓN

Para Ingresar en marzo: hasta el 30 de octubre del año anterior
Para ingresar en agosto: hasta el 30 de mayo del mismo año
www.ing.uc.cl/postgrado

POSTGRADO ESCUELA DE INGENIERÍA UC

Edificio Hernán Briones 1º piso
Vicuña Mackenna 4860, Macul
Santiago, Chile
Tel. (56) 2 2354 4198
Tel./Fax (56) 2 2354 4076
e-mail dip@ing.puc.cl

Te  invitamos a participar en  la 25° Feria Empresarial a realizarse el día 28 de Septiembre de 2016 con la participación de muchas Empresas de diferentes rubros.

Si lo que buscas es una Práctica Obrera o Profesional, recuerda que puedes acercarte al stand de la Empresa que te interesa y podrás entregar tu currículum.

Varias de las Empresas sólo recibirán los currículum y ellos llamarán posteriormente a entrevistas.
Otras de las Empresas, entrevistarán a los interesados en realizar su Práctica.
Ese detalle lo podrás obtener si ingresas al siding, Feria Empresarial.

Si tienes interés en trabajar, debes inscribirte y si no alcanzaste a inscribirte, también puedes acercarte al stand con tu currículum (descargar curriculum) y ver la posibilidad que te entrevisten el día de la Feria.

* Además de todas las Empresas del afiche, también se encontrarán las empresas SACYR, BHP BILLITON, WENCO, DVP(sólo ofrece Práctica de Operario) y METRO.

No te la puedes perder!!

Para poder inscribirte y participar, deberás ingresar al Siding → Pestaña de Colocaciones → Menú Feria Empresarial.
www.colocacionesingenieriauc.cl

Entre el 01 y 05 de agosto se realiza el programa Escuela de Invierno Doctorados UC 2016 con el objetivo de promover la realización de estudios de doctorado en nuestra universidad, dando inicio con una bienvenida institucional en Casa Central.

En el área de Ingeniería Civil, participan 15 invitados provenientes de diversos países de Latinoamérica, jóvenes investigadores extranjeros, con título de pregrado (licenciado) o magíster (o que estén cercanos a su graduación) interesados en continuar estudios de doctorado en una de las áreas abordadas por esta convocatoria; siendo acogidos por los departamentos de Ingeniería y Gestión de la Construcción, Ingeniería Estructural y Geotécnica e Ingeniería Hidráulica y Ambiental.

Nuestro departamento por su parte, coordinó diferentes actividades el día miércoles 03 de agosto, para mostrarles a los alumnos visitantes todo lo que podrían llegar a hacer en el ICC.

IMG_1290

Programa – Miércoles 3 de agosto

Actividad: Presentación del Departamento – Director de Departamento Hernán de Solminihac
Hora: 9:10 a 10:00 horas
Lugar: Sala de Reuniones ICC

IMG_1183 IMG_1208 IMG_1178 IMG_1215

Actividad: Presentación alumnos de doctorado – Dirige la actividad Iván Navarrete
Hora: 10:00 a 11:15 horas
Lugar: Sala de Reuniones ICC

IMG_1217

10:00 – 10:20 horas
Larissa Rubio – Experiencia e investigación
Alumna de Doctorado – Universidad Panamericana Campus Guadalajara México
Profesor Guía: Alfredo Serpell

IMG_1220 IMG_1224

10:20 a 10:40 horas
Margareth Viecco – Experiencia e investigación
Alumna de Doctorado Universidad de La Costa, Colombia
Profesor Guía: Sergio Vera

IMG_1233 IMG_1208

10:40 a 11:00 horas
Experiencia e investigación
Leonardo Brescia – Universidad de Santiago, Chile
Profesor Guía: Marcelo González

IMG_1239 IMG_1237

11:00 a 11:15 horas – Sección de Preguntas

IMG_1206

Actividad: Coffee
Profesora a Cargo: Alondra Chamorro – Presentación del curso seminario
Profesora a Cargo: Alelí Osorio – Presentación experiencia doble doctorado

Hora: 11:15 a 12:00 horas
Lugar: Sala de Alumnos

IMG_1248 IMG_1245 IMG_1255

Visita guiada Laboratorio Docente
Profesor a cargo: Ricardo Serpell
Hora:12:00 a 12:30 horas
Lugar: Laboratorio Docente

IMG_1269 IMG_1275 IMG_1258

Visita a Terreno: Metro Línea 3 y 6- Plaza Egaña
Profesor a cargo: Carlos Ovalle
Hora:15:30 a 17:15 horas

IMG_2367 IMG_2369IMG_2373 IMG_2375IMG_2377 IMG_2380IMG_2364 IMG_2368

Actividad – Viernes 5 de agosto

A los alumnos interesados en nuestra área, se les dió un recorrido a los Laboratorios RESMAT y Cubiertas Vegetales, con el apoyo de José Miguel Pascual, Subgerente del Área Resistencia de Materiales RESMAT en DICTUC SA. y Mario Olivera.

IMG_1297 IMG_1298 IMG_1300 IMG_1303 IMG_1309 IMG_1316 IMG_1321 IMG_1325 IMG_1328 IMG_1333 IMG_1336 IMG_1345 IMG_1346 IMG_1349 IMG_1354 IMG_1357 IMG_1359 IMG_1362 IMG_1368 IMG_1370 IMG_1372

Los esperamos alumnos a ser parte del equipo!

Nuestro alumno de postgrado Gabriel Azúa, hace defensa de su tesis el día miércoles 27 de julio de 2016 a las 09:00 am., para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil Industrial con diploma en Construcción.

Su exitosa presentación y trabajo de tesis de Magíster “Modelo de simulación para evaluar alternativas de reducción de CO2 y SO2 en construcción de túneles en perforación y tronadura”, fue supervisada por la profesora Paz Arroyo.

IMG_1119 IMG_

El comité de la defensa fue formado por:

Paz Arroyo Riquelme – Supervisora de Tesis y profesora del departamento ICC
Gloria Arancibia Hernández – Profesora del departamento de Estructura y Geotecnia
Marcelo Gonzalez Hormazabal – Profesor departamento ICC
Pedro Gazmuri Schleyer – Profesor Invitado del departamento de Industrial y de Sistemas
Andrés Rodríguez Cobo – Invitado Externo, Gerente de Operaciones de MiningTag S.A.)

Terminando con un cóctel con sus más cercanos, felicitamos al alumno y le deseamos un gran futuro!

IMG_1135 IMG_1128

El 14 de Julio de 2016, nuestro alumno de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Harrison Mesa defendió exitosamente su tesis de doctorado para optar al grado académico de Doctor en Ciencias de la Ingeniería: “MODELING PERFORMANCE OF INTEGRATED PROJECT DELIVERY SYSTEMS IN DESIGN AND CONSTRUCTION”.

Harrison es el primer alumno graduado del programa de Doble Doctorado que mantienen la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Colorado, Boulder.

IMG_1076 IMG_1086

IMG_1098 IMG_1107

La actividad se desarrollo a las 14:00 horas, en la sala de videoconferencia del Edificio Raúl Devés del Campus San Joaquín UC.

Comisión:

Luis Fernando Alarcón, Ph.D. – Doctor of Philosophy, University of California, Berkeley.
Profesor Titular, Escuela de Ingeniería, UC.
Director de Tesis

Keith Molenaar, Ph.D. – Doctor of Philosophy, University of Colorado, Boulder.
Professor, Department of Civil, Environmental and Architectural Engineering, CU Boulder.
Director de Tesis

Claudio Mourgues A., Ph.D. – Doctor of Philosophy, Stanford University.
Profesor Asistente, Escuela de Ingeniería, UC.

Jorge Vera A., PhD. – Doctor of Philosophy, Cornell University.
Profesor Titular, Escuela de Ingeniería, UC.

Examinador externo:

Paul Goodrum, Ph.D. – Doctor of Philosophy, University of Texas at Austin.
Professor, Department of Civil, Environmental and Architectural Engineering, CU Boulder.

Preside la Comisión:

Jorge Vasquez P., Ph.D. – Doctor of Philosophy, University of California.
Profesor Emérito, Escuela de Ingeniería, UC.
Representante Jefe Programa de Doctorado.

IMG_1114 IMG_1116

¡Felicidades a nuestro alumno!

En el contexto de un fondo semilla (Seed Fund Open) titulado “Innovative Construction Techniques with Portland Cement Concrete (PCC)”, nuestro profesor, Marcelo González junto a su alumno de Doctorado Leonardo Brescia, visitaron el Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de la Universidad de Waterloo, Canadá.

the-clover-ing20301
El fondo semilla corresponde a recursos destinados por el proyecto Ingeniería 2030 a explorar y fortalecer iniciativas de investigación con Universidades o Centros Tecnológicos de clase mundial.

Durante la visita se llevaron a cabo reuniones y trabajo colaborativo con la contraparte internacional del proyecto, la profesora Susan Tighe (PhD) y su equipo de investigación. También el profesor González fue invitado por el Dr. Hassan Baaj a dictar una clase en el curso “Innovative and Sustainable Materials in Civil Engineering” (Cive740) cuya presentación se tituló “Enhancing the Sustainability of Portland Cement Concrete (PCC) in Chile”.

2-IMG_3895 3-IMG_3900

“A través de ésta iniciativa esperamos fortalecer nuestra colaboración internacional con la Universidad de Waterloo, consolidar proyectos de investigación binacionales y permitir a nuestros alumnos de Doctorado experimentar una importante experiencia internacional durante su formación” destaca el profesor Marcelo González.

El 29 de Junio de 2016, los mejores proyectos de nuestro Curso: ICC2234 “Innovación y Emprendimiento en la Construcción” (grupos «Kamikaze/ConstruCert» y Pitcher Tech/CRS System); y el equipo ganador del primer puesto del Congreso Tecnológico («Revolc») guiados por la profesora Paz Arroyo y Loreto Acevedo, presentaron sus iniciativas en el marco del “Demo Day” (este semestre el Demo Day se llevó a cabo por octava vez, luego de exitosas versiones con excelentes ideas de negocio y un jurado de gran nivel compuesto por emprendedores y expertos), para competir con doce equipos. El ganador representaría a la Pontificia Universidad Católica de Chile y al país en el desafío internacional VT KnowledgeWorks Global Student Entrepreneurship Challenge en Virginia Tech.

IMG_0901 IMG_0926

IMG_0947 IMG_0957

El DemoDay

Esta actividad que reúne a distintos cursos de innovación y emprendimiento de la Universidad, se desarrolló en la Sala de Estudios Raúl Devés, primer piso y se dividió en dos bloques en los cuales los grupos expusieron sus proyectos en inglés en exposiciones de tres minutos.

IMG_0895 IMG_0903

IMG_0919 IMG_0933

IMG_0938 IMG_0953

IMG_0981 IMG_0984

IMG_0955 IMG_0997

El enfoque del Demo Day es promover el emprendimiento en alumnos como una alternativa de desarrollo y fomentar el entrenamiento formal de competencias y habilidades emprendedoras, orientar a generar proyectos innovadores, y ofrecer a sus alumnos la oportunidad de exponer a retroalimentación las ideas que han trabajado en el semestre, hacer redes con alumnos de otros cursos y participar por el premio de representarnos en una competencia en Virginia Tech, un evento internacional que se realiza en Virginia Tech, en el cual equipos de aproximadamente 15 países presentan sus proyectos de emprendimiento y participan por premios de hasta US$25,000. El programa considera una tour de 2 días con todos los participantes a Washington DC, y luego una semana en Virginia Tech con mentorías, visitas, encuentros y la competencia. El premio incluye los pasajes a Estados Unidos y la inscripción al programa, que considera alojamiento y comidas: VT KnowledgeWorks Global Student Entrepreneurship Challenge.

Ganadores

IMG_0936 IMG_0990

El jurado compuesto por Francisco Pizarro, subdirector de Investigación e Innovación Ingeniería UC, Antoine Tournissoux, emprendedor de Francia (e-commerce), Vijay Kailas, emprendedor de Estados Unidos (Minería, Propiedades), Vicente Muñoz, ganador de la séptima versión del Demo Day y participante en VTKW 2015, y Sebastián Martinoli, coordinador ejecutivo del programa Brain Chile, se reunieron para escoger la iniciativa más destacada en la que anunciaron que Los ganadores del Demo Day para representarnos en la competencia internacional en Virginia Tech son uno de nuestros grupos: “Pitcher Tech” con su proyecto CRS System (Crane Rigging Safety System), un sistema de seguridad en la construcción para reducir los accidentes provocados por grúas, desarrollado por los estudiantes de tercer y cuarto año Catalina Vattuonede, Eduardo Labbé, José Luis Mena, Aldo Rojas y Jeison Vásquez

IMG_1006

Felicidades!!

Nuestro profesor titular Alfredo Serpell, presidente de la Corporación Chilena de Dirección de Proyectos, organización miembro de la International Project Association (IPMA), organizó el 23 de junio el 3er Seminario Internacional en Dirección de Proyectos: ¿En qué estamos fallando?.

El Seminario fue desarrollado en el Centro de Extensión UC de 08:30 a 17:30 hrs., y contó con un importante panel de relatores internacionales entre los que encontramos a: Bernardita Espinoza, Gerente de Gestión y Contratos en ELETRANS S.A.; Jesús Martínez Almela, Vicepresidente Internacional de Educación, Capacitación y Young Crew de IPMA; José Reyes, Presidente de la Asociación Panameña de Gestión de Proyectos, Director de la Red LATNET (Red Latina de miembros de asociaciones IPMA) Gerente Proyecto Esclusas en el Canal de Panamá; Germán Gallardo, Presidente de la Asociación Peruana de Dirección de Proyectos. Director del Área Sur de IPMA LATNET y Alfredo Serpell, Presidente IPMA-Chile.

El evento contó con el auspicio de las empresas Heredia&Santana, PMA Chile Capacitaciones Ltda., Sistemas de Gestión de Proyectos para empresas (SGP), SIGA Ingeniería Aplicada, una Empresa del Grupo SGS y la Universidad Católica del Norte; además con el patrocinio del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC, la Revista Ingeniería de Construcción UC, el Portal Minero y CIDES Corpotraining.

La gran concurrencia y permanencia del público durante la jornada, hizo el éxito de esta actividad en la cual se premió a los asistentes con libros y certificaciones IPMA nivel D, dando cierre con una mesa redonda para hacer todas las preguntas al panel de relatores.

Descarga de Presentaciones:

Impacto de la Dirección de Proyectos, Programas y Portfolios en el Logro de Objetivos estratégicos
José E. Reyes

Riesgos y Mitigaciones del Ciclo de Vida de los Contratos de Bienes y Servicios del Proyecto
Bernardita Espinoza

Los Retos del Aprendizaje Basados en Competencias para las Sociedades del Siglo XXI
Jesús Martínez-Almela

Critical drivers of mega projects success and failure
Mladen Radujkovic

La Moderna Dirección de Proyectos: Ayudando a Avanzar a las Personas, a las Organizaciones y a la Sociedad
Jesús Martínez-Almela

Dos Características Esenciales para el Éxito en la Dirección de Proyectos
Germán Gallardo

IMG_0726 IMG_0735

IMG_0753 IMG_0759

IMG_0768 IMG_0791

IMG_0792 IMG_0800

IMG_0809 IMG_0816

IMG_0823 IMG_0828

IMG_0834 IMG_0841

IMG_0843 IMG_0858

IMG_0861 IMG_0864

IMG_0866 IMG_0870

IMG_0872 IMG_0881

IMG_0883 IMG_0887

IMG_0888 IMG_0891

Los mejores proyectos de nuestro Curso: ICC2234 «Innovación y Emprendimiento en la Construcción» que participarán en el DemoDay UC, se presentarán entre las 14:50 y 15:30 hrs. en la Sala de Estudios Raúl Devés, primer piso el 29 de Junio de 2016.

El DemoDay

Es una actividad que busca reunir distintos cursos de innovación y emprendimiento de la Universidad, cuyos programas se orienten a generar proyectos innovadores, y ofrecer a sus alumnos la oportunidad de exponer a retroalimentación las ideas que han trabajado en el semestre, hacer redes con alumnos de otros cursos y participar por el premio de representarnos en una competencia en Virginia Tech (Es un evento internacional que se realiza en Virginia Tech, en el cual equipos de aproximadamente 15 países presentan sus proyectos de emprendimiento y participan por premios de hasta US$25,000. El programa considera una tour de 2 días con todos los participantes a Washington DC, y luego una semana en Virginia Tech con mentorías, visitas, encuentros y la competencia. El premio incluye los pasajes a Estados Unidos y la inscripción al programa, que considera alojamiento y comidas: VT KnowledgeWorks Global Student Entrepreneurship Challenge). El objetivo es promover el emprendimiento en alumnos como una alternativa de desarrollo y fomentar el entrenamiento formal de competencias y habilidades emprendedoras. Este semestre se llevará a cabo por octava vez, luego de exitosas versiones con excelentes ideas de negocio y un jurado de gran nivel compuesto por emprendedores y expertos.

Los esperamos!

Nuestra profesora Paz Arroyo y la profesora Loreto Acevedo, organizaron una Presentación especial por cierre de Semestre de los cursos: ICC2234 y ICC3464.

Este Seminario dió lugar el 17 de junio en el Edificio de Innovación UC, de 09:00 a 13:00 hrs. El curso se dividió por grupos para exponer los proyectos finales, contando con un jurado especial para la evaluación.

IMG_0358 IMG_0312

IMG_0339 IMG_0353

IMG_0376 IMG_0357

IMG_0381 IMG_0323

Programa

09:15 -11:30 PROYECTOS FINALES “Innovación y Emprendimiento en la Construcción ICC2234”
Jurados:
– Hernán de Solminihac, Director Departamento ICC –
– Diethelm, Gerente de Innovación y Productividad, CVV Ingeniería y Construcción
– Sergio Valenzuela, Gerente General Mining Tag
– Miguel Luis Lagos, LyD Constructora
– Carlos Sáez, LyD Constructora
– Álvaro Conte Lanza, Director CChC
11:30 – 11:45 Break
11:45 – 13:00 PROYECTOS FINALES “Sustentabilidad en la Construcción ICC3464”
13:00 Cierre

IMG_0313 IMG_0397

IMG_0387 IMG_0321

IMG_0344 IMG_0341

IMG_0290 IMG_0371