Nuestro profesor Sergio Vera, participó en la 49th International Conference of Architectural Science Association (ASA2015) que se desarrolló en la Universidad de Melbourne (Australia) el pasado 2-4 de Diciembre.

IMG_4617

La presentación del profesor Vera del trabajo «Influence of for outdoor complex fenestration systems on the solar heat gains of an office space in a semiarid climate» fue premiada como la mejor de la conferencia. Este trabajo trata del impacto que tienen los sistemas exteriores de protección solar complejos en el control de las ganancias solares a través de ventanas, y su potencial efecto en la reducción del consumo de energía de aire acondicionado y mejoras en confort visual de los ocupantes del edificio. Además, es parte del proyecto FONDECYT 1141240, y son coautores Waldo Bustamante, profesor de la Escuela de Arquitectura UC; Daniel Uribe, actual alumno de Magister del profesor Vera; Germán Molina, Ingeniero Mecánico y ex-alumno de Magister del profesor Vera; y Ana Férnandez de la Universidad Politécnica de España, quien realizó su trabajo de titulación con el profesor Vera.

Felicidades al profesor!

Como todos los años, nuestro departamento celebra a sus alumnos egresados; en esta ocasión Ingeniero Civil, Ingeniero Civil de Industrias y Magíster.

La celebración se llevó a cabo en el Hyatt Santiago el día 03 de Diciembre con una pequeña ceremonia que introdujo el director de departamento, Hernán de Solminihac para luego seguir como maestro de ceremonia el alumno Camilo Lagos, quien presentó a cada uno de los alumnos graduados y cada instancia de la celebración.

Compartieron su emotiva experiencia y paso por la Universidad y Nuestro Departamento, los alumnos José Esteban Martabid, exalumno de Magíster y Mario Rodríguez, exalumno de Doctorado.

El profesor Claudio Mourgues recibe un premio especial otorgado por los alumnos.

Este año 2015 se titularon y graduaron:

INGENIERO CIVIL
AGUILERA ORTEGA PAULA AMANDA
AWOOLVETT ORTUZAR MARIA VALENTINA
BARROS BAEZA RODRIGO JORGE
CARPANETTI DE LA FUENTE VICENTE IGNACIO
COUBLE MINON ANDRES ANTONIO
ECHEVERRIA ALCAINO JOAQUIN
FARIAS BRICEÑO HECTOR IGNACIO
LAVILLE JONATHAN LUCIEN ALBERT
PAUL BORIS
REMESAR LERA JOSE CARLOS *
TORO NAHMIAS EDUARDO
VIDAL MANCILLA HUGO ANDRES RAMON

INGENIERO CIVIL DE INDUSTRIAS
AMENABAR DIAZ JOSE IGNACIO
CAMUS JARA AGUSTIN EDUARDO
CASTILLO PAIROA TOMAS ISIDRO
CORREA FERNANDEZ NICOLAS DIEGO SEBASTIAN
DELPERO CAGALJ SOFIA IGNACIA
DIAZ JADAD SALOMON
DURAN LUNA HECTOR JESUS
GONZALEZ IRARRAZAVAL FELIPE
GUASSOTTI SANITA ETTORE SIMONE *
HUGEAT SANTANA NICOLE ANETTE
MANZO ZUBER FRANCISCO IGNACIO *
MELO MOYANO GABRIELA ANDREA
MORANDE DIAZ VICTOR
NALLY RODRIGUEZ FRANCISCO JAVIER
OVALLE BAMBACH JUAN PABLO
OVALLE GARRETON JAVIER
PIZARRO VILDOSOLA IGNACIO
SANHUEZA CONDELL VALENTIN IGNACIO
SCHMUTZER OLEA ALFREDO HERIBERTO
VASQUEZ BONILLA ARTURO ANDRES
VERBEKEN HOTT STEFAN PATRICK

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
MARTABID CRUTCHIK JOSE ESTEBAN
LUNA GUZMÁN ROBERTO MAURICIO
LESME BRUN JULIO GABRIEL

* alumno se gradúa además de Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Muchas felicidades y éxito les desea el ICC!.

El día 23 de octubre de 2015, nuestro alumno de postgrado Iván Navarrete, hace defensa de su tesis a las 10:00 am. para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil en Diseño y Construcción de Obras.

Su exitosa presentación y trabajo de tesis de Magíster “Hormigón Estratificado: Entendiendo su Proceso de Estratificación y Modelando su Compartimiento Estructural”, fue supervisada por el profesor Mauricio López C.
IMG_9090

El comité de la defensa fue formado por:

Mauricio López C. – Supervisor de la tesis y profesor del departamento ICC
Guillermo Thenoux Z. – Profesor del departamento ICC
Matías Hube G. – Profesor del departamento ICE
Ricardo Serpell Z. Profesor del departamento ICC
Javier Castro S. – Profesor invitado

Terminando con un cóctel con sus más cercanos, felicitamos al alumno!

IMG_9106 IMG_9110

IMG_9120

Nuestra profesora Paz Arroyo (Ph.D.University of California Berkeley) organiza una Presentación especial por cierre de Semestre del curso: “ICC3464 – Sustentabilidad en la Construcción”.

Este Seminario dió lugar el 20 de noviembre en el Auditorio del Edificio de Innovación UC, de 09:00 a 13:30 hrs. El curso se dividió por grupos para exponer el tema desarrollado en el semestre.

IMG_8984 IMG_8992

IMG_8997 IMG_8999

IMG_9004 IMG_9006

IMG_9016 IMG_9018

IMG_9019 IMG_9083

PROGRAMA

09:00 – 09:15 Bienvenida (Paz arroyo)
09:15 – 09:30 Grupo 1: Pisciculturas más Verdes
09:30 – 09:45 Grupo 2: Muros Verdes
09:45 – 10:00 Grupo 3: Utilización Eficiente de Agua en Casas
10:00 – 10:15 Grupo 4: Paneles Solares con Inversores para Cargar Baterías
10:15 – 10:30 Grupo 5: Comparación de la Madera y el Hormigón Armado como Materiales de Construcción Sustentable
10:30 – 10:45 Grupo 6: Impactos de Erradicar Leña en Santiago
10:45 – 11:00 Grupo 7: Climatización Geotérmica
11:00 – 11:15 Grupo 8: LUCI Iluminación Sustentable
11:15 – 11:30 Coffe Break
11:30 – 11:45 Grupo 9: Producción de Paneles Solares en Comparación con su Uso
11:45 – 12:00 Grupo 10: Impacto Ambiental de Bolsas Plásticas
12:00 – 12:15 Grupo 11: Moldajes Flexibles
12:15 – 12:30 Grupo 12: Mall o no Mall.
12:30 – 12:45 Magíster 1: Toma de Decisiones Sustentables
12:45 – 13:00 Magíster 2: Impacto Ambiental de los Túneles
13:00 – 13:10 Investigación 1: Declaraciones Ambientales de Productos de Construcción
13:10 – 13:20 Investigación 2: Indicadores de Sustentabilidad de Ciudades
13:20 – 13:30 Cierre

Con motivo a la Semana de Orientación Académica, se desarrolla una Visita a Terreno a la Futura Línea 3 del metro de Santiago el día 20 de noviembre donde alumnos interesados podrán experimentar el desarrollo de una obra.

Los profesores Ricardo Serpell y Alberto Miranda, acompañan al grupo de alumnos para apoyarlos y complementar la guía de la visita.
Esta línea abarca 22 km de extensión y cuenta con 18 estaciones. Beneficia directamente a 6 comunas y a cerca de 660 mil personas.

Para mayor información:
www.metrosantiago.cl/minisitio/linea-3-y-6/trazado-linea-3

Vinculada a la Semana de Orientación Académica, se desarrolla una Charla paralela a la Feria de Orientación Académica 2015 con la finalidad de mostrar y orientar a los alumnos sobre las oportunidades de desarrollo profesional y lo que podrían llegar a hacer en el ICC.

Esta Charla dictada por nuestro director de departamento Hernán de Solminihac y el ingeniero civil UC Eduardo Effa, da lugar en el auditorio del Edifico San Agustín el 18 de Noviembre de 13:00 a 14:00 hrs.

Charla_HdS&Effa3 Charla_HdS&Effa2

RELATORES:

Hernán de Solminihac Tampier
Director y Profesor del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC
Ha desarrollado su amplia carrera académica como profesor titular de la Escuela de Ingeniería, director de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICTUC) y decano de la Facultad de Ingeniería de la UC. Ha publicado un centenar de artículos y dos libros, creado y dictado diferentes cursos, guiado alumnos de magíster y doctorado, y realizado investigaciones aplicadas a la realidad del país. Entre los años 2010-2014 fue nombrado Ministro de la República, ocupando la cartera de Obras Públicas entre 2010-2011 y de Minería entre 2011-2014.

Eduardo Effa Depassier
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Reconocido profesional del área de la construcción con más de 38 años de experiencia. En sus 17 años de trabajo profesional en el Grupo Neut Latour estuvo a cargo, directa e indirectamente, de la construcción de más de dos millones de metros cuadrados de edificación, además de otras obras de infraestructura de gran envergadura, tales como caminos, puentes, túneles, movimientos de tierra masivos, centrales hidroeléctricas, puertos, montajes industriales, etc., a lo largo y ancho del país. En el año 1993 en conjunto con otros dos socios, funda Ingeniería y Construcciones Serinco Limitada, empresa que en los 21 años de actividad hasta hoy, ha construido y está construyendo, tanto en forma directa como a través de consorcios, mas de cien obras, con 1.500.000 m2 construidos y por montos superiores a catorce millones de unidades de fomento, tanto en proyectos propios a través de desarrollos inmobiliarios o a terceros en base a propuestas públicas para el Estado como para privados, destacando obras en gran parte de Chile, tales como: conjuntos de edificios, conjuntos de casas, estadios, teatros, etc. En el campus San Joaquín ha construido varias obras, entre ellas: edificio San Agustin, El Centro de Innovación, El Centro de Desarrollo Docente CDCoc y el Complejo Andronico Luksic. Además, ha dedicado parte importante de su tiempo a la docencia en nuestra universidad desde que se tituló de ingeniero, inicialmente en cursos de matemática y luego en cursos aplicados a la industria de la construcción.

Este año 2015, la “Feria de Orientación Académica″ (ex – semana de especialidades), dió lugar el 18 de noviembre de 11:30 a 15:30 hrs. en el patio de ingeniería para que los alumnos UC pudieran informarse respecto a la diversidad y riqueza de los currículums y oportunidades académicas que ofrece Nuestro Departamento para motivarlos a ser agentes activos en la construcción de su formación académica.

IMG_8799 IMG_8825

Con el apoyo de nuestros profesores Paz Arroyo, Alondra Chamorro, Hernán de Solminihac, Marcelo González, Mauricio López, Claudio Mourgues, Guillermo Thenoux y Alfredo Serpell, nuestros delegados, alumnos ayudantes, exalumnos y el equipo ICC; se logró enfatizar en la difusión de las especialidades (diplomas), perfil de egreso, mallas curriculares, planes de estudios, campo laboral (desempeños profesionales), majors, presentación del departamento ICC y la interacción directa con nuestros profesores de diversas especialidades. Anexamente tuvimos también como actividad de esta semana de especialidad, una Charla con el profesor Hernán de Solminihac, Director y profesor del ICC, y Eduardo Effa, Ingeniero Civil UC y Socio de Serinco, Ingeniería y Construcciones Ltda. y una Visita a Terreno a la futura Línea 3 del Metro de Santiago.

IMG_8753 IMG_8741

IMG_8836 IMG_8863

IMG_8847 IMG_8839

IMG_8812 IMG_8797

IMG_8743 IMG_8729

IMG_8718 IMG_8713

El stand tuvo una gran prestancia con material especial, la presencia de los profesores y el Proyecto HEAT Hormigón Estructural Aislante Térmico, ganador del Brain UC, donde los alumnos pudieron conocer más a fondo (mas información del proyecto aquí).

IMG_8885 IMG_8859

IMG_8856 IMG_8786

IMG_8735

Dejamos la invitación abierta a los alumnos para que conozcan el ICC

Nuestro departamento ICC, organizó el SIMPOSIO INTERNACIONAL: Arquitectura e Ingeniería
de Envolventes de Edificios, liderado por el profesor Sergio vera. Este Simposio se desarrolló exitosamente en el Centro de Extensión UC los días 16 y 17 de Noviembre de 2015.

SIMPOSIO

Las envolventes complejas de edificios son sistemas de muros, techos o ventanas que están compuestos por materiales o sistemas constructivos no tradicionales que permiten mejorar el desempeño o comportamiento de los edificios. Por ejemplo, techos y muros vegetales o verdes son capas tecnológicas que permiten incorporar vegetación a la envolvente y obtener beneficios asociados a la eficiencia energética, incremento de la biodiversidad, mitigación del efecto isla de calor, entre otros. Los sistemas complejos de protección solar exteriores (CFS por su acrónimo en inglés) consisten en una gran variedad de elementos arquitectónicos (persianas, lamas, etc.) que permiten controlas las ganancias solares e iluminación natural para mejorar la eficiencia energética del edificio y confort visual de los ocupantes. Finalmente, las envolventes con paneles fotovoltaicos integrados en muros, techos y ventanas permiten al edificio autogenerar electricidad a partir de la radiación solar.

Estos sistemas de envolvente complejos son difíciles de modelar en términos de la transferencia de calor y masa, y por ende, esto implica un desmedro de la cuantificación de los beneficios para diferentes alternativas de diseño. Por otro lado, no existen herramientas que permitan y faciliten analizar apropiadamente estas envolventes complejas incorporadas a edificios en las etapas tempranas del proyecto arquitectónico. En consecuencia, el proceso de diseño arquitectónico y toma decisiones de los edificios respecto a estas envolventes se ve muy limitado en sus etapas tempranas del diseño

IMG_8645 IMG_8652

IMG_8661 IMG_8664

TEMAS DEL SIMPOSIO

– Modelamiento de Iluminación Natural
– Desempeño Térmico y Lumínico de Sistemas Complejos de Fenestración
– Modelamiento de Techos Vegetales e Implementación en Energyplus
– Efecto Plantas y Sustrato de Techos Vegetales en Desempeño Térmico de Edificios
– Edificios Cero Energía
– Diseño y Planeamiento de Comunidades Solares
– Paneles Fotovoltaicos Integrados a la Arquitectura de Edificios-Casos de Estudio
– Optimización Energética con BeOpt

EXPOSITORES

– Caroline Hachem, Canadá
– Andrew McNeil, USA
– Paulo Tabares, USA
– Germán Molina, Chile
– Waldo Bustamante, Chile
– Sergio Vera, Chile
– Jorge Gironás, Chile

IMG_8674 IMG_8680

IMG_8694 IMG_8697

IMG_8710

Para mayor información del seminario: www.ing.uc.cl/live/simposio

Este galardón u honor será formalmente concedido en la Convención ACI de primavera 2016 (abril 17 de 2016) en Wisconsin, Milwaukee, WI. EE.UU. a nuestro profesor Carlos Videla en reconocimiento a sus contribuciones a la labor del ACI.
También es un reconocimiento a las importantes contribuciones realizadas en la producción y uso del material, productos o estructuras de hormigón en las áreas de la educación, investigación, desarrollo y construcción.

Felicidades al profesor Videla.