Invitación a asistir en las presentaciones de alumnos del curso «Seminario de Ingeniería de Construcción».
Esta actividad se llevará a cabo el día lunes 16 de noviembre de 2015, iniciando el programa a las 11:30 hrs., con presentaciones simultáneas en la sala de clases de nuestro departamento y el taller colaborativo.

En esta ocasión se expondrá el diseño experimental de cada investigación, con un breve repaso de los antecedentes y problemas a trabajar. Asistirán profesores con experiencia en el área de investigación, por lo que asistir será de gran relevancia si se tienen planes de realizar un postgrado, investigación en pregrado o trabajo personal dirigido.

Luego de las presentaciones, se cerrará con un un cóctel con los profesores guía de las investigaciones y con los alumnos expositores. En esta instancia es ideal para compartir e intercambiar opiniones sobre la experiencia de investigar.

Los esperamos!

En el contexto del proyecto diseño y construcción del puente sobre el Canal de Chacao, los profesores de nuestro departamento: Marcelo González, Mauricio López y Carlos Videla, junto a los Ingenieros Civiles UC René Guerra y Daniel Diaz de Videla & Asociados, llevaron a cabo un curso de capacitación denominado “Hormigones de Alto Desempeño en Ambientes Marinos”. El curso fue realizado los días 3 y 4 de Noviembre y constó con una asistencia de 40 profesionales que estarán involucrados en la inspección fiscal del megaproyecto.

Durante la jornada se abordaron tópicos relacionados con las propiedades fundamentales del hormigón y sus materiales constituyentes, las potenciales patologías que pueden afectar a estructuras en ambientes marinos, recomendaciones técnicas y constructivas para mejorar la durabilidad, aseguramiento de la calidad y análisis de especificaciones técnicas, entre otros.

Esperamos haber realizado una contribución al equipo de profesionales del MOP en “los aspectos claves que se deben exigir tanto en los materiales constituyentes como en el proceso constructivo con hormigón para garantizar la durabilidad del material” señalan los profesores.
Cabe destacar que el puente sobre el canal de Chacao, es el proyecto de mayor envergadura que el Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP) a través de su Dirección de Vialidad ha adjudicado bajo la modalidad de contratación tradicional.

Foto-MGonzalez y CVidela Foto-Mauricio Lopez

Foto C.Videla, R.Guerra y D.Diaz

El Viernes 23 de Octubre, el curso de Topografía y Geoinformación Aplicada, de los profesores Ignacio Torres y Claudio Mourgues, visitó las obras del nudo Vitacura/Kennedy/Vespucio, bajo la ex-rotonda Perez Zujovic.

Este es un curso teórico-práctico donde se aprenden diversos métodos de levantamiento y replanteo topográfico tradicional y avanzado, además de la teoría y manejo de sistemas de información geográfica.
En la visita, los alumnos pudieron observar de cerca el trabajo de replanteo y control topográfico de obras subterráneas.

IMG_7427 IMG_7446

IMG_7457 IMG_7487

IMG_7503 IMG_7513

IMG_7530 IMG_7534

IMG_7535

IMG_7475

El profesor Mauricio López, jefe del Major en Ingeniería Civil, en su constante preocupación por mantener bien informados a los alumnos, organizó el jueves 05 de octubre de 2015 en la sala de clases del ICC entre las 13:00 y 14:00 hrs., una actividad especial enfocada en el Major en Ingeniería Civil.

En esta actividad se contó con la participación especial de Osvaldo Rojas, Ingeniero Civil UC, Gerente de Proyectos en Salfa Montajes, Salfacorp, quien expuso a los alumnos una charla del Montaje en Costanera Center, compartiendo paso a paso el desarrollo de este interesante proyecto con los alumnos.

La actividad fue todo un éxito, con una gran concurrencia de alumnos donde el profesor López generó una interesante y entretenida instancia con un excelente invitado especial y sorteando 10 libros «Introduction to Civil Engineering: A Student’s Guide to Academic and Professional Success by S.T.Mau & Sami Ma Alouf» entre la asistentes.

IMG_8561

IMG_8564

IMG_8575

IMG_8580

IMG_8581

IMG_8586

IMG_8603

IMG_8620

IMG_8624

El 04 de noviembre de 2015, el Curso Tecnología del Asfalto del profesor Guillermo Thenoux, visitó el CDI Centro de desarrollo e Investigación y planta de Asfalto de la empresa Bitumix.

En este curso el alumno aprenderá sobre las diversas técnicas y metodologías de aplicaciones del asfalto en la construcción y conservación de caminos. Estudiará propiedades reológicas del material asfalto. Aprenderá a diseñar y especificar mezclas asfálticas, mezclas recicladas, sellos y otro tipo de aplicaciones. Aprenderá sobre los procesos de construcción de pavimentos asfálticos.
Estudiará y diagnosticará patologías de asfalto y las técnicas utilizadas en los procesos de conservación y rehabilitación de pavimentos asfálticos.
Aprenderá sobre los procesos de control de calidad en el diseño y contrucción de pavimentos de asfalto.

STP60102

Nuestro Departamento organiza todos los años un asado para sus alumnos, con la finalidad de compartir y generar una instancia de cercanía entre profesores, alumnos y administrativos que componen nuestro departamento; además de generar por parte del ICC, la oportunidad de conocer a los alumnos (nuevos y antiguos) y de mostrarles las oportunidades que tenemos en el departamento tanto en pregrado como postgrado.

Se agradece la gran concurrencia y participación de los alumnos en esta actividad que dio lugar en el Quincho de San Joaquín a las 12:00 hrs., donde pudieron participar en concursos con excelentes premios, mostrando sus talentos.

Felicidades a la afortunada ganadora del iPad!

IMG_8388

IMG_8400

IMG_8407

IMG_8420

IMG_8424

IMG_8427

IMG_8429

IMG_8430

IMG_8436

IMG_8442

IMG_8450

IMG_8467

IMG_8470

IMG_8472

IMG_8497

IMG_8501

IMG_8514

IMG_8521

IMG_8544

IMG_8547

IMG_8387

IMG_8383

Entrevista a Alondra Chamorro, académica Ingeniería UC. CANAL 13 – EDICIÓN CENTRAL

Nuestra profesora Chamorro, habló sobre «los daños en las calles» mostrando las posibles soluciones con las que ha estado trabajando con Ingenieros de la Universidad Católica, donde desarrollaron un modelo que permitiría optimizar los recursos públicos, el tiempo de respuesta, los criterios de priorización y propone el trabajo preventivo por sobre la acción directa en una calle que está dañada.

Puedes ver la entrevista aquí
https://www.youtube.com/watch?v=-zr8tlkSego&feature=youtu.be

Nuestro profesor Luis Fernando Alarcón, expondrá el 05 y 06 de noviembre en Pamplona, en la I Jornada sobre productividad en la industria de la construcción los siguientes temas:

– Tendencias del sector: introducción al uso de Lean en el sector de la construcción

– Caso práctico de la implantación colaborativa con las empresas en Chile

InnoLEANco: I JORNADA SOBRE PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

InnoLEANco tiene como objetivo principal exponer casos prácticos de implantación y uso de los modelos novedosos de gestión, basados principlamente en el análisis y mejora de los procesos productivos en la construcción de obras públicas y privadas, fundamentados principalmente en LEAN y BIM, así como aportar fundamentos estratégicos para la práctica de dichos modelos.

Relatores

Dr. Luis F. Alarcón
Director del Centro de Excelencia en Gestión de Producción de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Director de Extensión y Presidente de DICTUC SA, Empresa de Transferencia Tecnológica de la PUC y Presidente de IncubaUC, incubadora de empresas de la PUC.

D. Derek Dresley
Director División Lean. Network Services, Highways Agency Inglaterra

D. Alejandro Núñez Noda
Arquitecto, Project Manager y BIM Manager, Director Técnico de IMC-Gestión Integral de la Edificación

Para mayor información de la jornada:
http://www.fundacionlaboral.org/micrositepreview/innoleanco-navarra?pag=1&idioma=0

Proyecto HEAT

HEAT Hormigón Estructural Aislante Térmico, es un proyecto que desarrolla un tipo de hormigón estructural para viviendas que resuelve el gasto en climatización de los hogares a través de la creación de un aditivo que actúa como aislante. El jueves 29 de octubre de 2015, fue la presentación del concurso en el Centro de Innovación UC, donde se convirtió en el ganador del BRAIN UC, recibiendo un premio de $15 millones para potenciar el proyecto.
Nuestros profesores Mauricio López y Sergio Vera en conjunto con nuestro recién egresado alumno José Carlos Remesar, forman parte del equipo del HEAT.
IMG_8289

BRAIN UC

(Business, Research, Acceleration, Innovation) es un concurso que busca sacar de los laboratorios y aulas de clases las investigaciones y proyectos que cuentan con prototipos básicos para empujar su avance y de esta manera, acercarlos a la sociedad y el mercado.

HEAT EN BRAIN UC

10 proyectos científico-tecnológicos mostraron sus prototipos avanzados el jueves 29 de octubre de 2015 en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, dándo a conocer después de una reñida competencia a los tres equipos ganadores de la primera versión del concurso BRAIN UC, iniciativa organizada por la Facultad de Ingeniería UC, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, y la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la UC.

Durante la ceremonia se exhibieron los diez prototipos, que se tomaron el atrio del edificio del Centro de Innovación UC y varios sectores del Campus San Joaquín para hacer sus demostraciones. Luego, representantes de cada equipo dieron un pitch de 5 minutos, explicando sus emprendimientos.

Al final de la jornada, el jurado que tuvo la tarea de evaluarlos estuvo compuesto por Inti Nuñez, Gerente de Emprendimiento de Corfo; Virginia Garretón, Secretaria Ejecutiva de la Iniciativa Científica Milenio; José Pedro Fuenzalida, Director General de Universia Chile; Fernanda Vicente, Presidenta de Mujeres del Pacífico; Juan Carlos de la Llera, Decano de la Facultad de Ingeniería UC; y Alfonso Gómez, Presidente Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.

IMG_8295

IMG_8297

IMG_8299

IMG_8302

IMG_8305

IMG_8344

IMG_8347

IMG_8367

Felicidades al equipo!

Les recordamos que el proceso de postulaciones a los programas de Postgrado: Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Magíster en Ingeniería y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de nuestra escuela, son hasta el próximo viernes 06 de noviembre, 2015.

Charla general de postgrados

Se les deja la invitación a los alumnos interesados, a una Charla que se realizará en la Sala de Magíster el lunes 26 de octubre a las 13:00 hrs., donde se presentarán los programas y se aclararán todas las dudas.

Los esperamos!

Para más información, pueden conversar con algún profesor que trabaje en el tema que les interese y/o visitando la página web: www.ing.uc.cl/postgrado