Nuestro departamento ICC organiza el SIMPOSIO INTERNACIONAL: Arquitectura e Ingeniería
de Envolventes de Edificios, liderado por el profesor Sergio vera. Este Simposio se desarrollará en el Centro de Extensión UC los días 16 y 17 de Noviembre de 2015.

SIMPOSIO

Las envolventes complejas de edificios son sistemas de muros, techos o ventanas que están compuestos por materiales o sistemas constructivos no tradicionales que permiten mejorar el desempeño o comportamiento de los edificios. Por ejemplo, techos y muros vegetales o verdes son capas tecnológicas que permiten incorporar vegetación a la envolvente y obtener beneficios asociados a la eficiencia energética, incremento de la biodiversidad, mitigación del efecto isla de calor, entre otros. Los sistemas complejos de protección solar exteriores (CFS por su acrónimo en inglés) consisten en una gran variedad de elementos arquitectónicos (persianas, lamas, etc.) que permiten controlas las ganancias solares e iluminación natural para mejorar la eficiencia energética del edificio y confort visual de los ocupantes. Finalmente, las envolventes con paneles fotovoltaicos integrados en muros, techos y ventanas permiten al edificio autogenerar electricidad a partir de la radiación solar.

Estos sistemas de envolvente complejos son difíciles de modelar en términos de la transferencia de calor y masa, y por ende, esto implica un desmedro de la cuantificación de los beneficios para diferentes alternativas de diseño. Por otro lado, no existen herramientas que permitan y faciliten analizar apropiadamente estas envolventes complejas incorporadas a edificios en las etapas tempranas del proyecto arquitectónico. En consecuencia, el proceso de diseño arquitectónico y toma decisiones de los edificios respecto a estas envolventes se ve muy limitado en sus etapas tempranas del diseño

TEMAS DEL SIMPOSIO

– Modelamiento de Iluminación Natural
– Desempeño Térmico y Lumínico de Sistemas Complejos de Fenestración
– Modelamiento de Techos Vegetales e Implementación en Energyplus
– Efecto Plantas y Sustrato de Techos Vegetales en Desempeño Térmico de Edificios
– Edificios Cero Energía
– Diseño y Planeamiento de Comunidades Solares
– Paneles Fotovoltaicos Integrados a la Arquitectura de Edificios-Casos de Estudio
– Optimización Energética con BeOpt

EXPOSITORES

– Caroline Hachem, Canadá
– Andrew McNeil, USA
– Paulo Tabares, USA
– Germán Molina, Chile
– Waldo Bustamante, Chile
– Sergio Vera, Chile

INSCRIPCIONES

https://docs.google.com/forms/d/1-g4K2nd0SWs42yHGHnAMbjYLh0dM9xes14H4ZSoFdLo/viewform

MAYOR INFORMACIÓN

www.ing.uc.cl/live/simposio

El Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, llama a concurso para seleccionar un ayudante para el proyecto de investigación: Instrucciones para construcción a partir de modelos virtuales.
Esta investigación busca apoyar la generación de instrucciones de trabajo para cuadrillas de construcción a partir de modelos virtuales de producto y proceso.

Objetivo del trabajo

• Recuperar resultados de una investigación previa

Principales Funciones y Tareas:

• Generar animaciones a partir de prototipo computacional en Autodesk Architectural Desktop 2007 y Microsoft Visio. Esto incluye instalar las herramientas y potencialmente tener que ajustar el prototipo por cualquier cambio tecnológico.
• Actualizar prototipo computacional a ambiente Revit 2016.

Requerimientos solicitados para el cargo:

• Entusiasmo
• Conocimientos de programación en interfaz de herramientas de diseño (tipo CAD)

Evaluación

Se realizará un análisis de los antecedentes revisando que cumpla con todos los requerimientos solicitados.

Documentos Requeridos

Currículo Vitae

Periodo de Postulación
Hasta el 30 de Septiembre

Período de Ejecución de las tareas

Hasta el 11 de Diciembre (o antes, si se termina antes)

Remuneración

$ 300.000

Contacto para Dudas y Postulación

Profesor Claudio Mourgues
cmourgue@ing.puc.cl
+56 2 2354 4245

Nuestro departamento ICC y Fondecyt organizan el «Seminario Optimización de Diseño a través de Modelación Paramétrica y BIM» a realizarse este jueves 24 de Septiembre de 2015 en la Sala de clases de nuestro departamento a las 15:30 hrs. Dejando la invitación abierta a todos los alumnos interesados en participar de este seminario con el destacado Dr. Flager.

En la última década, hemos visto cambios fundamentales en la forma en que edificios e infraestructura son diseñados y construidos. Quizás el cambio más significativo es la forma en que manejamos la información. La industria está moviéndose desde procesos basados en CAD a procesos BIM (Building Information Modeling), los cuales no sólo manejan geometría si no también información.

Objetivo

Esta charla explora nuevos métodos de diseño que se apoyan en la computación para mejorar la habilidad humana de generar y analizar el desempeño de gran cantidad de alternativas de diseño para identificar soluciones que satisfacen de mejor forma las metas y restricciones del proyecto. Estos nuevos métodos serán discutidos en el contexto de varios ejemplos de aplicación, incluyendo el diseño estructural y de envolvente de edificios para reducir costo y huella de carbono, el trazado de un proyecto de parque eólico para mejorar el retorno sobre la inversión, y la planificación de comunidades urbanas de uso mixto para incrementar la eficiencia energética. La charla también discutirá los beneficios de negocio y los cambios de procesos requeridos para aplicar estos nuevos métodos, además de su potencial para cambiar flujos de trabajo tradicional y promover la innovación de diseño.

Relator

Dr. Flager is a Research Scientist and Lecturer at the Center for Integrated Facility Engineering (CIFE) at Stanford University. His research and teaching focus on virtual design and construction, particularly tools and methods that leverage computing to support design exploration and decision making. Forest has practiced as a structural engineer for Arup in San Francisco and London. He received his undergraduate education in engineering from Stanford (BS 2000) and has completed graduate work at Harvard GSD (MDesS 2002), MIT (MEng 2003) and Stanford (PhD 2012).

Inscripciones

https://docs.google.com/forms/d/13KTKl3cohUX5DbVXXpoUQgWcph5SL5nS-hQauBSP9wM/viewform

Te esperamos!

INVITACIÓN ABIERTA CON INSCRIPCIÓN PREVIA
CUPOS LIMITADOS
IDIOMA INGLÉS

Sergio Valenzuela y Andrés Rodríguez, exalumnos de Magíster de nuestro Departamento, forman parte de las empresas ganadoras del premio a la PYME Nº1 de Chile: Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2015, su empresa es Mining Tag.

Mining Tag

image002
“Creemos que la empresa tiene una forma de trabajo motivante, hay un propósito detrás de lo que hacemos y una exigencia profesional alta. Participar en esta evaluación es una forma de confirmar esta impresión”.
Sergio Valenzuela, Gerente General

Mining TAG nace en el año 2010, cuando un grupo de profesionales y amigos que trabajaban en la industria minera, detecta la brecha entre lo que se hace en Chile y las prácticas tecnológicas más avanzadas de otros países, en especial el uso de sensores para localizar personas y monitorear el desempeño de procesos mineros. Con esta idea, establecimos un modelo de transferencia tecnológica, mediante la asociación con la empresa Noruega Identec Solutions, cuyo objetivo era implementar en Chile los altos estándares tecnológicos europeos para la seguridad en minas y túneles.

Premio PYME Carlos Vial Espantoso 2015

Las empresas ganadoras, fueron seleccionadas de entre más de 175 compañías participantes para recibir este reconocimiento, que por cuarto año consecutivo entrega la Fundación a las empresas que destacan por promover relaciones laborales de excelencia entre sus trabajadores.

Este año las empresas pertenecen a la región Metropolitana y Región del Bío-Bio. En la categoría pequeña, la ganadora fue Mining Tag, empresa dedicada a desarrollar e implementar soluciones tecnológicas de localización, automatización y optimización, para mejorar la seguridad y procesos de la industria minera. Por su parte en la categoría mediana, obtuvo el premio Sociedad Martínez y Lagos, empresa de la comuna de Coronel, dedicada al procesamiento y exportación de productos del mar como navajuelas, almejas y jibias.

Felicitaciones para ellos!

El ICC desarrolló una Reunión Abierta para los alumnos de Postgrado el día Lunes 07 de Septiembre de 2015 en la sala de alumnos de nuestro departamento.
Esta reunión fue encabezada por nuestro Director de Departamento, Hernán de Solminihac y nuestros profesores Alondra Chamorro, Paz Arroyo, Guillermo Thenoux, Alfredo Serpell, Mauricio López, Claudio Mourgues, Sergio Vera, Ricardo Serpell y Marcelo González, generando un acercamiento con nuestros alumnos de diferentes nacionalidades y dejando la invitación para seguir un Magíster o un Doctorado supervisado por algunos de nuestros destacados docentes.
IMG_7963

IMG_7968

IMG_7970

IMG_7971

IMG_7987

IMG_7984

IMG_7977

IMG_7999

IMG_7997

IMG_7992

Para los interesados en optar a un Postgrado en nuestro Departamento:

Magíster en Ciencias de la Ingeniería*

Orientado al estudio avanzado de una disciplina de especialización de la ingeniería. Permite obtener mayores capacidades analíticas para enfrentar problemas complejos

Magíster en Ingeniería

Entrega conocimientos que permiten desarrollar una mayor capacidad analítica, rigurosidad, independencia, creatividad y confianza en la solución de problemas prácticos de la ingeniería aplicada

Magíster en Administración de la Construcción

(en conjunto con la Escuela de Arquitectura y la CChC) (Magíster de Dedicación Parcial)
Programa que forma ejecutivos lideres que administren en forma eficiente y competitiva proyectos y empresas constructoras e inmobiliarias, entregando una formación técnica de alto nivel, que incorpora estrategias modernas de gestión para la industria de la construcción, el sector inmobiliario y los proyectos urbanos. www.macuc.cl

Doctor en Ciencias de la Ingeniería

Capacita a los alumnos para realizar investigación de manera original e independiente. Entrega las capacidades para realizar consultoría especializadas, crear empresas innovadoras, y actuar como agente de cambios tecnológicos profundos.

*Magíster Acreditado
Agencia Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A.
6 años | hasta 27 de JUNIO DE 2020
Campus San Joaquín

FECHAS Y LUGAR DE POSTULACIÓN

Para Ingresar en marzo: hasta el 30 de octubre del año anterior
Para ingresar en agosto: hasta el 30 de mayo del mismo año
www.ing.uc.cl/postgrado

POSTGRADO ESCUELA DE INGENIERÍA UC

Edificio Hernán Briones 1º piso
Vicuña Mackenna 4860, Macul
Santiago, Chile
Tel. (56) 2 2354 4198
Tel./Fax (56) 2 2354 4076
e-mail dip@ing.puc.cl

Excelente convocatoria de Seminario desarrollado por nuestro departamento para alumnos de Plan Común de Ingeniería Civil.

Esta actividad fue realizada en el Domo del Patio de Ingeniería el día miércoles 26 de agosto de 2015 de 13:00 a 14:00 hrs., con la participación del Director de Departamento, Hernán de Solminihac y los profesores Guillermo Thenoux, Alondra Chamorro, Ricardo Serpell y Marcelo González.

El objetivo de este Seminario: «La Construcción como Palanca del Desarrollo de Chile», tuvo como objetivo, acercar al alumno a lo que puede llegar a hacer en la carrera de Ingeniería Civil, mostrando estadísticas del aporte del sector construcción a la economía chilena, la inversión económica, la inversión sectorial en vivienda-infraestructura y mucho más.

El Director de Departamento, les señala además:

– El Camino Recorrido al Desarrollo
– La Importancia de la Infraestructura en el Desarrollo
– La Asociación Pública-Privada: Concesiones y
– Los Desafíos

IMG_7942

IMG_7906

IMG_7905

Los alumnos pudieron interactuar con nuestros 5 profesores con preguntas.
Cada profesor desde su propia experiencia, les dieron su aporte y consejos para el futuro, desde su camino Universitario hasta el Profesional. Además se les dejó la invitación abierta para conocer y visitar nuestro departamento.

MAJOR

Contamos con 3 Major los cuales fueron informados en el evento y dejamos la invitación de consultar con el Jefe de Major las dudas u orientación para guiar al alumno en su decisión.

Majors y Jefes de Majors

Diseño de Sistemas de Construcción.
Jefe de Major, Hernán de Solminihac
Delegado Académico de Major, Aldo Rojas

Ingeniería Civil.
Jefe de Major, Mauricio López
Delegada Académica de Major, Paula Toledo

Ingeniería y Arquitectura.
Jefe de Major, Claudio Mourgues
Delegado Académico de Major, Ignacio Infante

Los esperamos alumnos!

Síguenos en nuestro Fanpage Depto.ICC

Curso Construcción de Obras Civiles, de los profesores Luis Pinilla, Alondra Chamorro y Alberto Miranda, visitaron las obras de la Línea 6 del Metro.
Esta línea abarcará 15,3 km y contará con 10 estaciones. Beneficiará directamente a 7 comunas y cerca de 870 mil habitantes

Para mayor información:
www.metrosantiago.cl/minisitio/linea-3-y-6/trazado-linea-6

Con una solemne ceremonia, se realizó la premiación de los trabajadores que cumplieron ente 10 y 40 años de servicio en la Escuela de Ingeniería y DICTUC, este miércoles 18 de agosto de 2015 en el Auditorio del Complejo Andrónico Luksic.

En la ceremonia, el decano de la Escuela de ingeniería, Juan Carlos de la Llera, expresó a los presentes unas palabras personalizadas, resumiendo emotivamente su paso en la vida Universitaria.

Ximena Araya, cumpliendo 15 años y Mary Troncoso, cumpliendo 25 años de servicios, fueron parte de esta premiación por sus años de trayectoria. Además son parte importante de nuestro departamento, parte del equipo ICC y las felicitamos por toda su entrega!.

Terminando la ceremonia de premiación, nuestras homenajeadas son felicitadas personalmente por nuestros profesores Luis Fernando Alarcón y Alfredo Serpell.

Felicidades Ximena y Mary!

Nuestra destacada alumna de postgrado Larissa Rubio, estudiante de Doctorado de nuestro departamento, con la supervisión del profesor Alfredo Serpell; se adjudica una pasantía financiada por el Conicyt como beneficio a la beca «Doctorado para extranjeros» que posee la alumna de nacionalidad mexicana.

La pasantía tiene una duración de 6 meses en la Universidad de Texas A&M, supervisada por el profesor Jorge Vanegas, Decano de la Facultad de Arquitectura de la misma Universidad.

«La idea es poder profundizar en el tema de investigación para el doctorado junto con la posibilidad de visitar el Construction Industry Institute (CII) y algunas empresas constructoras alrededor de College Station».

Todo nuestro apoyo para Larissa
Felicitaciones!

Excelente convocatoria tuvo la Actividad de Incio 2º Semestre 2015 realizada en la Sala de Clases de nuestro departamento el día Miércoles 12 de Agosto de 2015.

Esta actividad fue enfocada a los alum@s interesad@s en hacer Ayudantía en nuestros Cursos del Programa 2º Semestre 2015, donde se generó además una interacción de los alumnos con el Director de Departamento, Hernán de Solminihac y los profesores de Departamento, Alfredo Serpell, Guillermo Thenoux, Alondra Chamorro, Sergio Vera, Claudio Mourgues, Mauricio López, Marcelo González y Paz Arroyo.

Muchas gracias alumn@s
Tienen todo nuestro apoyo!

Pueden ver todas las fotos de la actividad en nuestro FanPage Depto.ICC

IMG_7698

Profesor Claudio Mourgues

Profesor Claudio Mourgues


Profesores Guillermo Thenoux, Sergio Vera, Marcelo González y Alondra Chamorro

Profesores Guillermo Thenoux, Sergio Vera, Marcelo González y Alondra Chamorro


Profesora Paz Arroyo

Profesora Paz Arroyo


Director de Departamento Hernán de Solminihac

Director de Departamento Hernán de Solminihac


Profesor Mauricio López

Profesor Mauricio López