Chile, reconocido globalmente por su industria minera, avanza hacia un futuro más limpio y eficiente. En 2025, la minería en Chile utiliza un 70% de energías renovables en sus operaciones, con proyecciones de alcanzar el 80% para 2026 y el 90% para 2030. Este progreso refleja el compromiso del país con la sostenibilidad en la transformación minera.
No obstante, persisten desafíos significativos. La eficiencia energética es crucial, dado el creciente consumo de energía en el sector. Es imperativo adoptar tecnologías que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cumplir con los objetivos de carbono neutralidad para 2050.
Un aspecto crítico es la explotación de litio en el Salar de Atacama, donde la industria minera enfrenta el reto de equilibrar el desarrollo económico con la conservación de los recursos hídricos en una región vulnerable.
La Universidad Católica de Chile, tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y a través de su Facultad de Ingeniería, fomenta diversas iniciativas y programas relacionados con la minería responsable, la gestión ambiental y la innovación tecnológica para una minería más sostenible.
Chile lidera en América Latina la transición energética en la minería, integrando tecnologías digitales avanzadas y energías limpias en sus operaciones. Sin embargo, esta transformación requiere colaboración y compromiso para equilibrar el desarrollo económico, la sostenibilidad y el bienestar social.
El futuro de la minería está en nuestras manos. Sigamos adelante con innovación y responsabilidad.
#MineríaSostenible #EnergíaRenovable #TransiciónEnergética #Chile #Innovación #Minería #DesarrolloSostenible #DIMUC