Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

2 Alumni de Ingeniería UC se integrán al Foro UC

Se trataría de Pablo Ivelic y Tomás Recart. En entrevista con Ingeniería UC nos cuentan sus expectativas y desafíos dentro del Foro Universitario UC.

Fecha de Publicación: 12/06/2024

El Foro Universitario UC es una instancia de reflexión y discusión de miembros de la universidad. Aquí se comparten ideas y experiencias sobre temas de especial interés y relevancia para la Universidad Católica. En el marco de la renovación de sus miembros para el periodo 2024-2025 se eligieron a seis alumnis de la UC para integrarse a este grupo,  y dos de ellos serían de Ingeniería UC.

Se trataría del gerente general Echeverría Izquierdo y Consejero Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción  Pablo Ivelic, y el director ejecutivo de la Fundación Enseña Chile, Tomás Recart. El trabajo del Foro Universitario UC es de real importancia en el crecimiento y desarrollo del plantel. Su creación en 2017 tuvo como objetivo aumentar la participación de la comunidad y constituirse en un puente de diálogo organizado y estructurado entre los diferentes estamentos que conforman la universidad. En este espacio estudiantes de pre y postgrado, autoridades, académicos, alumnis, funcionarios, sindicatos y administrativos conviven para hacer la UC un mejor lugar para la comunidad.

Foro Universitario UC

Durante mayo se realizó la primera sesión del año en las los temas principales fueron Admisión 2024 y Patrimonio y Cultura en la UC, Ivelic calificó la instancia como un espacio abierto bien intencionado con múltiples puntos de vista. En cuanto a sus expectativas para las próximas sesiones el ingeniero apuntó: “Espero que ese espíritu se mantenga y podamos seguir tratando los temas que a la universidad le preocupan y que a los integrantes del foro nos parezcan adecuados en virtud de las contingencias actuales y los desafíos futuros”. 

Por parte de Recart señaló que previo a aportar se tiene que diagnosticar para entender los problemas del país y universidad: “ Yo creo que vale la pena tener un espacio donde distintas personas puedan levantar los temas más candentes, y de ahí solucionar. El Foro siendo un cuerpo tan diverso y extenso puede aportar justamente a levantar cuales son las preguntas más importantes que hoy día tenemos como universidad, país, y humanidad, y desde el sello UC como respondemos esas preguntas esa es la labor principal”. 

Desafíos

Para Ivelic los desafíos claves para la UC se basan en la innovación de la educación.  “Hoy podemos asumir que existen desafíos relevantes en una educación pluralista, inclusiva, en generar espacios de equidad; al mismo tiempo que desde el punto de vista académico y científico hay que mantenerse a la vanguardia y entregar competencias y conocimientos para la innovación. Pero sin perjuicio de lo anterior, hay que estar muy atentos. La constancia es el cambio, y habrá que estar pendientes a lo que sociedad demanda y el país requiere”.

En este aspecto, el director de Enseña Chile espera dar la perspectiva internacional en cuanto a la educación, “no solo converge la educación, sino que muchos desafíos sociales, y poder dar esa perspectiva de 15 años creo que puede ser un aporte. Enseña Chile trabaja en una red internacional, que tiene más de 60 países, la perspectiva global es importante”.

Su paso por Ingeniería

En cuanto a su paso por la Escuela de Ingeniería, los alumni señalan que tanto los espacios universitarios, como el pensamiento lógico- matemático los preparo a estas instancias de reflexión y discusión. “Para la formación ingenieril tiene que ver con afrontar los problemas desconocidos y difíciles. A primera vista imposibles,  y ver la manera de resolverlos, para eso es ingeniería. Yo creo que hay mucho de eso hoy día en nuestro país, y en el mundo entero. La formación ingenieril te da una manera de pensar, que no es a única, pero sin duda aporta. Te da estructura, procesos y procedimientos, te ayuda analizar las cosas de distintos ámbitos, de distintas fuentes , eso me parece sumamente interesante”, comenta Tomás Recart. 

Desde otra perspectiva, el gerente de Echeverría Izquierdo comentó: “Mi formación en la Escuela de Ingeniería fue más allá de las aulas de clases. Pude aprovechar el espacio universitario que ofrece el campus San Joaquín para compartir y enriquecer mi formación con otras facultades. Desde la dirigencia estudiantil, la convivencia y acción universitaria, y los ramos de formación general. Todos esos espacios me ayudaron a formar capacidad analítica, de escucha y una visión integral; que sin duda son factores claves para una instancia de reflexión y discusión como la del foro universitario”.

 

 

 


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula