Estudiantes ponen sus conocimientos al servicio de la comunidad
Los estudiantes presentaron las distintas propuestas para solucionar los principales problemas del Campamento Cerro la Virgen: el acceso de vehículos pesados y el almacenamiento y distribución de agua potable.

Los estudiantes del Major Ingeniería Estructural y el Major Ingeniería Geotécnica expusieron sus propuestas en la Feria de Proyectos.
El viernes 7 de diciembre, se realizó en la sala de estudios del edificio Raúl Devés, el cierre del curso “Proyecto de Diseño Estructural y Geotécnico”, en el que los alumnos del Major de Ingeniería Estructural y el Major de Ingeniería Geotécnica presentaron sus propuestas en la Feria de Proyectos.
Durante el curso dictado por la profesora Rosita Jünemann y el profesor Hernán Santa María, los alumnos trabajaron bajo la metodología A+S (Aprendizaje y Servicio), la cual busca utilizar las experiencias de aprendizaje en un contexto real, donde se contribuya a través de respuestas a necesidades genuinas de la comunidad, a partir de la aplicación y desarrollo de conocimientos, habilidades y valores para la formación de profesionales socialmente comprometidos.
En esta ocasión, los alumnos trabajaron en propuestas de diseño estructural para el Campamento Cerro la Virgen ubicado en Peñaflor, el que presentaba dos desafíos: el acceso al campamento y el almacenamiento y distribución del agua.

Los estudiantes encontraron soluciones a los desafíos propuestos en el curso, contribuyendo a las necesidades genuinas de la comunidad.
A lo largo de este semestre, los estudiantes debieron aplicar conocimientos adquiridos en cursos previos con el fin de desarrollar un proyecto de ingeniería civil desde la perspectiva estructural y geotécnica. Además, debieron tomar en consideración la normativa internacional y nacional, e identificar el impacto de ambas áreas de la ingeniería civil, (estructural y geotécnica), en el desarrollo de dicho proyecto.
Para solucionar las problemáticas, los alumnos tuvieron que idear un puente que fuera de bajo costo y que permitiera el acceso de vehículos pesados, además de una estructura donde se pudiera almacenar y distribuir el agua potable que llega al campamento en camiones aljibes.