Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Hugh Rudnick: “El problema de Hidroaysén fue que las empresas no trataron de convencer a la población de que un proyecto así era necesario para el desarrollo del país”.

El académico de la Escuela de Ingeniería UC, y experto en materia energética expone su visión sobre el polémico proyecto y su opinión sobre la configuración de la matriz energética...

Fecha de Publicación: 17/06/2014

Hugh Rudnick: “El problema de Hidroaysén fue que las empresas no trataron de convencer a la población de que un proyecto así era necesario para el desarrollo del país”.

Hugh Rudnick, académico de la Escuela de Ingeniería UC, es un nombre conocido en el ámbito energético nacional e internacional. Su expertise forjada en casi 40 años de trabajo e investigación es frecuentemente citada por medios de comunicación y solicitada por privados e instituciones públicas.

En abril de este año, formó parte del grupo de académicos de la Universidad Católica que se reunieron con el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, con el fin de discutir la agenda energética del país. En aquella ocasión los asistentes acordaron trabajar en conjunto con la idea de generar cambios en la política energética del país, los cuales podrían reflejarse en cambios regulatorios o acciones con la sociedad civil.

A pocos días de la polémica cancelación de Hidroaysén por el consejo de ministros, el profesor Rudnick expone su visión sobre el proyecto y su opinión sobre configuración de la matriz energética del país.

¿Cuáles son las consecuencias de la cancelación de Hidroaysén?

El rechazo al proyecto de Hidroaysén en términos de la cancelación de un proyecto hidroeléctrico más, podría decirse que no tiene tanta importancia. Incluso el Ministro de Energía, Máximo Pacheco ha dicho que quiere “deshidroaysenizar” la discusión y tiene mucha razón. Este es un proyecto específico muy importante pero el rechazo del proyecto no tiene mayor importancia en cuanto a sus consecuencias.

Sin embargo, ¿Se podrán aprobar otros proyectos hidroeléctricos?, los inversionistas ¿van a entrar a un proceso que dura ocho años y que probablemente después se cancele? Ese es el mayor impacto de la cancelación de Hidroaysén porque el gobierno tiene muy claro, y como especialista tengo muy claro también, que en Chile la hidroelectricidad es la energía más barata. El país tiene del orden de 16 mil megawatts potenciales para aprovechar. 10 mil están concentrados entre el río Aconcagua hasta al Puelo y luego existen 6 mil megawatts más en la Patagonia. Si no aprovechamos estos recursos, estamos perdiendo en la practica un recurso económico propio que no produce emisiones de gases invernaderos.

Es decir, el principal impacto de la cancelación de Hidroaysén es la inquietud. Existe una gran interrogante de si acaso se podrá desarrollar la hidroelectricidad en el país pues hay mucha oposición ciudadana y ambientalista que fue muy exitosa en instalar en la población la oposición a los mega proyectos.

¿Cuál fue el gran error de las empresas responsables de poner en marcha Hidroaysén?

El problema del proyecto Hidroaysén fue que las empresas no trataron de convencer a la población de que un proyecto así era necesario para el desarrollo del país. Por muchos años las empresas a cargo del proyecto tuvieron un perfil muy bajo, mientras acá en Santiago se formó Patagonia Sin Represas y distintas ONGs que fueron exitosas en instalar un discurso anti centrales y la empresa no hizo nada. A nivel local, las empresas lograron convencer a la población de que el proyecto era beneficioso, pero a nivel nacional e internacional fueron poco astutos.

Los grupos ambientalistas dicen que con eficiencia energética no necesitamos este proyecto y hay algo de cierto en eso. Si tuviéramos una industrias más eficiente podríamos reducir el consumo pero de todas maneras necesitamos crecer. Con las tasas de crecimiento económicas de las décadas anteriores, necesitas cada diez años duplicar las instalaciones eléctricas. Con eficiencia puedes reducir el gasto energético pero de igual modo se necesita más energía y en Chile, la manera más económica de producir esa energía es la hidroelectricidad y el carbón.

¿Y las energías renovables?

Las energías renovables están bajando de precio, son ahora muy competitivas pero tienen el problema de que son intermitentes, no están ahí todo el tiempo. Deja de soplar el viento y en la noche la energía solar desaparece. No tenemos una solución técnica para almacenar la energía renovable de forma económica. Existen algunas alternativas pero son todavía caras. Si bien el país se comprometió a tener para el 2025 un 20% de energía renovable en la matriz energética, el otro 80% tiene que proveerse con otras tecnologías. Las formas tradicionales de producir energías no son reemplazables.

La población cae fácilmente en el discurso de los ambientalistas porque mira para atrás y no se ha respetado el medio ambiente. Pero ya tomamos una decisión, en el gobierno pasado se aprobó una norma de emisiones que restringe la contaminación a los mismos niveles europeos. Deberíamos ser capaces de restringir el impacto.

Respecto a la hidroelectricidad siempre habrá un impacto, la idea es restringirlo lo más posible. En el caso de Hidroaysén se supone que la empresa hizo todos los estudios para responder a los impactos ambientales y fueron aprobados. La decisión que se tomó bajo este gobierno fue una decisión política que fue compartida por el ex presidente Piñera. ¿Por qué se demoró Piñera tres años en hacer una reunión para lo cual tenías 60 días? Porque no le gustaba el proyecto políticamente. Así como detuvo Barrancones, también quiso postergar Hidroaysén porque también políticamente es una papa caliente. La decisión que se tomó la semana pasada fue muy política. Era un proyecto condenado por la ciudadanía y muchos políticos estaban en contra de Hidroaysen. Había un ambiente político muy negativo.

¿Cómo se debe configurar la matriz energética de Chile? ¿Cómo puede converger la voluntad de la ciudadanía, empresas y Estado?

Durante la década de los 80´ se privatizó la producción de energía. Esto funcionó relativamente bien hasta fines de esa década y con la llegada del gas argentino, los privados funcionaron muy bien. Luego comenzaron los problemas. Hoy en día, hay que consensuar la matriz energética, dejar a las cabezas calientes que son los extremistas y convencer a la población de que lo que necesitamos que no es solo energía renovable sino también hidroelectricidad, carbón y gas. El gran desafío del gobierno es consensuar voluntades. Estoy muy esperanzado de que el Ministro Pacheco pueda hacerlo porque tiene una voluntad política de convencer a los distintos actores involucrando al estado en la discusión de la configuración de la matriz energética del país.

Otro desafío muy grande es la transmisión de la electricidad. La universidad se encargará de hacer un gran estudio con el objetivo de definir cual será la forma más beneficiosa de transmitir energía que producimos a lo largo del país. El jueves 26 de junio en Casa Piedra se realizará un desayuno de actualidad donde se analizará la “Agenda Energética” y donde se discutirán estos temas.


CONÉCTATE CON INGENIERÍA UC

Contáctate con nosotros

Información sobre las distintas áreas de Ingeniería UC.

Contáctanos

Postula a Ingeniería UC

Conoce la información relevante para postular a la carrera.

Postula