Investigador UC del primer ensayo sísmico en madera dirigirá referente en innovación del sector
Mediante la simulación de un terremoto de magnitud 8,8 MW, similar al 27F, dicha prueba permitió analizar la respuesta estructural de una construcción de madera equipada con un sistema de aislamiento sísmico.
El profesor de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Universidad Católica (UC), José Luis Almazán, fue nombrado nuevo director del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), un referente de innovación en la construcción en madera del país.
En 2022, el Doctor en Ciencias de la Ingeniería de la UC lideró el primer ensayo sísmico de una edificación de madera en Chile (https://youtu.be/HZKpMzsRWiE), mediante la simulación de un terremoto de magnitud 8,8 MW, similar al registrado el 27 de febrero de 2010.
Dicho estudio permitió analizar la respuesta estructural de una construcción de tres pisos equipada con un sistema de aislamiento sísmico de tipo péndulo friccional, evidenciando que la solución tecnología utilizada absorbe energía y mitiga el impacto de movimientos severos.
El desempeño de la estructura con la innovación chilena diseñada para mejorar su resiliencia ante terremotos fue comparado con otra similar sin aislamiento sísmico, proporcionando información clave para el diseño de futuras edificaciones en madera.
La investigación cofinanciada por diversos proyectos públicos y empresas privadas, contribuyó a promover la viabilidad de la construcción en madera en Chile, destacando su potencial como alternativa sustentable y eficiente para abordar el déficit habitacional.
Almazán es investigador principal del eje de construcción de CENAMAD desde su creación en 2021 y director académico del Centro UC de Innovación en Madera. Su investigación se ha centrado en el aislamiento sísmico, el control pasivo de vibraciones y el análisis experimental de estructuras en madera.
A lo largo de su carrera, Almazán ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio a la Excelencia Docente de la Escuela de Ingeniería UC (2005) y el Premio de Transferencia Tecnológica de la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC (2018).
Asimismo, el investigador fue ganador del V Concurso de Patentamiento UC con un sistema de disipación de energía distribuida (2013), un avance en el control de vibraciones estructurales. Su equipo también diseñó un dispositivo antisísmico para estanques industriales de vino, que fue patentado en Europa.