Programa Embajadores cierra año 2017 con metas cumplidas
El lunes 4 de diciembre el Cuerpo de Embajadores celebró la Ceremonia de Cierre en la que se realizó el cambio de mando de la Coordinación.
El 4 de diciembre se realizó la ceremonia de cierre del programa de Embajadores de Ingeniería UC, grupo conformado por más de 120 alumnos de la escuela que difunden la carrera y cuentan sus experiencias en diversos colegios de Santiago y regiones, con el objetivo de atraer la mayor cantidad posible de talentos y nuevos alumnos.
La ceremonia contó con la presencia de la directora ejecutiva de Ingeniería UC, Ana María Bravo, además del ingeniero de proyectos, Renato Ibieta, quienes destacaron el trabajo realizado por los estudiantes y el cumplimiento de las metas propuestas, a pesar de dificultades que enfrentaron durante este 2017.
“Quiero que estén orgullosos de su trabajo porque es muy valorado y no sólo por la Escuela de Ingeniería, sino que también por la universidad. Vamos a entrar en el proyecto estratégico Care, por lo que tendemos mucho foco en el cuidado y bienestar y queremos que Embajadores también se incluya en esa mirada”, dijo Ana María Bravo.
Este año el cuerpo de Embajadores de Ingeniería UC participó de 42 visitas, 87 charlas y 142 ferias. Se realizaron jornadas especiales en colegios emblemáticos como el Liceo Carmela Carvajal, junto al programa Mujeres Ingeniería UC y lograron abarcar 13 de las 15 regiones del país con diversas actividades.
Al respecto, Vincenzo Cotroneo, coordinador de Gestión 20017, recalcó que uno de los objetivos de este año fue impactar más en la idea de equipo de alumnos, proyectando mayor cohesión desde Embajadores hacia la escuela. “Los desafíos para el 2018 son amplios, pero la experiencia adquirida durante este periodo será, sin duda, la base clave para la realización de lo que la escuela y nueva coordinación determine”, puntualizó Vincenzo Cotroneo.
En la ceremonia, además de celebrar las metas cumplidas en 2017, se premió a algunos Embajadores por su trabajo y dedicación durante el año. De la misma manera, como es tradición, se realizó el cambio de mando de coordinador general, cargo que desempeñó durante 2017 la alumna Alejandra Chaparro y que en 2018 ocupará Gonzalo Cortés.
En su discurso, el nuevo coordinador general hizo un repaso de su experiencia como embajador, destacando el esfuerzo que se realiza desde la coordinación para lograr los objetivos del programa.

Alejandra Chaparro, coordinadora general 2017, junto a Gonzalo Cortés, coordinador general 2018.
En este punto, destacó el trabajo en equipo que se realizó durante su paso por la Coordinación 2017 en el que se logró cumplir con los números, pero además crear sentimiento de pertenencia: “Logramos que todos y cada uno de los integrantes de nuestro equipo diga de manera orgullosa “soy parte del proyecto Embajadores”, dijo Gonzalo Cortés.
Finalmente, envió un mensaje a la nueva Coordinación 2018, asegurando que pasarán por una experiencia inolvidable y los invitó a tomar acción, materializar las ideas y enfrentar los nuevos desafíos. “Tal como dijo nuestro decano, Juan Carlos de la Llera, seamos capaces de avanzar desde la enseñanza hacia el aprendizaje, a desincentivar la competencia y premiar la cooperación; a postergar lo propio y trabajar para el colectivo; a acoger el compromiso y finalmente evitar el desapego y vivir el Care”, concluyó Gonzalo Cortés.
El resto del equipo 2018 está conformado por Patricia Valenzuela, coordinadora de Inclusión; Pablo Rodríguez, coordinador de Regiones; Victoria Contardo, coordinadora de Marketing; Moisés Saavedra, coordinador de Recursos Humanos; Magdalena Gajardo, coordinadora de Logística y Javiera Meza, coordinadora de Gestión.
Discurso completo de Gonzalo Cortés, coordinador general 2018 de Embajadores, aquí.
Embajadores reconocidos
- Javiera Gómez
- Ignacio Acuña
- Sebastián Busquets
- Valentín Castillo
- José Farías
- Henry Fuentes
- Fabián Santelices
- Patricio Navarrete
- Catalina Illanes
- Sofía Muñoz
- Ignacio Serrano
- Francisco Tobar
- Felipe Jiménez
- Tomás Cárdenas
- Raúl Díaz
- Carolina Mallea
- Luciano Aguilera
- Felipe Cabrera
- Alan del Río
- Martín Flores
- Juan Francisco López
- Matías Carvallo
- Paula Salvo
- Nelson Marabolí
- Williams Medina
- Felipe Molina
- Raúl Oliva
- Ronald Tighe
- Bayron Coppo
- Isabel Jamett
- Javier Morales
- Eduardo Ortega
- Bayron Oyanedel
- Joaquín Salinas
- Cristian Valenzuela
- Catherine Gómez
- Beatriz Trujillo
- Felipe Ulloa
- Diego Valenzuela
- Fernando Veliz
- Matías Zenteno
- Javier Tramon
- César Salazar