Sistema para reducir el uso del agua en la extracción de metales gana el Mining Tech Challenge SONDA 2024
La propuesta desarrollada por estudiantes de Ingeniería UC viajará a Silicon Valey en Estados Unidos.
Aquadust
De acuerdo con el Ministerio de Minería, el proceso de extracción de metales conocido como lixiviación pierde más de 12 millones de litros de agua al día. Para enfrentar este problema, el grupo de estudiantes desarrolló un sistema que utiliza tecnologías avanzadas para regular y optimizar el uso de este recurso, reduciendo dichas pérdidas.
El sistema contempla la instalación de sensores de humedad en las pilas mineras para regular la cantidad de agua utilizada en el proceso de lixiviación, midiendo datos como la humedad y el cobre disuelto en esta etapa.
La información recopilada es procesada en un centro de control, donde se realizan cálculos y mediciones para optimizar el uso y maximizar el rendimiento del recurso. Posteriormente, en el proceso de regulación, el agua es gestionada a través de válvulas que controlan su nivel y distribución de manera eficiente.
La integración de este sistema en los procesos de lixiviación permitiría ahorrar casi 85 millones de dólares en cinco años, generando una utilidad operacional de aproximadamente US 6 millones de dólares.
“El desarrollo de esta solución ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha dejado un gran aprendizaje. Estamos agradecidos con SONDA por el tiempo dedicado a impartir talleres que nos ayudaron a perfeccionar nuestro proyecto. Este tipo de iniciativas tiene un enorme valor, ya que nos permite salir del entorno académico y conectar directamente con el mundo real de la ingeniería” comentó Colomba Ríos, miembro del equipo ganador.
Aquadust incorporó tecnologías como Machine learning, Internet de las cosas (IoT) y sensores de resonancia de microondas en su solución, cumpliendo con los requisitos del desafío que exigían el uso de innovación tecnológica. La premiación se llevó a cabo en las oficinas de SONDA, junto a los otros cuatro equipos finalistas.
“El trabajo realizado por los estudiantes para desarrollar esta solución, con el apoyo de talleres de perfeccionamiento brindados por SONDA, dio como resultado una excelente solución para reducir el consumo de agua en los procesos mineros. Iniciativas como esta refuerzan nuestro propósito de impactar la vida de las personas a través de la tecnología, promoviendo el talento y la innovación que guiarán el desarrollo tecnológico hacia un futuro más sostenible” indicó Roberto Jana, Gerente Corporativo de Personas, Branding y Comunicaciones, de SONDA. “Agradecemos también, a todos los alumnos que participaron. Su dedicación, ingenio y compromiso han hecho de este desafío un verdadero éxito”, añadió.
Mining Tech Challenge tuvo la participación de Jorge Viñuela, Gerente Corporativo de Tecnología de Codelco Chile, quien apoyó en el proceso de evaluación de las ideas presentas por los cinco grupos finalistas.
“Reconocemos la importancia de impulsar iniciativas que integran su liderazgo tecnológico con el conocimiento científico de la academia, fomentan soluciones innovadoras para el desarrollo sustentable de la minería, y promueven los talentos y liderazgos del mañana para el sector. La transformación digital ya redefine las prioridades de la industria y la gestión hídrica destaca como un desafío crítico en este sentido, que nos exige un enfoque visionario y una acción inmediata. Por eso, agradecemos a SONDA la invitación a participar de este desafío, pues va en línea con la visión de Codelco de explorar nuevas ideas y enriquecer el debate sobre la minería del futuro, inspirándonos a imaginar juntos nuevas posibilidades, con soluciones concretas y sostenibles para el desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, sostuvo Viñuela.