Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Plan de estudios y reglamentos

El plan de estudios del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, en cualquiera de sus áreas de especialización, consta de un total de 150 créditos, entre los que 10 créditos equivalen a una carga académica de 10 horas semanales para el estudiante, los que se distribuyen de la siguiente manera:

  • 80 créditos en cursos de nivel postgrado
  • Una tesis evaluada en 70 créditos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El trabajo de investigación de la tesis de Magíster en Ciencias de la Ingeniería debe ser realizado en forma individual por el estudiante, a fin de evaluar su capacidad para este tipo de actividad. La tesis de magíster debe tener un carácter de originalidad en el tema o en la metodología. La duración de los estudios se estima en cuatro semestres académicos con dedicación de tiempo completo, aunque reglamentariamente la permanencia mínima en el programa es de sólo dos semestres.

Ningún alumno puede tomar menos de 30 ni más de 60 créditos semestrales. De éstos, máximo 50 pueden corresponder a cursos. Sin embargo, en su último semestre, el estudiante podrá tomar un máximo de 90 créditos, de los cuales hasta 50 pueden corresponder a cursos.

Antes de finalizar el primer semestre en el programa, el alumno debe presentar su plan de estudios en el Sistema de Información y Gestión (SIDING), contiene todos los cursos y créditos que el alumno tomará durante cada semestre que permanezca en el magíster. Esta distribución es propuesta por el profesor supervisor y aprobado por el Jefe del Programa, teniendo en cuenta que debe preparar y capacitar al estudiante para desarrollar en buena forma su tema de investigación. En caso que sea necesario que el alumno inscriba ramos de nivel Licenciatura en áreas complementarias para el adecuado desarrollo del tema de investigación, el jefe del programa podrá autorizar, excepcionalmente, un máximo de 10 créditos en cursos de este nivel siempre que no hayan sido aprobados anteriormente.

Lista de cursos de postgrado

La lista de cursos disponibles del Magíster en Ciencias de la Ingeniería la encontrará en el siguiente enlace:

http://catalogo.uc.cl/

Recomendamos revisar el instructivo de búsqueda de cursos aquí.

Adicionalmente a los cursos que aparecen en la nómina oficial de cursos de postgrado de la Escuela de Ingeniería, los estudiantes podrán tomar cualquier otro curso de postgrado de la universidad o de las universidades en convenio que sea sugerido por su profesor supervisor y que sea aprobado por el jefe de programa.

Todos los créditos deben recibir una calificación al final del semestre. Sólo en su último semestre el profesor supervisor podrá evaluar con nota “I” (incompleto) un máximo de 20 créditos, correspondientes a la tesis de investigación.

Para los efectos de cálculo del promedio, se considerarán las calificaciones obtenidas en los cursos programados. Se excluyen los cursos convalidados en reconocimiento de actividades desarrolladas en otras instituciones. Los alumnos de postgrado no pueden retirar cursos durante el semestre, sólo se aceptan cambios durante el primer mes de clases de cada semestre y debidamente justificados.

Cursos complementarios

Un curso complementario es aquel que el alumno no haya cursado en su pregrado y sea pre-requisito para su programa. A los postulantes poseedores de grados académicos o títulos profesionales universitarios en una disciplina afín a la ingeniería se les podrá exigir al menos 40 créditos en cursos complementarios de nivelación, necesarios para el buen desarrollo de sus estudios. Dichos cursos no formarán parte del plan de estudios del estudiante, y en ningún caso, en su conjunto, podrán ser conducentes a un grado académico o título profesional.

Reglamentos