Pontificia Universidad Católica de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile
Gonzalez A, Jameson G, Halles F, Thenoux G. Analisis de metodos de diseño estructural para pavimentos reciclados con asfalto espumado. Provial 2012; DVD: Paper código 05-29 (2012)

Analisis de Metodos de Diseño Estructural para Pavimentos Reciclados con asfalto Espumado

Revista : PROVIAL 2012
Volumen : Publicado en CD
Tipo de publicación : Conferencia No A* ni A

Abstract

El reciclado en frío in-situ de pavimentos con asfalto espumado es una técnica de conservación sustentable de la infraestructura vial. En la literatura existe una serie de métodos para el diseño de este tipo de pavimentos, pero poco se ha hecho en comparar los fundamentos detrás de los métodos así como la diferencia de espesores que estos entregan. Este artículo presenta una revisión y comparación de los métodos disponibles para el diseño estructural de pavimentos reciclados con asfalto espumado. Un total de siete métodos se encontraron en la literatura, la mayoría de los cuales se basan en métodos de diseño ampliamente utilizados por diseñadores: Método Basado en el Conocimiento (Sudáfrica), Método del Departamento de Rutas de Queensland (Australia), Método de la Ciudad de Canning (Australia), Método de la Agencia de Transportes de Nueva Zelanda, Método AASHTO (Estados Unidos), Método del Estado de California (Estados Unidos), Método del Laboratorio de Investigación en Caminos y Transporte (Reino Unido). Un octavo método se incorpora en el análisis, el cual corresponde a una propuesta en fase de desarrollo elaborada por investigadores nacionales y que utiliza métodos mecanicistas para la elaboración de los diseños (Método MME-Chile). En el presente trabajo se realiza además una comparación de los espesores que entrega cada método bajo distintos escenarios de diseño. Como resultado se encontró que los métodos más conservadores son los del método del Estado de California (Caltrans) y AASHTO, mientras que el menos conservador es el método neozelandés.